Ficha bibliografica de karl marx

MARX Y LA HISTORIA SOCIAL


El siglo XIX es una época de luchas a causa de la aparición de la burguesía y de su deseo de acceder al poder político, para lo que tendrá que enfrentarse a las otras clases sociales, y también por la aparición de los nacionalismos en toda Europa. También aparece el proletariado y se afianza el problema de la cuestión social.
Uno de los mayores estudiosos que abordó el asunto fue Karl Marx. El Marxismo intenta transformar la realidad y la sociedad, además de hacer un análisis social y económico profundo para explicar la aparición del Capitalismo, pero todo esto desde el punto de vista del contexto histórico de Marx. En sus obras, sobre todo en El capital, se puede ver una gran influencia de La riqueza de las naciones, escrita por Adam Smith en 1776, lo que explica que en su libro analice qué es la mercancía y su valor de cambio en el mercado. En su obra, Smith promete el progreso de la Humanidad si se siguen los pasos que él indica, mientras que Marx aseguraba la felicidad a través de la Dictadura del Proletariado, usando ambos un pensamiento teleológico para mejorar la vida de la Humanidad e instalar el Socialismo. Marx participó en la I Internacional (1864), donde se enfrentó a los socialistas de Pierre Joseph Proudhon y a los anarquistas de Mijaíl Bakunin. La diferencia de Marx con respecto a los intelectuales de su época es que él llevaba el contenido de sus obras a la práctica política a través de la publicación de artículos, participación en las asociaciones obreras… lo que también le conllevó la expulsión de muchas ciudades alemanas y que se viera obligado a acabar residiendo en Londres. También defendió la Comuna de París de 1871 y escribió una obra para ello, la cual le causó el enfrentamiento con Proudhon y Bakunin, ya que este último defendía la individualidad de los hombres, que, unidos en comunidad, poseerían el poder, mientras que Marx creía que, para que eso triunfara, hacía falta un grupo dirigente que lo llevara a cabo, teniendo como último objetivo la conquista del Estado para poder transformar la sociedad.

Vida de Marx:


Karl Marx nació en 1818 en Tréveris y falleció en 1883 en Londres. Procedía de una familia burguesa de la región alemana de Renania que se había convertido del Judaísmo al Protestantismo. Por deseo de su padre, comenzó a estudiar Derecho en la universidad de Bonn, pero lo abandonó y se marchó a Berlín para estudiar la filosofía hegeliana, lo que le produjo su inclinación hacia la izquierda política. En ese mismo año comienza a trabajar como redactor de artículos en el periódico (La Gaceta Renana), donde se puede apreciar ya sus primeras preocupaciones por lo social a través de cuatro artículos que escribe sobre el problema del robo de la leña: una ley

aprobada por el parlamento renano que sancionaba con severas multas a todos aquellos campesinos que recogieran leña de las tierras comunales, tildando de robo lo que siempre había sido una costumbre. A partir de este hecho, Marx reflexiona en sus artículos sobre el derecho y la protección de la propiedad privada, llegando a la conclusión de que el sistema jurídico de su tiempo estaba bajo los intereses económicos de una minoría, idea que chocaba con su educación hegeliana, diciendo finalmente que las relaciones jurídicas no se entienden fuera de “las condiciones materiales de la existencia”, es decir, fuera de las condiciones sociales y del contexto histórico en donde se den. Estas ideas cambiarán la filosofía alemana del siglo XIX.

Obras de Marx :
Con sus primeras obras quería demostrar cómo era la filosofía alemana de su época, obras como, Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, Tesis sobre Feuerbach y La sagrada familia. Tras éstas, una de sus primeras grandes obras fue La ideología alemana, seguida por una de las más famosas que escribió, el Manifiesto comunista, encargada por una organización que quería que escribiera un libro divulgativo para que su ideología fuera más comprensible entre sus integrantes. Lo escribió junto a Engels. Después redactó otras tres obras de análisis sobre su propia época. Las luchas de clases en Francia, donde analiza las clases sociales que existía en ese país. La siguiente de estas obras fue El 18 de Brumario de Luis Bonaparte (1852), en la que trata el paso que se dio en Francia de la II República al II Imperio, ambos momentos protagonizados por Carlos Luis Napoleón Bonaparte, hijo de Luis Napoleón Bonaparte y de Hortensia Eugenia Cecilia. Durante la etapa republicana, el poder residía en el Parlamento, en el cual estaba representada la burguesía, pero, dentro de ella, existían varias facciones con distintos intereses económicos y políticos, lo que causa que se enfrenten entre sí. Marx identificaba a la alta burguesía, a la burguesía industrial, a la banquera y, por último, a los sectores medios, que apoyaban a las clases superiores o al proletariado según les conviniera. La tercera de estas obras fue La guerra civil en Francia (1871), en la cual explica los motivos del fracaso de la Comuna de París. Tras este grupo de obras, llegó su obra culmen, El Capital, la cual escribió en tres volúmenes. En ellos dejó reflejada toda su ideología política.