Explorando la Ingeniería: Historia, Ramas y su Vínculo con la Ciencia
Historia de la Ingeniería
El ser humano siempre ha dedicado un gran esfuerzo al desarrollo de dispositivos y estructuras que hagan más útiles los recursos naturales. Esos hombres fueron los predecesores del ingeniero de la era moderna. La diferencia más significativa entre aquellos antiguos ingenieros y los de nuestro día es el conocimiento en el que se basan sus obras. Los primitivos ingenieros diseñaban puentes, máquinas y otras construcciones de importancia sobre la base de un conocimiento práctico o empírico, el sentido común, la experimentación y la inventiva personal.
Ramas Principales de la Ingeniería
La ingeniería se diversifica en múltiples especialidades, cada una enfocada en áreas específicas del conocimiento y la aplicación práctica:
- Ingeniería Civil: Es la rama más antigua de la profesión del ingeniero, después de la militar. El ingeniero civil agrupa su trabajo en áreas como la construcción, ingeniería ambiental, geotécnica, recursos hídricos, topografía, ingeniería estructural y transporte.
- Ingeniería Mecánica: Los ingenieros mecánicos se relacionan con la mecánica de la energía, la manufactura y el diseño de sistemas y componentes.
- Ingeniería Eléctrica: Esta disciplina maneja fundamentalmente la generación, transmisión y distribución de energía, la fabricación de equipos eléctricos, y las instalaciones y mantenimiento de plantas industriales, así como la prestación de servicios relacionados con montajes, redes e instalaciones eléctricas en general.
- Ingeniería Química: Rama de la ingeniería que estudia la aplicación, el desarrollo y la operación de procesos de manufactura en los cuales, mediante cambios en la composición y en las características físicas de los materiales, se crean bienes, productos y servicios industriales y comerciales.
- Ingeniería Agrícola: Es la rama de la ingeniería que se orienta a la planificación, gestión, diseño, ejecución y supervisión de proyectos de ingeniería relacionados con el manejo y aprovechamiento racional de los recursos hídricos, la planificación y construcción de obras de infraestructura, y la mecanización agrícola y agroindustrial.
- Ingeniería Industrial: La ingeniería industrial aplica la planificación y gestión de la producción, la ingeniería de plantas industriales, la gestión de la calidad, el establecimiento de objetivos, y está muy ligada a la gestión en cuanto realiza estudios de organización y métodos.
Otras Especialidades de la Ingeniería
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería de Alimentos y Biológicas
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería Geológica
¿Qué es la Ingeniería y sus Características Fundamentales?
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos aplicados para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas, con el fin de satisfacer las necesidades de las empresas y la sociedad.
El ingeniero utiliza las matemáticas, las matemáticas aplicadas, la física, la química y otras ciencias, tanto para el desarrollo de tecnologías como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es, en esencia, una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico y tangible.
Características Clave del Ingeniero
Un ingeniero se distingue por poseer y desarrollar las siguientes características:
- Creatividad
- Pensamiento convergente
- Capacidad analítica
- Capacidad de trabajo en equipo
- Disciplina
- Dominio de varios idiomas
- Conocimiento técnico profundo
- Manejo de herramientas y tecnologías
Relación y Diferencias entre Ingeniería y Ciencia
Similitudes entre Ingeniería y Ciencia
Ambas disciplinas utilizan un conjunto de conocimientos y herramientas para resolver problemas que afectan directamente a los seres humanos y al entorno.
Diferencias Fundamentales
Aunque relacionadas, la ciencia y la ingeniería abordan los problemas desde perspectivas distintas:
Ciencia: En la ciencia, un determinado tema da lugar a varias hipótesis. Es imprescindible utilizar todos los medios para descartarlas hasta que quede únicamente una opción o la más plausible.
Ingeniería: Se plantean uno o más diseños o soluciones; todos merecen ser trabajados, dado que de este modo se tendrá la posibilidad de crear un diseño óptimo o perfecto para una necesidad específica.
Ciencia: Una misma teoría científica no siempre se puede aplicar a diferentes realidades o a datos arbitrarios únicos, buscando la universalidad de los principios.
Ingeniería: Cuanto más un diseño o solución se pueda ajustar a otras realidades o contextos, más problemas se podrán resolver, buscando la adaptabilidad y la eficiencia.
Ciencia: Los científicos pueden llegar a descubrir cosas realmente asombrosas individualmente, aunque la colaboración es cada vez más común.
Ingeniería: Una persona individual difícilmente podría lograr algo realmente útil o de gran impacto sin la colaboración de un equipo multidisciplinario, ya que el trabajo en equipo es fundamental en la práctica ingenieril.
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos.
Especialidades Relacionadas con la Ingeniería en Mantenimiento Industrial
La Ingeniería en Mantenimiento Industrial combina la Ingeniería Industrial con el mantenimiento. También utiliza conocimientos de mecánica, electrónica, electricidad, automatización, el uso de software y la robótica, principalmente, con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico y la optimización de procesos.
Responsabilidades Clave del Ingeniero de Mantenimiento Industrial
- Elaborar el plan de mantenimiento en el marco del mantenimiento preventivo y predictivo.
- Organizar el mantenimiento preventivo y elaborar los planes de renovación de las herramientas y equipos.
- Garantizar las actuaciones de la infraestructura industrial para la optimización del mantenimiento preventivo.
- Asegurar la puesta a disposición de las energías y los fluidos utilitarios (suministros).
- Optimizar las tasas de disponibilidad de los equipos.
- En caso necesario, implementar el MPT (Mantenimiento Productivo Total).
- Ser responsable de la seguridad de las personas que utilizan el material y las instalaciones.
Funciones, Actividades y Tareas del Ingeniero de Mantenimiento Industrial
- Planificar las actividades del personal a su cargo.
- Asignar las actividades al personal a su cargo.
- Supervisar el mantenimiento de las instalaciones, incluyendo etapas de parada programada.
- Ordenar y supervisar la reparación de equipos.
- Estimar el tiempo y los materiales necesarios para realizar las labores de mantenimiento y reparaciones.
- Elaborar notas de pedidos de materiales y repuestos.