Farmacología de Fármacos Antiinfecciosos: Mecanismos, Presentaciones y Consideraciones Clínicas
Farmacología de Fármacos Antiinfecciosos Esenciales
Este documento detalla información clave sobre diversos fármacos antiinfecciosos, incluyendo su mecanismo de acción, presentaciones disponibles, efectos adversos comunes y consideraciones importantes para su administración.
1. Antibióticos Betalactámicos
Los antibióticos betalactámicos son una clase de antimicrobianos que actúan inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, lo que los convierte en bactericidas.
Penicilina
- Mecanismo de acción (M): Bactericida, inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Ampollas de 1.000.000 UI – 2.000.000 UI.
- Efectos adversos (E): Hipersensibilidad, náuseas.
- Consideraciones (C): No administrar en pacientes con alergias a betalactámicos.
Cloxacilina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Comprimidos de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Erupción cutánea, fiebre.
- Consideraciones (C): No administrar en pacientes con alergias a betalactámicos.
Ampicilina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Cápsulas de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Dificultad para respirar, fiebre.
- Consideraciones (C): Informar que disminuye la eficacia de los anticonceptivos orales.
Amoxicilina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Cápsulas de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Diarrea, rash cutáneo.
- Consideraciones (C): No administrar si el paciente presenta problemas renales.
Cefazolina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Ampolla de 1g/10 ml.
- Efectos adversos (E): Diarrea, nefrotoxicidad.
- Consideraciones (C): Administración lenta.
Ceftazimida
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Vial de 1g.
- Efectos adversos (E): Eosinofilia, trombocitosis.
- Consideraciones (C): Realizar pruebas hepáticas.
Ceftriaxona
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Ampolla de 1g.
- Efectos adversos (E): Diarrea, náuseas.
- Consideraciones (C):): Administración lenta, ya que puede irritar.
Imipenem
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Ampolla de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Náuseas, vómitos.
- Consideraciones (C): Administración lenta, ya que puede irritar.
Meropenem
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Ampolla de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Cefalea, diarrea.
- Consideraciones (C): Administración lenta.
2. Otros Antibióticos con Acción en la Pared Bacteriana
Vancomicina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Vial de 1000 mg.
- Efectos adversos (E): Disnea, prurito.
- Consideraciones (C): No administrar en pacientes con insuficiencia renal (IR).
3. Antibióticos Inhibidores de la Síntesis Proteica
Gentamicina
- Mecanismo de acción (M): Bactericida, inhibe la síntesis proteica bacteriana.
- Presentación (P): Ampolla de 80 mg/2ml.
- Efectos adversos (E): Nefrotoxicidad, neurotoxicidad.
- Consideraciones (C): Evaluar función renal.
Amikacina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis proteica bacteriana.
- Presentación (P): Ampolla de 500 mg/2ml.
- Efectos adversos (E): Nefrotoxicidad, neurotoxicidad.
- Consideraciones (C): Evaluar función renal.
Claritromicina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis proteica bacteriana.
- Presentación (P): Comprimido de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Cefalea, insomnio.
- Consideraciones (C): Evaluar función renal.
Azitromicina
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50S.
- Presentación (P): Comprimido de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Anorexia, mareo.
- Consideraciones (C): No administrar en embarazadas y durante la lactancia.
Cloranfenicol
- Mecanismo de acción (M): Interfiere en la síntesis proteica bacteriana.
- Presentación (P): Vial liofilizado de 1 gr.
- Efectos adversos (E): Leucopenia, agranulocitosis.
- Consideraciones (C): No administrar en pacientes con alergia a cefalosporinas.
4. Antibióticos Quinolonas
Ciprofloxacino
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la topoisomerasa II y IV.
- Presentación (P): Comprimido de 750 mg.
- Efectos adversos (E): Náuseas, diarrea.
- Consideraciones (C): Evaluar electrolitos.
Levofloxacino
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la topoisomerasa IV y la ADN girasa bacteriana.
- Presentación (P): Comprimidos de 500 mg.
- Efectos adversos (E): Insomnio, cefalea.
- Consideraciones (C): Evaluar función hepática.
5. Fármacos Antituberculosos
Isoniacida
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
- Presentación (P): Comprimidos de 100 mg.
- Efectos adversos (E): Náuseas, vómitos.
- Consideraciones (C): Evaluar enzimas hepáticas.
Rifampicina
- Mecanismo de acción (M): Suprime la formación de cadenas en la síntesis de ARN.
- Presentación (P): Cápsulas de 300 mg.
- Efectos adversos (E): Náuseas, vómitos.
- Consideraciones (C): Administrar antes de los alimentos.
Etambutol
- Mecanismo de acción (M): Quimioterápico de primera línea activo frente al género Mycobacterium.
- Presentación (P): Comprimidos de 400 mg.
- Efectos adversos (E): Disminución de la agudeza visual.
- Consideraciones (C): Derivar a oftalmología para evaluar visión.
Pirazinamida
- Mecanismo de acción (M): Antituberculoso, micobactericida frente a Mycobacterium tuberculosis.
- Presentación (P): Comprimidos de 250 mg.
- Efectos adversos (E): Náuseas, vómitos.
- Consideraciones (C): Evaluar función hepática.
6. Fármacos Antifúngicos
Anfotericina B
- Mecanismo de acción (M): Fungicida o fungistático, actúa uniéndose al ergosterol de la membrana celular.
- Presentación (P): Vial de 50 mg.
- Efectos adversos (E): Aumento de creatinina sérica, taquicardia.
- Consideraciones (C): No administrar en mujeres que estén lactando.
Ketoconazol
- Mecanismo de acción (M): Fungistático, altera la permeabilidad de la membrana fúngica al inhibir la síntesis del ergosterol.
- Presentación (P): Comprimidos de 200 mg.
- Efectos adversos (E): Sensación de quemazón, eritema.
- Consideraciones (C): Inhibe el metabolismo de ciertos medicamentos como ciclosporina y warfarina.
Fluconazol
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la síntesis de ergosterol mediante la interacción con 14-alfa desmetilasa.
- Presentación (P): Cápsulas de 150 mg.
- Efectos adversos (E): Cefalea; dolor abdominal, vómitos.
- Consideraciones (C): No administrar en pacientes con enfermedad hepática.
7. Fármacos Antivirales
Abacavir
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la transcriptasa inversa del VIH.
- Presentación (P): Comprimidos recubiertos de 300 mg.
- Efectos adversos (E): Hipersensibilidad: erupción.
- Consideraciones (C): No administrar en alteración hepática grave.
Tenofovir
- Mecanismo de acción (M): Inhibe la transcriptasa inversa del VIH-1 y la polimerasa del VHB.
- Presentación (P): Comprimidos de 300 mg.
- Efectos adversos (E): Hipofosfatemia; mareos.
- Consideraciones (C): Administrar junto con alimentos.
Oseltamivir
- Mecanismo de acción (M): Inhibe selectivamente las neuraminidasas del virus influenza.
- Presentación (P): Cápsulas de 30 mg.
- Efectos adversos (E): Bronquitis, herpes simple.
- Consideraciones (C): Precaución con fármacos con estrecho margen terapéutico y eliminación renal conjunta.