Factores Clave y Estrategias para la Localización de Plantas Industriales
1. Introducción a la Localización Industrial
El proceso de determinar el emplazamiento óptimo para una planta industrial implica un análisis exhaustivo de múltiples factores. Estos factores se evalúan desde perspectivas económicas, sociales, tecnológicas y de mercado, entre otras.
La localización industrial, junto con la distribución del equipo, el diseño de la planta y la selección de la maquinaria, son elementos cruciales que deben considerarse como riesgos operativos. Una gestión inadecuada de estos factores puede acarrear serios problemas y, en consecuencia, pérdidas económicas significativas.
Las decisiones de localización son, por lo general, poco frecuentes. Algunas empresas las toman solo una vez en su historia, como suele ocurrir con pequeños negocios locales, comercios, bares o restaurantes. Sin embargo, para otras entidades, como bancos, cadenas de tiendas, restaurantes o empresas hoteleras, estas decisiones son más recurrentes. La decisión de localización no solo concierne a empresas de nueva creación, sino también a las ya establecidas.
La frecuencia de estos problemas depende de varios factores, como el tipo de instalaciones (es más común la apertura de puntos de venta que de fábricas) y el tipo de empresa (una firma de servicios suele requerir más instalaciones que una industrial). Actualmente, los cambios constantes en el entorno económico incrementan la frecuencia con la que las empresas se plantean la localización de sus instalaciones.
Los mercados, las preferencias de los consumidores, la competencia, las tecnologías y las materias primas experimentan cambios continuos. Las organizaciones deben adaptarse a estos cambios modificando sus operaciones.
2. Causas de los Problemas de Localización
Los problemas relacionados con la localización pueden originarse por diversas causas, entre ellas:
- Expansión del mercado: Un mercado en crecimiento exige aumentar la capacidad productiva. Esto puede lograrse ampliando las instalaciones existentes o creando nuevas en otra ubicación.
- Introducción de nuevos productos o servicios: Esta situación plantea una problemática similar a la expansión del mercado.
- Contracción de la demanda: Una disminución de la demanda puede requerir el cierre de instalaciones o la reubicación de operaciones. Lo mismo ocurre cuando hay cambios en la localización de la demanda.
- Agotamiento de materias primas: El fin de las fuentes de abastecimiento de materias primas puede motivar la reubicación de las operaciones, como sucede en empresas extractivas cuando se agotan los yacimientos.
- Obsolescencia de la planta: El paso del tiempo o la aparición de nuevas tecnologías pueden llevar a la creación de una nueva planta más moderna en otro lugar.
- Presión de la competencia: Para mejorar el nivel de servicio, puede ser necesario crear más instalaciones o reubicar algunas existentes.
- Cambios en otros recursos: Variaciones en la mano de obra, los componentes subcontratados, o en las condiciones políticas o económicas de una región, también pueden causar la reubicación.
3. Alternativas de Localización y Factores a Considerar
Las empresas deben evaluar tres tipos principales de alternativas de localización antes de tomar una decisión definitiva:
- Expandir una instalación existente: Esta opción es viable si hay espacio suficiente. Es atractiva si la ubicación actual es muy favorable para la empresa. Generalmente, implica menores costos que otras opciones, sobre todo si la expansión se previó inicialmente.
- Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares: Esta alternativa puede ser más ventajosa que la expansión si esta última causa problemas de sobredimensionamiento o pérdida de enfoque en los objetivos. A veces, es la única opción posible. Es crucial considerar el impacto en el sistema total de instalaciones de la empresa.
Factores que influyen en la localización:
- Fuentes de abastecimiento.
- Mercados y localización de los clientes.
- Localización de la competencia.
- Calidad de vida.
- Mano de obra.
- Suministros básicos.
- Medios de transporte.
- Condiciones climáticas.
- Marco jurídico.
- Impuestos y servicios públicos.
- Terrenos y construcción.
- Cerrar instalaciones existentes y abrir nuevas en otros sitios: Esta opción puede generar altos costos. La empresa debe comparar los beneficios de la reubicación con los de permanecer en la ubicación actual.
4. Tendencias y Estrategias Futuras en Localización
Tendencias:
- Creciente internacionalización de la economía.
- Automatización de los procesos, reduciendo la importancia del factor trabajo.
- Mejora de los transportes y desarrollo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
- Éxodo de las áreas urbanas a las rurales.
- Auge del comercio electrónico.
Estrategias de localización:
Objetivo general: Seleccionar un lugar para las instalaciones que favorezca el desarrollo de las operaciones. La prioridad competitiva determina la localización.
- Plantas orientadas al suministro: Adecuadas para compañías mineras y empresas alimenticias, donde los altos costos de transporte de distribución y las pocas actividades de servicio son factores clave.
- Plantas orientadas al producto: La localización se basa en términos de costo, priorizando:
- Alta especialización.
- Altos volúmenes de fabricación.
- Economías de escala.
- Aumento de los costos de transporte de materia prima y productos finales.
- Plantas orientadas al mercado: La localización se define en términos de servicio, considerando:
- Aumento de los costos de producción y aprovisionamiento.
- Disminución de los costos de transporte de distribución.
- Reducción de los tiempos de entrega de los bienes.
- Plantas orientadas al proceso: La localización se enfoca en la eficiencia. Se centran en un segmento del proceso de fabricación o en un tipo específico de componentes. Buscan:
- Gran eficiencia.
- Economías de escala.
- Aumento de las interrelaciones entre plantas, con el consiguiente aumento de los costos de transporte.
- Estrategia multi-plantas: Utilizada por empresas multinacionales y globales, implica:
- Gran número de instalaciones.
- Alternativas ilimitadas.
- Muchos productos involucrados.
- Altos niveles de producción.
5. Procedimiento General para la Toma de Decisiones de Localización
El proceso de toma de decisiones de localización generalmente sigue estos pasos:
- Búsqueda de alternativas de localización: Se identifican localizaciones candidatas para un análisis detallado, descartando aquellas que no cumplan con los factores clave para la empresa (disponibilidad de recursos, mano de obra adecuada, mercado potencial, clima político estable, etc.).
- Evaluación de alternativas: Se recopila información sobre cada localización para evaluarla según los factores considerados. Esta evaluación puede ser cuantitativa (costo del transporte) o cualitativa (clima político).
- Selección de la localización: Mediante análisis cuantitativos y cualitativos, se comparan las alternativas para determinar una o varias localizaciones aceptables. El objetivo no es encontrar una localización óptima, sino una o varias que sean satisfactorias. Factores subjetivos, como las preferencias de la empresa, pueden influir en la decisión final.