Función afectiva de la familia

Teoría DEL APEGO (JohnBowlby, psiquiatra ingles de los años 70) 

El apego no se desarrolla en las primeras etapas de la infancia, sino que se desarrolla a lo largo de la vida. Al desarrollo de Bowlby habla habitualmente de los 0 a los 2 años, y todo lo que tenía que ver con el sujeto tenía que ver en relación a estas fases de la vida. Bowlby como la figura de apego establece los vínculos del hijo, por lo tanto, como lo relacionar ayuda a construir lo intrapsíquico.

Desarrollada y definida por muchos autores de la psicología clínica. Es un modelo para entender las relaciones humanas.

Anna María Sorrentino: “existe una figura de apego que ofrece cuidado continuo y constante. Ayuda a regular los estados internos de bienestar y malestar del hijo, ayuda a producir esquemas de acción útiles, en la interacción los seres humanos construimos modos de acción, modos de ser y estar en el mundo ayuda a construir un mapa sobre el mundo que ayuda a incrementar el conocimiento sobre sí mismo, los otros y de la realidad”. Esto es importante a la hora del buen o mal apego, este tipo de cuidado ayuda a regular los estados de ánimo del hijo.

El apego no es solo un proceso que finaliza tras las etapas infantiles, sino que es un proceso que dura toda la vida, no solo dura en la infancia, aunque pasada la infancia hay un momento del ciclo vital de los sujetos en el que aparece una búsqueda de nuevas figuras de apego, que suele ser en la adolescencia. Es diferente buscar una figura de apego de manera desesperado, que de manera más tranquila. En muchos momentos la elección de la apego en torno a la pareja o conyugal vamos a tener que estar atentos a la experiencia pasada del apego en la infancia, para ver si se repite o no ese tipo de interacción con esas nuevas figuras de apego, en la adolescencia surgen otros tipos de apego con iguales. Los ciclos vitales en la adolescencia es una época de separación de los padres, y posteriormente buscaremos en nuestra pareja. 

Genera relaciones de seguridad dentro de los sujetos, es decir, es una cuestión de sentirse seguro, es ahí donde se construye el apego más o menos sano.

Características DEL APEGO

Se busca el contacto físico. Ya que se construye en las primeras etapas de la vida.  La psicosis está centrada en un yo desde el origen. El modo de construir la primera relación con él bebe tiene que ver con lo físico aportándole seguridad.

Debe ser el vínculo que garantice un refugio seguro, donde las necesidades se cubren y permite una relación privilegiada de dependencia segura. Configurando como personas seguras en las relaciones humanas.

Los individuos presenta ansia de la separación de la figura de apego.

En la dependencia emocional vs diferenciación hay tres fases:

0 a 6 meses: indiferenciación importante, gran dependencia2 meses a los 6 meses: él bebe sabe que además de su apego aparecen otras figuras menos referenciales.        

6 meses al año y medio: pueden encontrar en otras figuras de apego cubrir sus necesidades. Ejemplo: Figura de la mama no está con el tío se siente seguro, pero si aparece la mama quiere ir con ella inmediatamente. 

Si se cubren todas estas necesidades estaremos ante un apego seguro que garantiza la exploración del mundo y nos ayuda a diferenciarnos. La relación de dependencia genera genes inseguros, Bowlby es necesario un apego seguro, para poder diferenciarse bien


TEORÍA/ MODELO Sistémico

Como modelo  de trabajo viene de dos vertientes: psicoanálisis y sociológica (teoría general de sistemas). Modelo terapéutico cuando se utiliza en un marco clínico, modelo teórico desde un marco educativo o social.

El modelo sistémico es un modelo de intervención con la familia, se puede utilizar en el marco clínico, teórico y social.

