Excelencia en el Servicio: Claves para la Gestión de la Calidad y la Satisfacción del Cliente
Importancia y Alcance de la Calidad en Empresas de Servicios
Importancia de la Calidad en Servicios
- La calidad en el servicio no puede ser gestionada de igual forma que en los productos tangibles.
- Se deben identificar las características de la calidad más apreciadas por los clientes (psicológicas, temporales, contractuales, éticas o técnicas).
- En la elección de un servicio no hay definición objetiva de:
- Las diferencias intangibles entre los productos (servicios).
- Las expectativas intangibles que tienen los clientes sobre esos productos (servicios).
- Los atributos intangibles pueden no estar definidos. Se trata de imágenes sin palabras en la mente del comprador.
- El director de operaciones desempeña un papel significativo en el tratamiento de aspectos de la calidad del servicio:
- Tiene en cuenta los aspectos intangibles del servicio: La perfección con la que se diseñe y produzca el servicio es determinante.
- Gestiona el proceso de prestación del servicio en función de las dimensiones que conforman la calidad.
- Tiene capacidad para influir tanto sobre la calidad del servicio como sobre las expectativas creadas.
- Debe disponer de planes alternativos para cuando las condiciones operativas no sean las óptimas (incidencias o excepciones).
Alcance de la Calidad en Servicios
El alcance de la calidad en servicios viene determinado por:
- Contenido y proceso de la prestación del servicio.
- La estructura organizativa.
- El resultado (grado de satisfacción del cliente).
- El impacto o efectos a largo plazo del servicio prestado.
Concepto y Dimensiones de la Calidad de Servicios
Concepto de Calidad de Servicio
- La calidad en los servicios está basada en percepciones: Calidad percibida por el cliente. La calidad es lo que el cliente dice que es a partir de su percepción.
- Calidad como satisfacción con lo ofrecido por el proveedor: La calidad de servicio es el juicio global del consumidor acerca de la excelencia o superioridad global del servicio (Parasuraman y otros).
- Calidad como estrategia de diferenciación: La calidad es un objetivo para mantener la capacidad competitiva de la empresa.
- Discrepancia o diferencia que existe entre las expectativas o deseos de los clientes (calidad deseada o esperada) y sus percepciones (creencias relativas al servicio recibido).
- Los clientes valoran la calidad de servicio comparando lo que desean o esperan con lo que realmente reciben o perciben que reciben. (Un cliente percibirá un servicio como de alta calidad cuando su experiencia con la prestación del servicio iguale o exceda sus expectativas iniciales).
Expectativas del Cliente
- Pueden venir determinadas por:
- Necesidades personales.
- Experiencia previa del cliente.
- Publicidad (comunicación externa).
- Otros referentes externos.
- Zona de tolerancia de expectativas del cliente:
- El servicio deseado: nivel de servicio que el cliente espera recibir, sería el servicio ideal esperado.
- El servicio adecuado: nivel de servicio que el cliente considera aceptable, sería el servicio mínimo esperado.
Percepciones del Cliente
- Las actitudes previas a la compra de los consumidores condicionan su percepción:
- Consumidores con expectativas inicialmente favorables, tienden a estar satisfechos.
- Consumidores con expectativas inicialmente poco favorables, perciben la experiencia como insatisfactoria.
- Pueden ser inestables en el tiempo.
- La variabilidad de las percepciones se observa antes, durante y después de la compra.
Dimensiones de la Calidad de Servicio
- Las dimensiones de la calidad de servicio son los factores determinantes de la percepción de la calidad de servicio por parte del cliente.
- Elementos del servicio que el cliente puede percibir y cuya valoración le permite juzgar un servicio como de buena o mala calidad.
- Inicialmente se definen 10 dimensiones de la calidad de servicio:
- Elementos tangibles: apariencia de las instalaciones físicas, la modernidad de los equipos, aspecto de los materiales de comunicación y la apariencia física de las personas.
- Fiabilidad: realización del servicio prometido de forma precisa.
- Capacidad de respuesta: disponibilidad para atender a los clientes con rapidez.
- Profesionalidad: mano de obra con actitudes y aptitudes necesarias para la correcta prestación del servicio.
