Fluctuaciones del Tipo de Cambio: Teorías y Estrategias de Cobertura para PYMES
Teorías Clave sobre las Variaciones en los Tipos de Cambio
Las principales teorías que buscan explicar las variaciones en los tipos de cambio se fundamentan en dos factores esenciales: el precio de los productos o servicios y el tipo de interés del dinero.
1. Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)
Esta teoría relaciona el tipo de cambio con la tasa de inflación, estableciendo una relación directa. Es decir, cuando la inflación disminuye, el tipo de cambio desciende y viceversa. Según la PPA, el país que presente un mayor diferencial de inflación deberá experimentar una elevación del tipo de cambio de su moneda con respecto a la otra, siendo esta elevación equivalente a la diferencia entre ambas tasas de inflación.
2. Teoría de la Paridad de los Tipos de Interés
Esta teoría vincula los tipos de interés con el tipo de cambio a plazo de manera directa. Demuestra que el diferencial entre los tipos de interés de dos países debe ser igual a la tasa de apreciación o depreciación esperada de la divisa en relación con la moneda nacional.
3. Teorías del Efecto Fisher
Efecto Fisher Cerrado
Relaciona la tasa de inflación con el tipo de interés, asegurando que un aumento del índice de inflación irá seguido de un aumento del tipo de interés nominal. Para el inversor, lo relevante no es tanto la cantidad de dinero que posee, sino los bienes y servicios que puede adquirir con esa cantidad. En resumen, no le interesa el tipo nominal, sino el tipo de interés real. El tipo de interés nominal se compone de la tasa de rendimiento real esperada por los inversores y de la tasa esperada de inflación.
Efecto Fisher Abierto
Muestra una relación entre el tipo de cambio y el tipo de interés. A largo plazo, un aumento del tipo de interés de una moneda conllevará la depreciación de la misma, incrementando el tipo de cambio. A largo plazo, el país que ofrezca un menor tipo de interés nominal deberá elevar el valor de su moneda para compensar y proporcionar al inversor un beneficio que le compense el menor tipo de interés.
4. Teoría de las Expectativas o Paridad de los Tipos de Cambio a Plazo
Esta teoría utiliza el tipo de cambio a plazo como estimador del tipo de cambio al contado, y lo relaciona de forma directa.
Estrategias de Cobertura del Riesgo de Tipo de Cambio para PYMES
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) pueden implementar diversas estrategias para mitigar el riesgo asociado a las fluctuaciones del tipo de cambio en sus operaciones internacionales:
Establecimiento de una Cuenta Corriente en Moneda Extranjera
Permite a la empresa mantener fondos en la divisa de sus operaciones, reduciendo la necesidad de conversiones constantes y, por ende, la exposición al riesgo cambiario.
Inclusión de Cláusulas Restrictivas en el Contrato
Negociar y establecer condiciones contractuales que limiten la exposición al riesgo de tipo de cambio, como cláusulas de revisión de precios o de reparto del riesgo.
Reducción del Período de Cobro
Minimizar el tiempo entre la emisión de la factura y el cobro efectivo en moneda extranjera para reducir la exposición a movimientos adversos del tipo de cambio.
Contrato de Forfaiting
Operación mediante la cual una empresa exportadora vende en firme (sin recurso) a una entidad financiera un documento de pago internacionalmente aceptado (letra o pagaré) que reconoce un derecho de cobro originado en una operación de compra-venta internacional. Esto elimina el riesgo de tipo de cambio al cobrar al contado.
Contrato Forward (Seguro de Cambio)
Acuerdo entre una empresa y un banco o entidad financiera para vender o comprar una cantidad específica de divisas a un precio fijado en una fecha futura. Es una herramienta adecuada para importaciones y exportaciones que deseen fijar en el momento actual el tipo de cambio para un pago o cobro futuro realizado en moneda extranjera.
Opciones sobre Divisas
Con una opción, su poseedor tiene el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una divisa concreta a un determinado tipo de cambio en una fecha también determinada. Por este derecho se paga una prima al vendedor de la opción. Un exportador con una opción europea, la cual se ejerce a su vencimiento, podrá, en el caso de que el valor de la moneda extranjera baje, hacer uso de la opción y vender al precio establecido; pero si el valor de la moneda extranjera sube, no ejecutará la opción y venderá al valor de mercado, perdiendo únicamente la prima. La opción puede ser ejecutada o no según interese al comprador de la misma, pero el vendedor de la opción estará siempre obligado si el comprador ejerce su derecho.
Contratos de Futuros sobre Divisas
Contrato a plazo que tiene por objeto la entrega o recepción de una determinada cantidad de divisas en una fecha futura y a un determinado tipo de cambio. El objetivo principal tanto para importadores como para exportadores al suscribir un contrato de futuros es eliminar la incertidumbre del tipo de cambio.
SWAP o Permutas Financieras de Divisas
Un swap de divisas es un contrato mediante el cual ambas partes acuerdan intercambiarse unos importes en distintas divisas en una fecha determinada, con el compromiso de reembolsar dichos importes de acuerdo con unas condiciones fijadas respecto al abono de los intereses y a la devolución del capital del swap.