ANTECEDENTES:



(M. Richmond) ya aparecía en sus escritos que solo tenía en cuenta el trabajo social con casos o individual, encontramos referencias a trabajo social con familias, mostraba una orientación hacia la intervención con los sujetos y sus contextos familiares Señalaba que si se daba un cambio en el individuo por una intervención individual, cuando esta persona regresara a su núcleo natural y este no se había modificado, el cambio en la persona no tendría una repercusión dentro de ese núcleo natural y es posible que esos cambios se perdieran y  volviera a las dinámicas del grupo, vistas como disfuncionales. Apuntaba hacia la importancia de trabajar con el grupo relacional de la persona para saber que le ocurre a la persona, como habría que intervenir y en qué contexto.

El psicoanálisis es por excelencia la teoría de intervención para trabajar con el individuo, donde el individuo ocupa el lugar central de cualquier tipo de intervención, el sujeto es algo ya por sí mismo independientemente del contexto en el que se encuentra. Cuando Freud incluye la faceta relacional señala que si el sujeto puede cambiar los tipos de relaciones que tiene con el afuera podría cambiar su sí mismo, los procesos internos cambiar los deseos, anhelos. Resulto importante para conectar lo intrapsiquico con lo relacional.

Son las teorías que se centraban en la idea de la importancia de la información o el consejo en las familias, es decir, que aportar consejos a las familias, información, que la información es la que generaría el cambio. Viene a decir que saber de una información que una familia no tiene generaría un cambio, señala que el saber algo el conocimiento genera un cambio.

La aportación de reflexiones en función de un conocimiento que tiene en el profesional con el fin de que discuta sobre ello poniendo a usuario que una situación de que se pregunte con el profesional porque hace eso. Philipe Cail hace una crítica que dice que nunca el profesional tendrá más fuerza de la que tiene la familia. Realmente el consejo o la información es la que viene externa a la familia, consejo experiencia, pero Philipe dice que es más complejo que el consejo funcione ya que el sujeto  actuara en función de las creencias de la familia será más fiel al funcionamiento de la familia y solo por la información no generara el cambio y es muy probable que vuelva a funcionamiento que tiene su familia.

Teorías de la sexualidad

También han tenido importancia y han aportado a la relación del trabajo con del individuo y la familia, digamos que el cuarto pilar seria la sexualidad, para resolver estas dificultades había que tener en cuenta la relación de varios individuos.

Existía la creencia científica previa de que la vinculación de un bebe con la familia estaba centrada en la necesidad de alimentarse como si esta fuera la pulsión primaria.

Vertiente sociológica, el sociólogo BRONFENBRENNER, la teoría general de sistemas, esta habla de que el individuo se encuentra dentro del centro de lo que podemos considerar como una intervención y que además esta contendido dentro de un circulo concéntrico donde se encuentra las instituciones primarias y la escuelas y que además estos dos sistemas están metidos dentro de otro circulo más que es la sociedad. A su vez está rodeado por otro círculo que es la cultura son las formas de pensar, sentir y vivir en un determinado contexto social. No podemos trabajar con el individuo sino comprendemos el contexto de todas las demás esferas, el individuo influye dentro del contexto de la familia y dentro de las instituciones y viceversa. Trabajar con el individuo puede generar cambios sociales, culturales etc., y a su vez todos los demás influyen en el individuo.

La familia por tanto vista dentro de este modelo es vista como una estructura básica a nivel social, además es el ámbito fundamental donde se desarrollan los individuos a nivel físico psíquico y emocional por lo tanto siempre que haya una intervención en la familia estos tres niveles se verán alterados.


El autor Salvador MINUCHIN está influenciado por la teoría general de sistemas más sociológico y psicoanalista, define la familia como un grupo natural que en transcurso del tiempo ha elaborado pautas de interacción y estas constituyen la estructura familiar que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca. La familia necesita de una estructura viable para desempeñar sus tareas, a saber apoyar individualmente al tiempo que proporciona un sentimiento de pertenecía de todos sus miembros.

Hay cuatro conceptos básicos en su definición

Organizar el funcionamiento de la familia es decir, cómo hay que hacer las cosas.

Estructura, tiene que ver con la posición que cada cual ocupa dentro de la familia.

Individuación y pertenencia, tiene que ver con una dimensión relacional. Con la posibilidad de diferenciarse de los miembros de la familia y a la vez ser igual y estar dentro.

