Funciones y Estructura de la Asamblea General y el Consejo Económico y Social de la ONU

ASAMBLEA GENERAL

La Asamblea General está compuesta por los 192 Estados Miembros, cada uno de los cuales tiene derecho a un voto. Si se trata de deliberar sobre cuestiones importantes, relacionadas con la paz y la seguridad, la admisión de nuevos Miembros y las cuestiones presupuestarias, se adoptan las decisiones con una mayoría de dos tercios de la Asamblea. Las decisiones sobre otras cuestiones se adoptan por mayoría simple.

Funciones y Poderes de la Asamblea General

La Asamblea General tiene las siguientes funciones y poderes:

  1. Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
  2. Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacional.
  3. Tratar y hacer recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas.
  4. Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política internacional, impulsar el derecho internacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y fomentar la cooperación internacional en las esferas económica, social, cultural, educacional y de la salud.
  5. Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación.
  6. Recibir y considerar informes del Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas.
  7. Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de sus Miembros.

Comisiones Principales

Cada miembro tiene derecho a estar representado en cada una de las Comisiones Principales, que son las siguientes:

  • Primera Comisión (Comisión de Desarme y Seguridad Internacional)
  • Segunda Comisión (Comisión de Asuntos Económicos y Financieros)
  • Tercera Comisión (Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales)
  • Cuarta Comisión (Comisión Política Especial y de Descolonización)
  • Quinta Comisión (Comisión de Asuntos Administrativos y de Presupuesto)
  • Sexta Comisión (Comisión Jurídica)

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC)

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano que coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y organismos especializados que conforman el sistema de las Naciones Unidas. Está formado por 54 miembros elegidos por la Asamblea General, con mandatos de tres años. Cada miembro tiene un voto y las decisiones dentro de este órgano se toman por mayoría simple.

Prerrogativas del Consejo Económico y Social

El Consejo Económico y Social tiene las siguientes prerrogativas:

  • Servir de foro central para el examen de los problemas económicos y sociales y la elaboración de recomendaciones de política dirigidas a los Estados Miembros y al Sistema de las Naciones Unidas.
  • Realizar o iniciar estudios, informes y recomendaciones sobre cuestiones de índole económica, social, cultural, educacional, de salud y otros asuntos conexos.
  • Fomentar el respeto y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos.
  • Convocar conferencias internacionales y preparar proyectos de convención para someterlos a la consideración de la Asamblea General.

El Consejo Económico y Social celebra anualmente un período de sesiones sustantivo de cinco semanas de duración, alternando entre Nueva York y Ginebra. En cada período de sesiones se incluye un segmento especial de alto nivel al que asisten ministros y otros altos funcionarios para examinar cuestiones económicas y sociales importantes. La labor permanente del Consejo se realiza en sus órganos subsidiarios.

SECRETARÍA GENERAL

La Secretaría se encarga de la labor cotidiana de las Naciones Unidas y presta servicios a los demás órganos principales de las Naciones Unidas, además de administrar los programas y las políticas que estos elaboran.

Funciones de la Secretaría

La Secretaría tiene funciones muy variadas. Como ejemplo, se pueden mencionar solo algunas a continuación:

  • Administrar las operaciones de mantenimiento de la paz.
  • Mediar en controversias internacionales.
  • Llevar a cabo el examen de las tendencias y problemas económicos y sociales.
  • Preparar estudios sobre derechos humanos y desarrollo sostenible.
  • Sensibilizar e informar a los medios de comunicación del mundo sobre la labor de las Naciones Unidas.
  • Interpretar discursos y traducir documentos a los idiomas oficiales de la Organización.

Está formada por funcionarios internacionales que trabajan en oficinas de todo el mundo y su máximo responsable es el Secretario General, el cual es nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad por un período renovable de cinco años. Actualmente, el Sr. Kofi Annan, de Ghana, es quien ocupa el cargo de Secretario General.

El personal solo rinde cuentas de sus actividades a las Naciones Unidas y jura no solicitar ni recibir instrucciones de ningún gobierno ni autoridad ajena a la Organización. Asimismo, los Estados Miembros se comprometen a respetar el carácter exclusivamente internacional del desempeño de las funciones del Secretario General y del personal y a no tratar de influir en ellos.