- Cortesía: amabilidad, atención, consideración y respeto con el que el cliente es tratado por el personal de contacto.
- Credibilidad: veracidad y honestidad en la prestación del servicio (ética).
- Seguridad: inexistencia de peligros, riesgos o dudas.
- Accesibilidad: facilidad en el contacto.
- Comunicación: habilidad para escuchar al cliente, mantenerlo informado y utilizar un mismo lenguaje.
- Comprensión del cliente: esfuerzo en conocer al cliente y sus necesidades.
Modelos para la Gestión y Mejora de la Calidad de Servicio
Para la gestión y mejora de la calidad de servicio, es fundamental:
- Identificar los problemas que llevan a una empresa a la prestación de una baja calidad de servicio.
- Explicar las causas de la falta de calidad.
- Encontrar soluciones y establecer las medidas apropiadas para mejorar la calidad de servicio.
Según el modelo de las deficiencias, la falta de calidad de servicio se atribuye a:
- Deficiencia 1: (del conocimiento) Discrepancia entre las expectativas de los usuarios y las percepciones de los directivos.
- Deficiencia 2: (de estándares) Discrepancia entre las percepciones de los directivos y las especificaciones de calidad.
- Deficiencia 3: (ejecución) Discrepancia entre las especificaciones de calidad del servicio y la prestación del servicio.
- Deficiencia 4: (interpretación) Discrepancia entre la prestación del servicio y la comunicación externa.
- Deficiencia 5: (en el servicio) Discrepancia entre el servicio esperado y el servicio percibido desde el punto de vista del cliente (Calidad del servicio percibida por el cliente).
Causas de las Deficiencias Internas (1-4)
- Deficiencia 1:
- Falta de una cultura orientada a la investigación de marketing.
- Falta de comunicación ascendente.
- Excesivos niveles jerárquicos de mando.
- Deficiencia 2:
- Bajo compromiso asumido por la dirección con la calidad de servicio.
- Mala especificación de objetivos.
- Defectuoso o inexistente establecimiento de normas estándar para la ejecución de tareas.
- Percepción de inviabilidad para cumplir las expectativas del cliente.
- Deficiencia 3:
- Falta de sentido de trabajo en equipo.
- Desajuste entre los empleados y sus funciones.
- Desajuste entre la tecnología y las funciones.
- Falta de control percibido por parte de los empleados.
- Sistemas de supervisión y control inadecuados.
- Existencia de conflictos funcionales.
- Ambigüedad de las funciones.
- Deficiencia 4:
- Deficiencias en la comunicación horizontal y descendente entre los departamentos o áreas de la organización.
- Tendencia a prometer en exceso en las comunicaciones externas.
Recomendaciones para Reducir las Deficiencias
- Deficiencia 1: Averiguar qué esperan los clientes.
- Deficiencia 2: Establecer estándares de calidad adecuados.
- Deficiencia 3: Asegurar que la prestación del servicio cumple los estándares.
- Deficiencia 4: Asegurar que la comunicación externa sea realista.
- Deficiencia 5: Asegurar que el cliente interprete lo que se quiere transmitir.
Medidas de la Calidad de Servicio: El Programa SERVQUAL
El modelo SERVQUAL permite medir la calidad del servicio, basándose en la fórmula: Satisfacción = Percepciones – Expectativas.
Este modelo da respuesta a preguntas clave:
¿Cuándo un Servicio es Percibido como de Calidad?
- Cuando las percepciones igualan o superan las expectativas creadas por el cliente.
- Factores que contribuyen a la formación de expectativas:
- Comunicación boca-oído.
- Necesidades personales.
- Experiencias anteriores.
- Comunicación externa.
¿Cuáles son las Dimensiones que Conforman la Calidad del Servicio?
Las dimensiones clave son:
- Elementos tangibles.
- Fiabilidad.
- Capacidad de respuesta.
- Seguridad.
- Empatía.
¿Qué Preguntas Debe Integrar el Cuestionario para Medir la Calidad?
- El cuestionario debe recoger percepciones y expectativas de los clientes.
- Generalmente consta de:
- 44 preguntas (22 ítems para expectativas y 22 para percepciones).
- 5 cuestiones para valorar la importancia relativa de cada dimensión de la calidad del servicio.