Exploración de la Psicología: Conceptos Esenciales, Vertientes y Paradigmas del Aprendizaje
Psicología General: Fundamentos y Alcance
La Psicología General es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de las personas. Consiste en describir el comportamiento de los individuos para entenderlo y tener una mejor perspectiva de lo que se considera normal y anormal. Se esfuerza por cambiar, influenciar o controlar la conducta para hacer cambios constructivos y duraderos en las vidas de las personas.
Psicología del Aprendizaje: Adquisición y Transformación de la Conducta
La Psicología del Aprendizaje es una disciplina que se encuadra dentro de la tradición de la psicología experimental. Trata de explicar y predecir la adquisición, el mantenimiento y el cambio de la conducta de los organismos como resultado de la experiencia. Se encarga de investigar el proceso de aprendizaje del ser humano, y en qué aspectos se pueden visualizar estos cambios conductuales de carácter transitorio o permanente.
Vertientes Clave en el Estudio Psicológico
Dentro de la psicología, diversas vertientes profundizan en aspectos específicos del ser humano:
Estudio de las Diferencias Individuales
Esta vertiente se interesa en poner de manifiesto las peculiaridades individuales. Para ello, se vale de instrumentos que proporcionan información de carácter cuantitativo que, para su análisis, luego se somete a técnicas estadísticas.
Características:
- Personalidad
- Inteligencia
- Cognición
- Motivación
- Estilo de aprendizaje
Objeto de Estudio:
- Descripción y predicción del comportamiento individual.
Estudio sobre la Psicología del Desarrollo (o del Niño)
Esta rama estudia todos los ciclos del ser humano desde que nace hasta que muere. Examina los procesos mentales y conductuales de la persona, centrándose en todos los aspectos ambientales y biológicos que le influyen.
Características:
- El desarrollo es global.
- El niño es un agente activo.
- El niño se adapta al medio que influye en su desarrollo y aprendizaje.
Objeto de Estudio:
- Estudio del cambio comportamental a lo largo del tiempo.
- La adaptación del individuo.
Estudio sobre la Psicología del Aprendizaje
Esta rama de la psicología estudia los procesos del aprendizaje del ser humano, donde se visualizan cambios conductuales de carácter transitorio o permanente. Se enfoca en el proceso continuo por el cual el sujeto adquiere nuevos conocimientos. Su objetivo es descubrir las leyes y causas que rigen la conducta de los individuos en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Características:
- Se puede enseñar todo lo que se puede aprender.
- Permite modificar lo que se ha aprendido antes.
- El aprendizaje tiene un carácter adaptativo.
Objeto de Estudio:
- Valores
- Conocimiento
- Habilidades y destrezas
- La interacción entre educador y educando
Paradigmas Fundamentales del Aprendizaje en Psicología
Los paradigmas representan diferentes puntos de vista acerca de qué y cómo se da el aprendizaje, ofreciendo marcos teóricos para su comprensión:
Paradigma Conductista
- Tesis: Analizar e investigar el problema del aprendizaje, representando puntos de vista acerca de qué y cómo se da el aprendizaje.
- Teóricos Clave:
- P. Pávlov (Condicionamiento Clásico: seguimiento reiterado del estímulo)
- Thorndike
- Skinner (Condicionamiento Operante: castigo, reforzamiento)
- Bandura
Nota: El aprendizaje es asociativo, observable, modificable, memorístico, mecánico, automatizado y repetitivo.
- Define el Aprendizaje: Como un cambio en la conducta del estudiante sin importar los procesos internos de la mente.
Paradigma Cognitivo
- Tesis: Estudia la representación mental. Se interesa en describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como el papel que juegan en la producción del conocimiento.
- Teóricos Clave:
- Jean Piaget
- Bruner (Representación activa, representación icónica, representación simbólica)
- Vygotsky
- Ausubel
- Define el Aprendizaje: Como el cúmulo de conocimientos adquiridos durante la vida de un individuo producto del estudio y la experiencia. Consiste en el aprendizaje basado en la experiencia y el procesamiento que hacemos con la información.
Paradigma Humanista
- Tesis: Enfoca la atención en la dimensión humana como punto de partida para que los individuos crezcan y se formen como seres íntegros, libres y autónomos.
- Teóricos Clave y Conceptos:
- Maslow
- Rogers
- Apertura a la experiencia
- Estilo de vida existencial
- Confianza en uno mismo
- Creatividad
- Libertad de elección
- Carácter constructivo
- Desarrollo personal
- Define el Aprendizaje: Como el proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad y deriva de la reorganización del yo. Busca ayudar a los individuos a reconocerse como únicos.
Paradigma Psicogenético
- Tesis: Pretende dar una respuesta científica e interdisciplinaria a las cuestiones de cómo construimos el conocimiento, cómo nos trasladamos de un estado de conocimiento inferior a uno de orden superior y cómo se originan las categorías del pensamiento.
- Teóricos Clave:
- Jean Piaget
- Vygotsky
- Ausubel
- Bruner
- Define el Aprendizaje: Este se refiere al estudio del conocimiento, permitiendo conocer las etapas más elementales de la construcción progresiva del conocimiento. Lo define como constructivista porque el objeto de estudio es el origen y la transformación del conocimiento.
Paradigma Sociocultural
- Tesis: Investiga las situaciones del escenario de la conducta escolar y social. Los alumnos construyen sus propios aprendizajes y conocimientos de su cultura, los cuales dependen de la observación e imitación.
- Teóricos Clave:
- Lev Vygotsky
- Define el Aprendizaje: El desarrollo del ser humano está íntimamente ligado a su interacción con el contexto sociohistórico-cultural. De esta interacción, el sujeto logra desarrollar sus potencialidades que serán la base de su desarrollo como individuo y aprendiz.