Explorando el Derecho Ambiental: Conceptos Clave y su Evolución
1. ¿Cuál es el objetivo del derecho ambiental?
La batalla contra la contaminación, la conservación y defensa de la naturaleza y el cuidado de los recursos naturales.
2. ¿Cuál es la principal razón de darle importancia al derecho ambiental?
Porque busca certificar la preservación de nuestro planeta.
3. ¿Qué artículo de la constitución otorga a la colectividad el derecho para solicitar al estado el cumplimiento de un medio ambiente adecuado para su desarrollo?
Artículo 4.
4. ¿Cómo clasifica a los sujetos del derecho ambiental López y Ferro?
Sujetos públicos y privados.
5. ¿Cuáles son los fines del derecho ambiental?
Proteger la salud de las personas y proteger el medio ambiente.
6. Menciona la importancia del derecho ambiental.
Es la de garantizar la sostenibilidad del planeta y es visto como un derecho de la sociedad actual y de las sociedades futuras.
7. ¿Qué acción debemos evitar en el medio ambiente?
Las intervenciones nocivas de parte del ser humano.
8. Menciona un principio del derecho ambiental.
Disponer de las normas y medidas que castiguen el delito medioambiental y propicien una cultura respetuosa frente a la vida y al ecosistema.
9. ¿Cuál sería una solución para combatir la contaminación?
Debatir en torno a la postura más adecuada que en la materia deben tener los Estados.
10. ¿Cuál es el bien jurídico tutelado por el Derecho Ambiental?
El ambiente.
11. ¿Cómo define al Ambiente la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente?
Como el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
12. ¿Se considera que la superficie disponible para la actividad humana, así como lo construido o artificializado e interacciones ecológicas son parte del medio ambiente? Si ¿Por qué?
Sí. El Medio ambiente es el conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas, sociales, etcétera, que rodean a las personas.
13. ¿En qué se caracteriza la primera etapa de la evolución del Derecho Ambiental?
Se caracteriza por la dispersión legislativa, la elaboración de leyes sectoriales, con una visión dispersa y segmentada.
14. ¿En qué etapa de la evolución ambiental se dan los primeros intentos por sistematizar la legislación ambiental?
Segunda etapa, que abarca de 1970 a 1982.
15. ¿En qué año se expide la “Ley Federal de Protección al Medio Ambiente”?
En el año de 1982.
16. Menciona en general todos los sujetos de derecho ambiental.
Personas físicas; Personas morales; Organismos no gubernamentales; Organismos sociales; Universidades; Centros de Investigación; Organismos y fundaciones internacionales.
Expo 2: Fundamentos del Derecho Ambiental
1. ¿Qué es el derecho ambiental?
Es un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con la naturaleza, con el propósito de preservar y proteger el medio ambiente en su afán de dejarlo libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.
2. Menciona 3 disciplinas en las que se apoya el derecho ambiental.
Medicina, biología y química.
3. ¿A qué rama del derecho pertenece el derecho ambiental?
El derecho ambiental pertenece a la rama del derecho social.
4. ¿Por cuántas etapas ha pasado el derecho ambiental?
Por 4 etapas.
5. ¿En qué año se inició la preocupación causada por la contaminación en nuestro continente?
El 11 de enero de 1909.
6. ¿Cuál fue el antecedente de la Convención sobre la Pesca y la Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar en Ginebra, Suiza?
La Conferencia sobre la Conservación de los Recursos Vivos del Mar.
7. ¿Cuál era el interés principal de la Convención sobre la Pesca y la Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar en Ginebra, Suiza?
La adopción de medidas de conservación de los recursos de sus zonas, en convenio con otros Estados.
8. ¿Cuándo fue expedida la carta de la naturaleza?
En octubre de 1982.
9. ¿Qué contenía la carta de la naturaleza?
Generalidades sobre la conservación y protección de la naturaleza, la viabilidad genética, las especies y su población; y la protección del medio ambiente ante actos de destrucción como guerras u otros actos hostiles.
10. ¿En dónde fue creada la carta de la naturaleza?
En el seno de las naciones unidas.
11. ¿Cuál es la cuarta etapa?
De Río 1992 hasta la actualidad.
12. ¿Cuál es el bien jurídico tutelado por el derecho ambiental?
El Medio Natural.
13. ¿Cuál es el hecho social objeto del derecho ambiental?
«Daño Ecológico».
14. ¿En qué se basa el principio de sostenibilidad?
Se basa en el hecho de que evitar un daño es preferible al remedio del mal.
15. ¿Qué es el principio de precaución?
Este principio aconseja no tomar decisiones arriesgadas cuando no se conozcan científicamente con certeza las posibles consecuencias.
Expo 4: Biodiversidad y Recursos Naturales
- ¿Qué es la Biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado.
- Son parte de la biodiversidad cultural.
Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.
- Menciona los tres atributos de la biodiversidad.
Composición, estructura y función.
- ¿Qué es la composición?
Es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay).
- ¿Qué es la estructura?
Es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.).
- ¿Qué es la función?
Son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis).
- ¿Qué son los recursos naturales?
Recurso natural es todo material que se obtiene del planeta tierra, como el agua superficial o subterránea y los océanos, los minerales (plata, fierro, carbón mineral).
- ¿Cuáles son los recursos renovables?
El agua en acuíferos, la madera de los bosques, bancos de peces, y otros.
- ¿Cuáles son los recursos no renovables?
El petróleo, el hierro y el carbón, etc.
- ¿Cuál es la función de las áreas protegidas?
