Explorando la Innovación Educativa: Perspectivas y Modelos Clave para la Transformación
La innovación educativa no posee un planteamiento teórico universal; existen múltiples tentativas que se agrupan en diferentes clasificaciones.
Perspectivas de la Innovación Educativa
Estas perspectivas representan formas de conocimiento que, sin llegar a ser paradigmas científicos, ofrecen modos específicos de abordar un problema.
Perspectiva Tecnológica
Esta perspectiva busca establecer procesos de innovación sistemáticos y racionales. Se dirige al raciocinio e invoca argumentos que demuestren el fundamento del cambio y sus ventajas. Se aplica conocimiento científico explícito y técnicas, basándose en análisis racionales e investigaciones empíricas. La comunidad asume un papel pasivo, y las personas implicadas pasarán de la idea a la acción, siguiendo las pautas del conocimiento científico. La institución educativa es entendida como una organización burocrática con verticalidad orgánica, división especializada del trabajo, consenso y coherencia en los objetivos, siendo ideológicamente neutral. El sistema de valores es común y se define en función de la meta. Su carácter es autoritario: la innovación se realiza en beneficio de todos.
Perspectiva Cultural
Su objetivo es comprender los procesos de innovación e interpretar los fenómenos más allá de los hechos evidentes. La innovación es concebida como algo plural, donde los participantes constituyen culturas. Innovar supone el encuentro entre culturas, lo que genera significados diferentes. La puesta en práctica de la innovación implica adaptación al contexto. Los valores entre culturas pueden ser diferentes, y los grupos pueden entrar en conflicto. No obstante, esta perspectiva implica una ética de compartir y no imponer.
Perspectiva Política
Esta perspectiva se centra en la legitimación del cambio, interesándose por el porqué y el para qué de la innovación. Existe conflicto de intereses entre grupos (padres, profesores, técnicos), ya que cada sector tiene ideas y metas propias. Los focos de atención son:
- Contexto: La enseñanza y la innovación son consideradas como una interrelación entre práctica, ideologías profesionales e intereses sociales.
- Relaciones de poder: Existen diferentes grupos de intereses que intentan imponer sus mecanismos. El poder es el centro de atención. Los valores, desde este planteamiento, son compartidos por todos. El consenso es posible tras el conflicto y la negociación en función de los intereses.
Modelos de Innovación Educativa
Se observa la ausencia de un modelo integral, capaz de explicar la multitud de variables presentes en la innovación educativa.
Modelo de Investigación y Desarrollo
Es un proceso de cambio con progresión lineal y racionalizada, basado en el descubrimiento de la novedad científica y un esquema ingenieril. Precisa de una planificación, dirección y coordinación detalladas. Es un proceso de estructura lineal con 4 momentos:
- Conocimiento científico básico: Todo proceso de innovación se inicia con una indagación.
- Investigación aplicada y desarrollo: Investigación sobre los problemas a abordar y recopilación de datos, a partir de los cuales se diseña el proceso de innovación.
- Conocimiento práctico: Promoción, información sobre su aplicación y adiestramiento de profesionales.
- Aplicación por parte del usuario: Interiorización de la innovación por parte del usuario.
Este modelo ha sido criticado por su asepsia axiológica e ideológica, el papel pasivo de los agentes y la descontextualización.
Modelo de Interacción Social
Una escuela profundiza en una idea tras observar su uso en otra escuela. Sus requisitos son:
- Percatarse de la idea: Toma de conciencia de la necesidad.
- Interés en buscar más información.
- Evaluación de ventajas e inconvenientes: Consideración de posibles alternativas.
Modelo de Resolución de Problemas
El cambio es inducido por las motivaciones del usuario, quien se implica en el descubrimiento de sus necesidades y en la búsqueda de soluciones. Sus propiedades son:
- Usuario: Es el punto de partida.
- El diagnóstico precede a la identificación de soluciones.
- El papel de la ayuda exterior no es de dirección.
- Importancia de los recursos internos.
Este modelo consta de varios pasos:
- Necesidad/problema: Perturbación inicial (crisis) y necesidad de actuar al respecto.
- Diagnóstico de la necesidad como problema.
- Información y búsqueda de soluciones.
- Adopción de la innovación.
- Ensayo: Aplicación de una posible solución.
- Evaluación: Consideración de la resolución del problema.
Hacia una Visión Comprensiva de la Innovación Educativa
Las perspectivas y modelos deben ser vistos desde una óptica de complementariedad, más que de exclusividad. Los modelos configuran las tres perspectivas de House. Toda innovación comporta tecnología, práctica institucional y personal, así como un proyecto de cambio ideológico, cultural y políticamente definido y legitimado, todo ello de manera simultánea.