Pautas de interacción, lo que está permitido y lo que no está permitido dentro de un sistema familiar. La normativa.

Podemos ver que la familia en términos sistémico es un espacio de la identidad del sujeto, que responde a la pregunta:
¿quién soy yo? La familia viene a configurar y a responder la pregunto, por lo tanto si responde a esto lo hará de diferentes maneras:

Relacional, la identidad solo se puede configurar en relación

La identidad se construye desde la dependencia y la autonomía, es necesario para determinar como somos estableciendo relaciones de dependencia para posteriormente establecer relaciones de autonomía. Ser dependientes o autónomos va a depender de si hemos sido dependientes anteriormente y viceversa para así poder movernos en estas dos relaciones con total libertad.

Si lo anterior no se hace bien puede acarrear dos riesgos para la persona y la familia:

Sobreprotección o una construcción de sobre-dependencia, el riesgo que puede terne el sujeto es que no se pueda reconocer como diferente a los demás y que esto solo suceda cuando es dependiente y le configura otra persona esto genera una dificultad.

El bajo sentimiento de pertenencia, son esos perfiles de personas que no están apegados a nada, que pasan de una relaciones a otras, nómadas. Que las relaciones solo existen para cubrir necesidades.

El marco teórico del modelo sistémico relacional presenta una visión holística del ser humano y sus relaciones familiares, por lo tanto el profesional exploraría sus interacciones con los contextos más importantes de su vida.

La vida psíquica de un individuo no es un proceso exclusivamente interno, el individuo influye en su contexto y viceversa. Hay que tener en cuenta que en el ser humano se da una multicausalidad, las cosas que le ocurren no derivan de una sola causa sino de muchas de ellas.

La teoría estructural

Señala que la familia encara un proceso de feedback entre las circunstancias y las personas implicadas, los cambios impuestos por una persona sobre sus circunstancias y la forma en que los feedbacks en relación con estos cambios afectan a su acción posterior. Al cambiar la relación entre una persona y el contexto familiar en que se mueve se modifica consecuentemente su experiencia subjetiva.


LA ENTREVISTA SISTÉMICA

Mapa teórico conceptual de Mara Selvini Palazzoli y Boscolo Cecci:

HIPOTETIZACIÓN – CIRCULARIDAD Y NEUTRALIDAD

Los tres autores hablan de conceptos teóricos transversales a manejar en cualquier entrevista

Neutralidad: se refieren a la necesidad en el que se ve un estado que sea neutro por parte del profesional frente a cada uno de los miembros de la familia. Esto resulta bastante complejo a la hora de ejecutar.

Cuando hablamos de neutralidad en el espacio de familia nos referimos a dos conceptos: Todos los miembros que acuden a una entrevista se sientan escuchados y comprendidos. Cuestión de comprensión, salir de la entrevista y saber que el profesional ha entendido que le ocurre a cada uno de ellos.

Es importante que la neutralidad se dé de manera real. Significa que en una entrevista no podemos permitir que alguien se vaya de la entrevista sin pensar que no le hemos comprendido.

La neutralidad trata de reformular lo que ellos plantean en otros términos. Entender siempre comprender lo que ocurre, no justificar.

La neutralidad, escucha, no da ni quita la razón a nadie, resignifica alguna información o elementos para que sirva de reflexión.

Son conceptos teóricos a manejar siempre en cualquier entrevista.

Circularidad: hace referencia a que cuando cada miembro de la familia trae su punto de vista, nos dice como son pare él las cosas, en muchos momentos el punto de vista de cada uno hace referencia a lo que al otro le pasa.

El concepto de circularidad es pensar que todo lo que ocurre en el sistema familiar está conectado o interconectado. Si se acepta esto, hay que mover la información de manera circular preguntar a la otra persona que piensa de que su pareja/hijo… piensa. Lo que ocurre a una parte del sistema repercute a la otra parte.

