Evaluación de Proyectos: Conceptos Clave y Consideraciones Financieras
Conceptos Clave en la Evaluación de Proyectos
Rendimientos a Escala Creciente
Los rendimientos a escala creciente incrementan el Valor Actual Neto (VAN). Esto se debe a una disminución de los costos medios de producción y un aumento en los ingresos.
Depreciación y Flujo de Caja
La depreciación no constituye un flujo de caja, pero sirve para descontar impuestos.
Tipos de Depreciación
- Lineal
- Acelerada
- Creciente
Impuesto a las Empresas
El impuesto a las empresas que se aplicará es del 27%.
Tasa de Descuento, VAN y TIR
Si la tasa exigida de un proyecto es del 13%, con un VAN de -$500.111 y una TIR calculada del 13%, hay una inconsistencia. Si el VAN es negativo, la TIR también debería serlo. Además, un VAN negativo indica que el proyecto no es rentable. Lo lógico sería que la TIR (donde el VAN es igual a 0) fuese menor al 13%.
Utilidad Antes de Impuestos
Para obtener la utilidad antes de impuestos de un proyecto, al EBITDA se le deben restar los intereses de los créditos solicitados y la depreciación.
Precio del Cobre e Inversión en Chile
Al vender cobre, entran dólares al país, lo que hace bajar el precio de los insumos. Esto incentiva la inversión.
Proyectos con Igual VAN y Restricción de Capital
Si dos proyectos tienen igual VAN y la gerencia solo puede llevar a cabo uno, se debe considerar:
- La TIR de cada proyecto.
- Cuál proyecto requiere mayor inversión.
- Cuál proyecto tiene mayores riesgos.
Endeudamiento y Rentabilidad
Endeudarse con un banco puede aumentar la rentabilidad de un proyecto, ya que permite descontar impuestos por la disminución en las utilidades.
Compra de Maquinaria en el Extranjero
Al comprar maquinaria en Alemania, se debe considerar:
- Costo de traslado.
- Costo de capacitación.
- Vida útil.
- Valor residual.
Costos Incrementales en la Comparación de Máquinas
Al comparar dos máquinas para decidir cuál comprar, no se consideran los costos incrementales.
Impuesto a la Renta vs. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El impuesto relevante es el impuesto a la renta, ya que depende de la rentabilidad.
Valores en el Flujo de Caja
No todos los valores que entran al flujo de caja son valores netos. Por ejemplo, los sueldos entran como valor bruto.
Balance de IVA y Flujo de Caja
El balance de IVA no va en el flujo de caja.
Índice de Rentabilidad vs. Período de Recuperación de la Inversión
Se prefiere el índice de rentabilidad.
Deflactar y el IPC
Deflactar significa llevar los precios a valor presente para poder compararlos a través del tiempo. Al proyectar costos, se debe considerar el IPC, ya que este refleja la inflación, y el dinero tomará el valor futuro.
Valor de Arriendo de la Tierra y Activos Nominales
Es importante considerar el valor de arriendo de la tierra en una evaluación de proyecto debido al costo de oportunidad. El terreno podría usarse para producción agrícola o arrendarse. No es un activo nominal porque el terreno no se deprecia.
Relación entre CAE, VAC y VAN
- CAE y VAC: El Costo Anual Equivalente (CAE) es el costo de una anualidad. Para calcularlo, primero se debe calcular el Valor Anual de los Costos (VAC), que lleva los valores a un valor presente.
- VAC y VAN: El VAC es el valor actual de los costos, mientras que el VAN es el valor actual neto de los ingresos.
Caída de Ventas y Crecimiento Económico
Si las ventas caen y se espera un crecimiento económico del 4.5%, se podría estar frente a un bien inferior. Esto significa que, a pesar del crecimiento, el valor del bien disminuirá por la contracción de sueldos y la disminución de la demanda.
Fin del Balance de IVA
El fin del balance de IVA es el provisionamiento de dinero para el pago del IVA, dependiendo de si el proyecto presenta o no utilidad, y para no utilizar el capital de trabajo para el pago de impuestos.
Análisis de la TIR y Decisiones Erróneas
Dos situaciones en las que el análisis de la TIR puede llevar a decisiones erróneas son:
- Asumir que todos los flujos se reinvierten a la misma rentabilidad.
- No considerar el tamaño del proyecto al comparar dos proyectos basándose exclusivamente en la TIR.
Tipos de Factibilidades
- Técnicas
- Comerciales
- Legales
- Organizacionales
- Económicas
Ciclo de Vida del Producto
- Lanzamiento
- Crecimiento
- Madurez
- Declinación