Fuentes, Derecho de Propiedad, Tributario, Penal y Bancario en el Islam
Fuentes del Derecho Islámico: Corán, Sunna y Más
El Derecho Islámico, o Sharia, se fundamenta en diversas fuentes, divididas en originales y derivadas. Las fuentes originales son el Corán y la Sunna, mientras que las fuentes derivadas, de carácter racional, incluyen el Idjma (consenso) y el Qiyás (analogía).
El Corán
- Revelaciones Divinas: Transmitidas oralmente y luego escritas.
- Texto Práctico: Orientado al ciudadano común.
- Idioma: Árabe original. Las traducciones no se consideran Corán auténtico.
- Interpretación: Realizada por doctores de la ley (ulemas).
- Contenido: Dogmas, virtudes, exhortaciones, refranes, advertencias y reglas.
- Versículos Legales: Contiene preceptos de naturaleza legal.
La Sunna
- Consolidación del Islam: Complementa y aclara el Corán.
- Registros del Profeta: Declaraciones, hechos, actos y conductas aprobadas o rechazadas por Mahoma.
- Hadiths: «Comentarios autorizados» que narran la Sunna.
- Isnad: Cadena de credibilidad de los transmisores del hadith.
- Validez del Isnad: Determina la obligatoriedad del hadith.
Divisiones de la Sunna
- Dichos de Mahoma (Qawl): Lo que el Profeta dijo.
- Hechos de Mahoma (Fi’l): Lo que el Profeta hizo.
- Aprobaciones Tácitas de Mahoma (Taqrir): Lo que el Profeta consintió.
Las reglas relatadas (Qawl) son obligatorias, mientras que las atribuidas al comportamiento del Profeta (Fi’l) son de aceptación voluntaria. Existe la posibilidad de que los hadiths sean contradictorios. No hay supremacía del Corán sobre las demás normas; se aplican reglas de revocación en el mismo contexto normativo (hadiths más recientes pueden revocar hadiths más antiguos).
Los Cinco Pilares del Islam
- La Profesión de Fe (Shahada): «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».
- La Oración (Salat): Realizada cinco veces al día en dirección a La Meca.
- La Limosna (Zakat): Contribución obligatoria asociada a la purificación.
- El Ayuno (Sawm): Durante el mes de Ramadán. Causas que invalidan el ayuno: consumo de alimentos, bebidas, tabaco, vómito, menstruación y parto.
- La Peregrinación a La Meca (Hajj): Obligatoria al menos una vez en la vida, si se tienen los medios.
La Guerra Santa (Yihad): Para los chiíes, se considera un pilar adicional, aunque su interpretación varía (guerra contra infieles, esfuerzo personal, etc.).
El Derecho de Propiedad en el Islam
- Mujer: Tiene derecho a poseer y disfrutar de sus bienes.
- Gestión del Patrimonio: Tradicionalmente, el marido gestiona el patrimonio familiar, pero no puede dilapidar los bienes de la esposa.
- Patrimonio de los Hijos: Gestionado por los padres hasta que alcanzan la mayoría de edad.
Posesión y Propiedad
- La propiedad última pertenece a Dios.
- La familia puede tener copropiedad.
- Se busca la estabilidad social (Shefa).
Waaf: Fundaciones de beneficencia con bienes inalienables cuyos frutos se entregan a entidades sociales o religiosas.
Compraventa de Bienes Muebles: No existen formas específicas. Se requiere el consentimiento de las partes. Se prohíbe el cobro de intereses y la señal en la adquisición.
Finanzas Islámicas
- La usura (riba) está prohibida.
- El cobro y pago de intereses están prohibidos.
El Derecho Tributario en el Islam
- Zakat: Obligación anual (décimo día del primer mes lunar).
- Principio: Todos los bienes pertenecen a Dios; los humanos los poseen temporalmente.
- Objetivo: Reducir las desigualdades sociales.
- Destinatarios: Pobres, esclavos, deudores y yihadistas.
La esclavitud era reconocida en el derecho preislámico. Los intereses sobre el capital están prohibidos.
Yihad: Interpretaciones diversas: guerra contra infieles, esfuerzo contra musulmanes no fervorosos o esfuerzo personal para cumplir las normas religiosas.
El Derecho Penal en el Islam
En el Islam, crimen y pecado se confunden.
- Crímenes Hudud: Los más graves, previstos expresamente en el Corán y la Sunna.
- Crímenes Qisas (Crímenes de Sangre): Contemplados en el Corán y/o la Sunna. El juez tiene un poder discrecional limitado. Se aplica la ley del Talión («ojo por ojo, diente por diente»). Existe la posibilidad de absolución si la víctima perdona al condenado.
- Crímenes Taazir: Variables según el período histórico y el país islámico. Son conductas perjudiciales para la convivencia social. El juez tiene amplia discrecionalidad.
El derecho islámico originario no contemplaba: tentativa, reincidencia, acumulación de penas, circunstancias agravantes y atenuantes, ni el elemento subjetivo. La sanción se basa en el resultado material, independientemente de la intención.
El Derecho Bancario Islámico
- Prohibiciones: Intereses sobre el capital, monopolio, alcohol, juego, tabaco, pornografía y productos derivados del cerdo.
- Males Sociales: Se busca evitar la fragmentación social y la ruptura de la confianza.
- Intereses Recibidos: Destinados a obras de caridad.
- Participación del Banco: El banco participa en los negocios como cotitular, compartiendo riesgos y beneficios. Puede cobrar un importe económico y descontar gradualmente su parte del capital.