Es importante tener en cuenta las resignificaciones explicativas que hace el profesional con respecto al porqué le ocurren las cosas a la familia. Por también lo que nosotros aportemos tiene que hacerse de manera circular.

Esto no entra en una intervención más conductista, ya que se le hace lo que tiene que hacer. La perspectiva sistémica funciona mucho mejor con este modo. Trata que el otro busque soluciones respecto a lo que le ocurre, y esto se hace escuchándose unos a otros.

La entrevista es una situación social excepcional, es una situación creada de cierto privilegio comunicacional.

Hipotetización: las hipótesis son uno de los elementos más importantes que tenemos los profesionales que trabajamos con familias a la hora de intervenir. Las hipótesis son teorías, planteamientos basados a partir del conocimiento teórico del que dispone el profesional con respecto a las familias y además, para estar ajustadas, están también basadas en la observación, en la práctica.

Hipótesis = conocimiento teórico + observación práctica.

Las hipótesis sirven para saber que tenemos que preguntar, a quien se lo vamos a preguntar y para que se lo vamos a preguntar. Son básicas desde el principio. Estas mismas hipótesis van a dirigir aquellos elementos que se van a introducir en las entrevistas. Marcan también el contenido de la entrevista.

Por último, la hipotetización nos sirve también para ofrecer algo a la familia, es decir, decirle lo que creemos que les puede estar pasando. Cuando introducimos una hipótesis, ocurre muchas veces que las personas nos dicen que estamos equivocados, por lo que siempre tiene que estar presente el “a lo mejor”, las hipótesis no son seguras.

Martucceli= Las hipótesis son posibles explicaciones de lo que al otro le puede estar ocurriendo.

En relación a lo anterior existe una tipología de preguntas según K. Tomm:

Preguntas lineales:


Sirven para orientar al profesional sobre la situación de la familia.Las entrevistas suelen empezar con algunas de estas preguntas. Pueden ser preguntas abiertas.

Es muy útil hacer la técnica del espejo, puede generar una evocación para contar más cosas.Intentan descubrir el ¿Quién hizo que, donde, cuando y porque?Se centran sobre todo en el CONTENIDO.

No se abandonan las preguntas lineales en ningún momento, todas las preguntas se intercalan dependiendo de cómo vaya la entrevista.

Preguntas circulares:


Tienen un carácter exploratorio sobre la familia.

A través de estas preguntas se buscaran las conexiones y las interrelaciones entre lo que ocurre en todo el sistema familiar y cómo afecta a cada uno de los miembros.

Busca “pautas que conectan” personas, objetos, acciones, percepciones, ideas, sentimientos, acontecimientos, creencias, etc. Permiten muy bien explorar al sistema familiar.

Preguntas estratégicas:


Son aquellas que se hacen con el fin de influenciar a los individuos o a las familias. Cuestionan o acciones de las personas o el funcionamiento del sistema familias.

Ponen al profesional en un lugar más directivo, como si dijera lo que la familia tiene que cambiar, pero lo hace a través de AFIRMACIONES EN FORMA DE PREGUNTAS. Hay que saber cuándo formularlas.

Detrás de estas preguntas existe una hipótesis sobre el porqué y para que se dan las cosas en la familia. Plantean el cómo deberían ser las cosas desde el punto de vista del profesional.

Son preguntas cuestionadoras.Ejemplo: ¿no te parece que estaría todo mucho más tranquilo si no te pusieras tan nervioso?

Preguntas reflexivas:


Están basadas en supuestos circulares acerca de las dificultades de una  familia. RELACIÓN.Son preguntas que se formulan cuando ya hay una cierta confianza con la familia.

El objetivo de estas preguntas es facilitar a la familia la autorreflexión sobre lo que les ocurre.Consideran al individuo como autónomo no como alguien a quien se debe instruir.

Favorece la reflexión sobre los propios recursos para buscar solucionesTambién tienen la intención respetuosa de influir sobre la familia.

Cuando se utilizan preguntas reflexivas, se suelen utilizar pocas.Ejemplo: ¿con respecto a esto que dice que le pasa contigo, que crees que le puede pasar a ti?


