Fundamentos de Contabilidad para el Éxito Empresarial
Contabilidad para la Toma de Decisiones Empresariales
Importancia de la Contabilidad
1. ¿Cómo apoya la contabilidad en la toma de decisiones?
La información generada por la contabilidad administrativa es esencial para la planeación, organización, dirección y control de una empresa, lo que permite tomar decisiones informadas.
2. ¿Por qué el orden cronológico es importante en los registros contables?
El orden cronológico permite un control preciso de los movimientos y operaciones de una empresa a lo largo del tiempo.
3. ¿Por qué se recomienda registrar las operaciones contables en el momento en que se realizan?
Es fundamental llevar un registro detallado y actualizado de los movimientos financieros para analizar la situación financiera y económica, y así tomar decisiones acertadas.
Contabilidad Financiera vs. Administrativa
4. ¿Quién se enfoca más en la contabilidad financiera?
Personas externas a la organización, como bancos y accionistas, utilizan la contabilidad financiera para evaluar el desempeño pasado de la empresa. Esta información histórica sirve como base para la planificación futura.
5. ¿Qué es la contabilidad administrativa?
Es una herramienta para la planificación interna, flexible y adaptable a las necesidades de cada empresa, sin estar sujeta a normas externas.
6. ¿De qué se encarga la contabilidad administrativa?
Genera reportes que facilitan la toma de decisiones y la planificación a largo plazo.
Estados Financieros
7. ¿Qué nos muestra un balance general?
El balance general refleja la situación financiera de una empresa en un momento específico.
8. ¿Qué periodos nos puede mostrar un balance general?
Generalmente, un balance general abarca un año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
9. ¿Qué nos muestra el estado de pérdidas y ganancias?
Muestra las operaciones, ingresos y gastos de la empresa durante un periodo determinado, clasificados según su origen.
10. ¿Qué periodos nos puede mostrar el estado de pérdidas y ganancias?
Puede abarcar meses, bimestres, trimestres, cuatrimestres, semestres o un año.
Análisis Financiero
11. ¿Para qué utilizan los administradores el análisis financiero?
Para la toma de decisiones informadas.
12. ¿Para qué utilizan los inversionistas el análisis financiero?
Para evaluar el rendimiento de sus inversiones.
13. ¿Para qué utilizan los acreedores el análisis financiero?
Para analizar la capacidad de pago de la empresa.
14. ¿En qué consiste el análisis financiero vertical?
Evalúa el funcionamiento de la empresa en un periodo específico, tanto en el balance general como en el estado financiero.
15. ¿En qué consiste el análisis financiero horizontal?
Examina la tendencia de las cuentas a lo largo del tiempo, comparando estados financieros de diferentes periodos.
Medidas Financieras
16. Define medida de liquidez.
Mide la capacidad de pago a corto plazo.
17. Define medida de solvencia.
Mide la capacidad de pago a largo plazo.
Punto de Equilibrio
18. ¿Qué es el punto de equilibrio?
Es el punto donde los ingresos igualan a los costos totales (fijos y variables), sin ganancias ni pérdidas.
19. ¿Qué son los costos fijos?
Son costos que no varían con los cambios en el volumen de producción.
20. ¿Qué son los costos variables?
Son costos que se modifican según el volumen de producción.
21. ¿Cómo se representan los costos fijos gráficamente?
22. ¿Cómo se calculan los costos totales?
CT = CF + CV
23. ¿Cuál es la fórmula para el punto de equilibrio?
PE = Costos fijos / (Precio de venta – Costo variable unitario)
24. Completa la siguiente tabla. Primero calcula el punto de equilibrio.
C.F. = 200,000 / mes
C.V. = 350 /unidad
P.V. = 600
CONCEPTO | MENOS DE P.E. (500 unidades) | PUNTO DE EQUILIBRIO (800 unidades) | MÁS DE P.E. (1000 unidades) |
PRECIO | 600 | 600 | 600 |
COSTO VARIABLE | 175,000 | 280,000 | 350,000 |
COSTO FIJO | 200,000 | 200,000 | 200,000 |
COSTO TOTAL (C.F. + C.V.) | 375,000 | 480,000 | 550,000 |
INGRESO TOTAL (P * Q) | 300,000 | 480,000 | 600,000 |
GANANCIA O PÉRDIDA = IT – CT | -75,000 | 0 | 50,000 |
P.E. = 200,000 / (600 – 350) = 800 unidades