Evaluación de Conceptos Clave en Logística y Comercio Internacional

Preguntas de Verdadero o Falso

De acuerdo a lo pasado en clases, indique Verdadero o Falso para cada una de las siguientes aseveraciones (0,2 pts c/u):

  1. En un flete marítimo, cuando los gastos de carga son por cuenta del cliente (o de la mercadería) y los gastos de descarga por cuenta del armador o transportista, hablamos de flete FILO. Verdadero
  2. El estado aparente de las mercancías es una de las estipulaciones que se hace en el Bill of Lading. Verdadero
  3. Las compañías navieras chilenas con domicilio legal en el país requieren de un agente general obligatoriamente. Falso
  4. El agente protector es aquel agente de naves que ejerce funciones de supervigilancia. Verdadero
  5. Los servicios conjuntos buscan minimizar la frecuencia y dar mayor calidad del servicio a los clientes. Falso
  6. El Bill of Lading certifica carga recepcionada a bordo. Verdadero
  7. El agente de línea no necesita representar a su principal en aquellas naves operadas por terceras líneas que cuentan con su propio agente portuario de Naves. Falso
  8. Operador es quien ofrece los servicios de movilidad de carga entre diversos orígenes y destinos, logrando establecer contratos de transporte de mercancías con sus clientes. Verdadero
  9. En el negocio naviero, costos de operación para un servicio de línea pueden ser combustible y costos de puerto. Verdadero
  10. A los buques que presentan un tráfico definido, siempre por los mismos puertos y que mueven especialmente contenedores, se dice que no tienen línea regular, sino más bien tramp. Falso

Ventajas de un NVOCC

Nombre tres ventajas que puede presentar un NVOCC (0,4 pts):

  • Otorgar al exportador poder de negociación y posición frente a las compañías navieras.
  • Permitir embarques de cargas parciales (FCL/LCL, LCL/LCL, LCL/FCL).
  • Flexibilidad en la gestión documental.
  • Desligar la gestión logística.
  • Alternativas de tarifa versus tiempos de tránsito.
  • Emitir sus propios BL.

Poder de Negociación de un FFWW o NVOCC

¿En qué se basa el poder de negociación que debe obtener un FFWW o NVOCC? ¿Con quién realiza la negociación principalmente? (0,3 pts)

El poder de negociación que debe obtener un FFWW o NVOCC se basa en la cantidad de volumen de carga que presente para embarcar y/o exportar durante un determinado periodo. La negociación la realiza principalmente con las diferentes compañías navieras para obtener el mejor precio de transporte.

Rebate o Volume Discount

¿Qué es un “Rebate” o “Volume Discount”? (0,3 pts)

Es un pago que hace la naviera al FFWW o NVOCC, cuando este último se compromete y embarca un volumen alto de carga (previamente acordado), bajo tarifa pública amparado por un MBL.

Utilidad Negativa en un FFWW

¿Cuándo y para qué un FFWW puede presentar utilidad negativa en una operación? (0,5 pts)

El FFWW acepta tener utilidad negativa o pérdida para captar clientes en un comienzo, para mantener sus clientes, para mostrar su servicio, sobre todo en comienzos de temporada de exportación, etc.

Actores en un Proceso de Exportación

a) Nombre 5 de los principales actores en un proceso de exportación:

  • Vendedor
  • Transporte
  • Agencia de aduana
  • Agente de embarque
  • Puerto de embarque (POL)
  • Buque
  • Puerto de descarga (POD)

b) Dibuje un flujo en donde se reflejen estos principales actores mencionados en el punto a):

Imagen

Importancia del HBL

Indique la importancia, ventajas o motivos de utilizar HBL (0,5 pts):

En el HBL puedo esconder y/o aumentar tarifas al cliente final, incluir y a su vez cobrarle por más servicios prestados.

Prealerta en el Contexto de FFWW o NVOCC

¿Qué es un PREALERTA, en el contexto de los documentos y/o envíos que hace un FFWW o NVOCC?

Es el aviso que se le da a la agencia en destino, de que va un embarque, en tal nave-viaje, bajo tales condiciones, etc. (no se informan los días libres), se les adjunta el HBL tarifado y el MBL sin tarifar.

