Fundamentos Clave del Emprendimiento y la Innovación

Cultura Empresarial y Espíritu Emprendedor

La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades, que son interiorizados en forma de creencias y formas de ser colectivas que se transmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.

El espíritu emprendedor juega un papel clave para las economías actuales, y si bien puede ser innato, el hecho de que surja depende de múltiples factores.

Un emprendedor tiene la capacidad de ver las oportunidades y analizar los recursos para llevar a cabo el proyecto.

Jorge Olmos Arrayales señala que “el espíritu emprendedor es un proceso orientado a la creación”.

Factores que Influyen en el Espíritu Emprendedor

  1. La educación
  2. Circunstancias
  3. Medio ambiente
  4. Actividades económicas y sociales

Características del Emprendedor

  • Compromiso total, determinación y perseverancia.
  • Capacidad para alcanzar metas.
  • Iniciativa y responsabilidad.
  • Autoconfianza.
  • Creatividad e innovación.
  • Aceptación del riesgo.

Tipos de Emprendedor

  • Por aprovechar una oportunidad.
  • Por necesidad.
  • Social.
  • Destacar en alguna área.
  • De negocios.

Ventajas y Desventajas de Ser Emprendedor

Ventajas de Ser Emprendedor

  • Es su propio jefe.
  • No hay supervisión de un jefe directo.
  • Puede controlar su horario de trabajo.
  • Obtiene ingresos y prestigio para sí mismo.
  • Se autoemplea llevando a cabo una idea, un sueño.
  • Puede continuar con una tradición familiar.
  • Satisface su necesidad de logro.

Desventajas de Ser Emprendedor

  • Mayor responsabilidad y, por consecuencia, estrés.
  • Requiere hacer una gran inversión de tiempo, y por ende dedica menos tiempo a su familia o a su vida social.
  • No cuenta con los beneficios de un empleado (prestaciones, estabilidad, etc.).
  • Existe el riesgo de que la empresa fracase.
  • Si se toman decisiones equivocadas, se puede poner en peligro la estabilidad de la empresa.

Obstáculos Comunes para Emprender

  • Falta de capital inicial.
  • Falta de conocimientos empresariales.
  • Falta de motivación.
  • Regulaciones.
  • Falta de un Plan de Negocios sólido.
  • Miedo al fracaso.
  • Desconocimiento del sector.
  • Dificultad en la toma de decisiones.
  • Falta de formación específica.

Creatividad e Innovación en el Emprendimiento

Creatividad

La creatividad es la capacidad que se tiene de hacer cosas nuevas. Ser creativo es tener un pensamiento original, es decir, que se te ocurran muchas cosas.

Se te pueden ocurrir nuevas ideas o puedes asociar ideas que ya existen para generar una nueva. Para emprender, debes orientar tu creatividad hacia la satisfacción de las necesidades de la gente.

Innovación

Innovar es implementar o poner en funcionamiento tus ideas para desarrollar algo novedoso.

¿En qué se Diferencia la Creatividad de la Innovación?

La diferencia entre creatividad e innovación es simple: acción.

  • Creatividad es pensar cosas nuevas.
  • Innovar es hacer cosas nuevas.

Todo progreso del hombre se debe a la innovación. Todos somos creativos, pocos somos innovadores.

¿Qué Significa Emprender?

Emprender significa empezar algo que deseamos lograr.

Motivos para Emprender

El principal motivo para emprender es seguir tu vocación, es decir, esa fuerza íntima que te impulsa a hacer algo.

  • Tener libertad para seguir tu vocación.
  • Tomar la responsabilidad de tu futuro económico.
  • Hacer lo que más te gusta y ganar dinero con ello.

Ser emprendedor significa adquirir una responsabilidad con la sociedad, con tu comunidad, con tus futuros empleados y también con tus propios sueños. A lo largo del camino vas a tener grandes satisfacciones y también algunos problemas. Tendrás que ser flexible para ir adaptando tu negocio a lo que suceda en el mercado y para ir reinventándolo día a día.

Pasos para Emprender

  1. Deseo: Tener el interés por ser independiente y contar con un negocio propio.
  2. Idea: Descubrir una oportunidad mediante la observación de las necesidades de la gente, es decir, tener una idea.
  3. Negocio: Convertir tu idea en un negocio. Para eso, requieres crear un modelo de negocio.
  4. Iniciar: Arrancar tu negocio. Antes, deberás contar con un plan de puesta en marcha.
  5. Empresa: Hacer crecer el negocio, hacerlo participar en el mercado de bienes y servicios y obtener ganancias.

La Idea de Negocio

Como emprendedor, para iniciar un nuevo negocio debes conocer el ambiente que te rodea. Además de tu idea, es importante que pienses en el dinero que necesitas para empezar y en el equipo que va a trabajar contigo, es decir, tu personal.

Las ideas de negocio surgen cuando menos lo esperas y vienen de observar lo que la gente necesita.