Evaluación de Valores Interpersonales: Cuestionario SIV y su Aplicación
Cuestionario de Valores Interpersonales (SIV)
El Cuestionario de Valores Interpersonales (SIV) es una herramienta de evaluación psicológica que mide los valores que guían las relaciones de un individuo con los demás. Su aplicación, que suele durar alrededor de 15 minutos, destaca por su fiabilidad. Se recomienda utilizarlo junto con el SPV (Cuestionario de Personalidad para Vendedores) para una evaluación individual más completa. Los valores, junto con el temperamento, son importantes para describir la personalidad, ya que influyen en las acciones y decisiones de los individuos, tanto a corto como a largo plazo. La satisfacción personal depende en gran medida de cómo estos valores se expresan en la vida diaria. Además, la incompatibilidad o el conflicto de valores, ya sea entre personas o dentro de una misma persona, puede ser la causa de muchos problemas.
Forma de Medir los Valores Individuales
El SIV se centra en lo que una persona considera importante en sus relaciones interpersonales. Mide seis valores fundamentales:
- Estímulo (S)
- Conformidad (C)
- Reconocimiento (R)
- Independencia (I)
- Benevolencia (B)
- Liderazgo (L)
Sistema de Elección Forzosa
El cuestionario consta de 30 series de 3 proposiciones o tríadas. En cada tríada, el sujeto debe elegir la proposición que considera más importante y la que considera menos importante. Cada tríada representa tres dimensiones de valor diferentes. Las proposiciones de cada grupo han sido igualadas en cuanto a deseabilidad social para minimizar la influencia de la aceptabilidad de la respuesta en la elección del individuo. Este método de elección forzosa dificulta la distorsión voluntaria de las respuestas.
Interpretación de las Escalas
La interpretación se basa en el contenido de los elementos. No se realiza una descripción independiente para puntuaciones bajas, simplemente indican que el valor no se refleja de manera significativa.
Descripción de las Escalas:
- Estímulo (S): Ser tratado con comprensión, recibir apoyo, amabilidad y consideración por parte de los demás.
- Conformidad (C): Hacer lo que es socialmente correcto, seguir estrictamente las normas, hacer lo que es aceptado e idóneo, ser conformista.
- Reconocimiento (R): Ser bien visto y admirado, ser considerado como persona importante, llamar favorablemente la atención, conseguir el reconocimiento de los demás.
- Independencia (I): Tener el derecho a hacer lo que uno quiere, ser libre para decidir por sí mismo, ser capaz de actuar según el propio criterio.
- Benevolencia (B): Hacer cosas por los demás y compartirlas con ellos, ayudar a los menos afortunados, ser generoso.
- Liderazgo (L): Estar al cargo de otras personas, tener autoridad sobre ellas, estar en un puesto de mando o poder.
Aplicaciones del SIV
El SIV tiene diversas aplicaciones, entre las que destacan:
- Selección de personal: Su brevedad, relativa independencia de la inteligencia y la importancia de sus escalas como indicadores del éxito en muchas tareas, lo hacen útil en baterías selectivas.
- Orientación vocacional: Se recomienda disponer de información sobre el análisis de puestos para determinar la importancia de los valores medidos por el SIV en diferentes profesiones.
- Consejo personal: Los resultados del SIV, junto con información de otras pruebas, entrevistas y datos biográficos, pueden ayudar a comprender mejor al individuo.
- Investigación: El SIV puede ser utilizado en investigaciones sobre personalidad, diferencias individuales, medida psicológica y elección profesional.
- Prácticas académicas: Es útil para demostraciones en cursos de psicología y educación, ya que no produce ansiedad en los participantes.
Instrucciones de Aplicación
El SIV es autoaplicable y no tiene límite de tiempo, aunque la mayoría de las personas lo completan en menos de 15 minutos. El examinador debe leer en voz alta las instrucciones generales y específicas que aparecen en la portada, mientras los sujetos las leen en silencio. No se deben aclarar ni comentar la naturaleza de los valores del SIV ni antes ni durante la prueba. Durante el tiempo de respuesta a los ejemplos, el examinador debe advertir que no se pueden contestar las tres alternativas de cada tríada y asegurarse de que los sujetos marcan correctamente sus respuestas.
Puntuación y Corrección
- Respuesta «más»: 2 puntos.
- No marcado: 1 punto.
- Respuesta «menos»: 0 puntos.
Las escalas S, C y B se distribuyen en 15 tríadas, con una puntuación máxima de 30 puntos. Las escalas I y L se distribuyen en 16 tríadas, con una puntuación máxima de 32 puntos. La escala R se distribuye en 13 tríadas, con una puntuación máxima de 26 puntos. La corrección se puede realizar mediante procedimientos informáticos, como el software TEACorrige, que permite introducir las respuestas y obtener un perfil de resultados de forma automática.
Interpretación de los Resultados
Los resultados se interpretan en su valor relativo, comparándolos con los de una muestra normativa y transformándolos en puntuaciones derivadas de significación universal. Se interpretan por el propio contenido de los elementos, definido por las puntuaciones elevadas en los mismos. Como en otros tests de personalidad, los resultados pueden ser discutidos directamente con el evaluado sin generar ansiedad o reacciones de defensa. El SIV puede utilizarse para «romper el hielo» comentando las puntuaciones en una determinada escala de valores, sirviendo como introducción a una indagación más profunda.