Salvaguardar una buena parte del espectro de diversidad biológica que existe en el territorio nacional, los océanos, islas, arrecifes, sierras, valles, bosques y selvas, planicies costeras, desiertos, zonas áridas, ríos y lagos.
Expo 5: Desarrollo Sostenible y Cambio Climático
1. ¿Cuál fue el primer término para el concepto de “Desarrollo sostenible?
Eco-desarrollo.
2. ¿En qué año se hizo mundialmente conocido el concepto de desarrollo sustentable?
En 1987 en el informe “Nuestro futuro común”.
3. Definición de “Desarrollo Sostenible”
Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
4. ¿Cuáles son las tres áreas a las que afectan las políticas de desarrollo sostenible?
A la económica, a la ambiental y a la social.
5. Es un desafío que enfrenta México en materia de desarrollo sostenible.
Involucrar al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y desarrollo económico y social.
6. Menciona tres causas del cambio climático.
- Contaminación atmosférica.
- Emisiones de CO2.
- Efecto invernadero.
7. Menciona tres efectos derivados del cambio climático.
- Sequías.
- Inundaciones.
- Desaparición de la capa de ozono.
8. ¿Qué es la evaluación del sistema ambiental?
Es un instrumento de política ambiental, analítico y de carácter preventivo que permite integrar al ambiente una serie de proyectos.
9. ¿Qué significan las siglas “MIA”?
Manifestación del impacto ambiental.
10. ¿Cuáles son las medidas que podríamos adoptar para combatir el cambio climático?
- Reducir la deforestación.
- Cambiar a energías que sean renovables.
- Emplear agricultura sostenible.
Expo 6: Educación y Gestión Ambiental
- ¿En qué fecha se celebra el día mundial de la educación ambiental?
26 de enero.
- ¿Cuál fue el motivo que se creó la educación ambiental?
Crisis ambiental.
- ¿Es el proceso interdisciplinario para desarrollar ciudadanos conscientes e informados acerca del ambiente en su totalidad, en su aspecto natural y modificado?
Educación ambiental.
- La constitución, la ley general de educación, la ley general del equilibrio ecológico y la protección del ambiente, el plan nacional de desarrollo pertenece al marco jurídico de la educación ambiental.
Cierto.
- ¿Qué es el objetivo de la auditoría ambiental?
Evalúa los procesos de una empresa respecto de contaminación y riesgo ambiental.
- ¿Cuáles son los beneficios de la Auditoría Ambiental?
Ahorro de consumo de agua y control con los residuos sólidos.
- ¿A qué se refieren las condiciones de gestión ambiental?
Se refiere a todo el proceso derivado de las necesidades sociales que deben preservar su entorno y en su caso impedir su deterioro.
- La gestión ambiental busca subsanar el daño ambiental.
Cierto.
- Conocer y examinar la situación que guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para ser ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación. ¿Es la finalidad de auditoría ambiental?
Cierto.
- ¿Cuál es la secretaría que se encarga de los temas ambientales?
SEMARNAT.
Expo 8: Marco Legal del Derecho Ambiental en México
1) ¿Dónde se ubica el derecho ambiental?
R: Dentro del derecho público, específicamente en el derecho administrativo.
2) ¿Dónde se encuentra la supremacía, obligatoriedad y aplicación de derecho ambiental en México?
R: Artículo 133 constitucional.
3) ¿Cuántas bases constitucionales son?
R: 3.
4) ¿Cuáles bases son las bases constitucionales?
R: Principios de conservación, prevención y control y cuidado y regulación.
5) ¿Dónde se encuentra la primera base?
R: Artículo 27 constitucional.
6) ¿Dónde se encuentra la segunda base?
R: Artículo 73 fracción XVI constitucional.
7) ¿Dónde se encuentra la tercera base?
R: Artículo 25 constitucional párrafo sexto.
8) Menciona 2 autoridades administrativas que a nivel federal tienen competencia en materia de medio ambiente.
Secretaría de Salud y Comisión Nacional de Ecología.
9) ¿Cuántos objetivos tiene la Ley de Desarrollo sustentable y Protección al Ambiente del Estado de México?
R: Cuatro.
10) ¿Qué ley contempla Regular el ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponden a las autoridades estatales y municipales del Estado de México, en el ámbito de sus respectivas competencias?
R: Ley de Desarrollo sustentable y Protección al Ambiente del Estado de México.
11) Menciona los artículos en los que fundamentan los delitos contra el ambiente, según el Código Penal del Estado de México.
R: 228, 228 Bis, 229, 230, 231, 232, 233 y 234.
12) ¿Cuántos meses de prisión se le imponen a quien circule en vehículos automotores que hubieren sido retirados de la circulación por ser ostensiblemente contaminantes?
R: De tres a seis meses de prisión.
13) ¿Cuántos días de multa se le imponen a quien circule en vehículos automotores que hubieren sido retirados de la circulación por ser ostensiblemente contaminantes?
R: De cincuenta a cien días de multa.
14) ¿Cuántos años de prisión se les impondrá a los prestadores de servicios ambientales autorizados que proporcionen documentos o información falsos u omitan datos con el objeto de que las autoridades ambientales competentes otorguen o avalen licencias, autorizaciones, registros, constancias o permisos?
R: De uno a ocho años de prisión.
15) ¿Cuántos días de multa se le impondrá a que ilícitamente posea, adquiera, venda, reciba, transporte o almacene material peligroso al que alude el Código para la Biodiversidad del Estado de México?
R: De doscientos a cuatrocientos días multa.