SIDEMAR en el Contexto de FFWW o NVOCC

¿Qué es un SIDEMAR, en el contexto de los documentos y/o envíos que hace un FFWW o NVOCC?

Es una transmisión que se efectúa hasta 48 horas después de que la línea o Cía. naviera ha manifestado a la aduana su MBL. Sin el AMS el agente de aduanas no puede legalizar el DUS, y el AGA llama al FFWW o NVOCC solicitando que lo hagan de forma urgente, dado que si está fuera de plazo, la aduana emite una multa.

Preguntas Adicionales sobre Logística y Comercio Internacional

Función de un Agente General

Explique la función de un agente general (1 pto):

Actúan en nombre de un Armador extranjero con el carácter de mandatario mercantil, en otras palabras, representan a la compañía naviera.

Servicio Conjunto

¿Qué es un servicio conjunto? (1 pto)

Consisten en la racionalización de las naves y contenedores que emplean dos o más navieras, buscando minimizar los costos de operación y maximizar la frecuencia y calidad del servicio a los clientes.

Empresas Portuarias Públicas y Privadas

Indique dos empresas portuarias públicas aún en funcionamiento y dos empresas portuarias privadas (1 pto):

Empresas Portuarias Públicas:

  • Puerto Valparaíso
  • Puerto San Antonio
  • Empresa Portuaria Arica
  • Empresa Portuaria Antofagasta

Empresas Portuarias Privadas:

  • TPS (Terminal Pacífico Sur Valparaíso)
  • STI (San Antonio Terminal Internacional)
  • PCE (Puerto Central)
  • ATI (Antofagasta Terminal Internacional)
  • ITI (Iquique Terminal Internacional)
  • TPA (Terminal Puerto Arica)
  • Puerto Angamos

Definiciones

Defina los siguientes términos (3 ptos):

  • POD (Port of Destination): Puerto de destino.
  • Wharfage: Muellaje.
  • ETA (Estimated Time of Arrival): Tiempo estimado de llegada.
  • COD (Change of Destination): Cambio de destino.
  • Armador: Persona natural o jurídica, sea o no propietario de la nave, que la explota y expide en su nombre.
  • LIFO (Liner In Free Out): Los gastos de carga son por cuenta del armador o transportista y los gastos de descarga por cuenta de la mercadería.

Documentos de Transporte y Titularidad

¿A qué se refiere cuando se dice que los documentos de transporte también son en ciertos casos “los documentos de titularidad”? (1 pto)

El que tiene el documento tiene derecho a la posesión de los bienes.

Carta de Crédito de Exportación

¿Qué es una carta de crédito de Exportación? (1 pto)

Es un documento emitido por el banco en el exterior (banco emisor), por el cual se compromete a pagar al exportador (beneficiario) en Chile.

PAE (Préstamo Anticipo a Exportadores)

¿Qué es el PAE? (1 pto)

Son financiamientos en moneda extranjera o nacional que otorgan los bancos a sus clientes exportadores.

Artículo 36 D.L. 825

¿A qué impuesto(s) se refiere el artículo 36 D.L. 825? (1 pto)

Se refiere al IVA crédito fiscal recargado al adquirir bienes o utilizar servicios destinados a su actividad de exportación/importación.

Documentos de Exportación

Indique los documentos de exportación aceptados por ley (1 pto):

  • Manifiesto internacional de carga (MIC)
  • Guía de transporte aéreo (AWB)
  • Guía de transporte marítimo (BL)

Balanza Comercial

Describa el concepto de Balanza Comercial (1 pto):

La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un país. Esta balanza sólo incluye las importaciones y exportaciones de mercaderías, es decir, no contempla la prestación de servicios entre países, ni la inversión o movimiento de capitales.

Importancia del Dígito Verificador en Contenedores

¿Qué importancia tiene el dígito verificador en la numeración e identificación de un contenedor?

Para evitar que se trabaje con números de contenedores incorrectos a través de los sistemas digitales. En total son 6 dígitos numéricos + 1 dígito verificador para asegurar la correcta relación con los 10 anteriores. Este dígito verificador es de suma importancia pues garantiza en transmisiones y en el ingreso a sistemas asistidos por ordenadores su correcta escritura. Se calcula mediante un algoritmo.