Formulación de Objetivos de Investigación: Claves y Ejemplos Prácticos
La Importancia y Formulación de los Objetivos de Investigación
Una vez que se ha seleccionado y planteado de manera precisa el problema, así como las hipótesis y variables a estudiar, es necesario formular los objetivos de la investigación. Estos son enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen para dar respuesta a las interrogantes del problema en estudio 9.
Según Pineda, de Alvarado y Canales 1, los objetivos tienen una gran importancia, pues orientan las demás fases de la investigación, determinan los límites y la amplitud del estudio, permiten definir las etapas que este requiere y sitúan la investigación dentro de un contexto general.
Tipos de Objetivos de Investigación
Los objetivos se dividen en generales y específicos. Los primeros son las metas centrales de la investigación y plantean de una manera amplia hasta dónde va a llegar esta. Los objetivos específicos expresan metas concretas que son necesarias para alcanzar el objetivo general.
Criterios para la Correcta Redacción de Objetivos
Existen algunos criterios fundamentales para redactar correctamente los objetivos de una investigación:
- Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (ej. determinar, demostrar, evaluar, relacionar) que indique la acción que se ha de llevar a cabo en la investigación.
- Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
- Deben ser factibles de alcanzar.
- Deben ser claros, evitando la ambigüedad. Expresiones que no indiquen claramente lo que se va a realizar deben evitarse en la redacción de los objetivos. Por ejemplo, términos como adecuado, bien hecho, lógico, útil pueden ser interpretados de diferentes maneras y, por lo tanto, no deben ser utilizados.
- Deben ser precisos, es decir, contemplar un solo aspecto del problema.
- Los objetivos específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se han de cumplir para lograr el objetivo general.
Ejemplos Prácticos de Objetivos de Investigación
Ejemplo N.º 1: Rendimiento Académico y Factores Personales
OBJETIVO GENERAL:
- Determinar la relación entre los antecedentes académicos y personales de los estudiantes del primer semestre del Decanato de Medicina de la UCLA, con su rendimiento en este semestre.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Investigar el promedio de calificaciones obtenido en bachillerato y en el primer semestre de la carrera por los estudiantes de este semestre del Decanato de Medicina de la UCLA.
- Identificar el tipo de institución educativa donde cursaron estudios de bachillerato.
- Determinar el tiempo que transcurrió desde la finalización del bachillerato y el inicio de la carrera.
- Indagar el nivel socioeconómico y la procedencia de los estudiantes.
- Correlacionar el promedio de calificaciones en bachillerato con el obtenido en el primer semestre de la carrera.
- Correlacionar el tiempo transcurrido desde la finalización del bachillerato y el inicio de la carrera, con el promedio de calificaciones obtenido en el primer semestre de la carrera.
- Comparar el promedio de calificaciones en el primer semestre de la carrera entre alumnos que egresaron de instituciones públicas y privadas.
- Comparar el promedio de calificaciones en el primer semestre de la carrera entre alumnos de diferente condición socioeconómica.
Ejemplo N.º 2: Prevalencia de Asma en una Población
OBJETIVO GENERAL:
- Investigar la prevalencia de asma en la población de la ciudad de Barquisimeto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Determinar la prevalencia actual y acumulada de asma en la población de Barquisimeto.
- Establecer la frecuencia de asma según la edad de las personas.
- Establecer la frecuencia de asma en el género femenino y en el masculino.
- Comparar la prevalencia de asma en las distintas zonas de la ciudad.
Verbos Clave para la Redacción de Objetivos de Investigación
A continuación, se presenta una lista de verbos que pueden ser empleados en la redacción de los objetivos de una investigación 10:
Verbos para Objetivos Generales | Verbos para Objetivos Específicos |
---|---|
Analizar | Advertir |
Calcular | Basar |
Compilar | Calificar |
Concretar | Categorizar |
Crear | Comparar |
Definir | Conceptuar |
Demostrar | Considerar |
Desarrollar | Contrastar |
Diagnosticar | Deducir |
Diseñar | Descomponer |
Efectuar | Describir |
Establecer | Detallar |
Evaluar | Determinar |
Explicar | Discriminar |
Exponer | Enumerar |
Formular | Enunciar |
Fundamentar | Especificar |
Generar | Estimar |
Inferir | Examinar |
Mostrar | Fraccionar |
Oponer | Identificar |
Orientar | Interpretar |
Planear | Justificar |
Presentar | Mencionar |
Probar | Operacionalizar |
Producir | Organizar |
Proponer | Registrar |
Reconstruir | Relacionar |
Relatar | Replicar |
Reproducir | Resumir |
Revelar | Seleccionar |
Situar | Separar |
Sugerir | Sintetizar |
Valuar | Tasar |