Fundamentos de Contabilidad y Auditoría para el Sector Asegurador

Contabilidad de Seguros

Contabilidad especializada que permite recopilar, registrar y resumir todas las operaciones llevadas a cabo durante un año por las empresas de seguro y reaseguro.

Es especializada porque se rige por un plan único de cuentas y es supervisada por un ente gubernamental (tal como la Superintendencia).

Principios Contables Aplicados a las Empresas de Seguros

  1. Principio de Prudencia.
  2. Negocio en Marcha.
  3. Registro.
  4. Precio de Adquisición.
  5. Principio del Devengo/Devengado.
  6. Correlación de Ingresos y Gastos.
  7. No Compensación.
  8. Uniformidad.
  9. Importancia Relativa.

Plan de Cuentas

Es un instrumento concebido para unificar el sistema contable en el sector asegurador, con la finalidad de mejorar la calidad y comparabilidad de la información contable.

Objetivo del Plan de Cuentas

Su principal objetivo es buscar la uniformidad en el registro de las operaciones económicas con el fin de que la información sea transparente, confiable, clara y comparable.

Listado de Cuentas (Ejemplo)

200 Activo
201 Inversiones aptas para la representación de las reservas técnicas
202 Garantía de la nación
203 Inversiones no aptas para la representación de las reservas técnicas
204 Cuentas de reaseguros
205 Reservas a cargo de reaseguradores y retrocesionarios
206 Activos depreciables y amortizables
207 Cuentas deudoras diversas
208 Activos transitorios
209 Otros activos

210 Pérdida
212 Cuentas de orden

300 Gastos
301 Gastos Operacionales de seguros de personas
321 Gastos Operacionales de seguros generales
341 Gastos Operacionales de reaseguro aceptados
381 Gastos Gestión General de Empresas

400 Pasivos
401 Reservas técnicas
402 Obligaciones por pagar
403 Cuentas acreedoras diversas
404 Cuentas acreedoras por reaseguro
405 Depósitos constituidos por reaseguradores y retrocesionarios
406 Pasivos transitorios
407 Reservas de provisión
408 Reservas de devaluación
409 Capital
410 Superávit no realizado
411 Utilidad
412 Cuentas de orden

500 Ingresos
501 Ingresos Operacionales de seguros de personas
521 Ingresos Operacionales de seguros generales
541 Ingresos Operacionales de reaseguro aceptados
581 Ingresos Gestión General de Empresas

Auditoría en Empresas de Seguros

Es el proceso de evaluar si la empresa está cumpliendo con los estándares de normas, políticas y principios contables. Implica verificar que la empresa de seguros esté cumpliendo con lo establecido en la Ley de la Actividad Aseguradora.

Tipos de Auditoría

  • Auditoría Contable: Evalúa que la empresa esté ajustada a los principios y normas contables aplicadas en el país.
  • Auditoría en Materia Técnica: Verifica el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en la Ley de la Actividad Aseguradora.

Quiénes Realizan la Auditoría

Los auditores principales son:

  • Auditores Internos: Empleados de la empresa que evalúan el comportamiento de la empresa de manera permanente, identificando desviaciones para poder solventarlas.
  • Auditores Externos: (Empresas o firmas contables) Entes autorizados por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora para realizar auditorías en las empresas de seguros.
  • Auditores de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora: Evalúan el cumplimiento integral de la Ley de la Actividad Aseguradora.

Informes de Auditoría

El informe debe tener la siguiente estructura y notas:

  • Alcance y objetivo.
  • Limitaciones.
  • Revisión y resultado.
  • Opinión del auditor.
  • Periodo de tiempo que se va a evaluar.

Ajustes y Cierre Contable

Ajustes

Registro de aquellas cuentas de ingresos y gastos que corresponden al periodo contable.

Cierre del Ejercicio

Registro correcto de las cuentas de ingresos y gastos para determinar la ganancia o pérdida del periodo, tomando en cuenta las reservas técnicas.

Razones para la Existencia de un Órgano de Control

  • Permite al supervisor conocer la situación de la empresa y ajustar las medidas en caso de ser necesario.
  • Como esta información es pública, debe ser oportuna, sencilla y veraz (es decir, real).
  • La contabilidad sirve para que la administración conozca la situación de la empresa y pueda tomar decisiones.
  • Para que los accionistas conozcan y evalúen la gestión de la empresa.