1. Ciclo de vida de la familia tradicional. Destacaremos dos propuestas que se centran en los cambios sistemáticos que experimenta la familia más tradicional, la de dos padres que cuidan a sus hijos creando su propio hogar para ello. Mattessich y Hill proponen una secuencia de siete estadios. Nos detendremos en los procesos y crisis inherentes a cada una de sus fases.

1.FUNDACIÓN Y ENCUENTRO DE LA PAREJA Noviazgo: Proceso mental y emocional en el que intentamos completarnos y superar las limitaciones individuales que impiden alcanzar el “ideal del yo”. Matrimonio / pareja de hecho: Es necesario que se definan las fronteras del nuevo sistema teniendo en cuenta que cada uno proviene de una “cultura familiar” distinta. Crisis: Puede aparecer por la incapacidad de uno o ambos miembros de la pareja para separarse de su Familia de Origen (no consiguen formar la identidad de la propia pareja, encontrar reglas compartidas y/o no establecen la intimidad conyugal).

2. JOVEN PAREJA DE PADRES La llegada de un niño a la familia significa el paso de pareja a triada (es vivido así antes por la madre). Crisis Puede surgir por no saber separar las funciones parentales de las conyugales; Vivir al hijo como una “amenaza” para la satisfacción de las necesidades afectivas de cualquiera de los miembros de la pareja; Usar al niño como refugio ante la percepción de carencia afectiva dentro de la relación de pareja (peligros de triangulación); Intromisión de la Familia de Origen enmascarando su avance como apoyo o colaboración. Esto puede “desdibujar” las fronteras de la recién formada familia nuclear.

3.LA FAMILIA CON HIJOS EN EDAD PREESCOLAR: En esta fase la familia está estrechamente unida (afectiva y físicamente). En el niño se efectúa la Primera Individualización, es decir deja de ser una “prolongación de su madre”. Crisis Puede aparecer por carencias afectivas entre alguno de los miembros de la familia, que el niño “denunciará” a través del lenguaje sintomático. La madre no acepta la Primera Individualización” del hijo (no puede permitir el pase de “bebé” a “niño”. Cambio en el rol materno).

 4. LA FAMILIA CON HIJOS EN EDAD ESCOLAR: El niño ingresa en la escuela. Comienza se Segunda Individualización (Relaciones distintas a las familiares). Crisis Aceptar que el niño comience relaciones con otros Sistemas Sociales; La familia ha de ampliar sus relaciones sociales (APAS, clubs…); Que esos otros Sistemas descalifiquen de alguna manera los modelos organizativos, relacionales o comunicacionales de la familia.

5. LA FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES: Se inicia el proceso de desvinculación del hijo, y la familia tiene que redefinir sus roles y flexibilizar sus fronteras. La pareja necesita afianzarse en su relación y debe acercarse a la Primera generación que ya está envejeciendo. Crisis El sistema parental no comprende que su hijo ha crecido; Que la presencia del hijo sea necesaria para la continuidad de la relación conyugal y se resistan a que salga (desvinculación imposible).

6. FAMILIA CON ÁDULTO JOVEN INDEPENDIZADO: Los hijos abandonan el hogar y la pareja queda sola: el “Nido Vacío”. Crisis La pareja puede sufrir angustia por la separación de los hijos (relación conyugal).

7.LA FAMILIA EN EDAD A VANZADA. Estamos ante la jubilación deterioro físico y afrontamiento de la muerte como una realidad. Crisis Angustia por la separación de los hijos; Pérdida de la juventud (sexual y profesional) y del funcionamiento social y psicológico; Incapacidad para enfrentarse con la enfermedad y la muerte (propias y de personas queridas); renuncia a los nuevos roles (abuelo, jubilado…).

1. Cortejo 2. Matrimonio 3. Nacimiento de los hijos 4. Lactancia 5. Jardín de infantes 6. Escolaridad primaria 7. Escolaridad secuñ 8. Ida dehijos 9. Nido vacío 10. Recortejo 11. Viudez 12. Muerte