Fundamentos de Derecho Constitucional: Estado, Gobierno y Constitución

El Estado y sus Elementos

Definición de Estado

Para establecer un Estado, se requieren los siguientes elementos:

  • Territorio
  • Población
  • Gobierno

Aspectos del Territorio

  • Aspecto Positivo: Toda persona que ingrese al territorio de un Estado queda sometida a su poder y ordenamiento jurídico.
  • Aspecto Negativo: Ninguna persona puede ejercer funciones de autoridad si el Estado no la designa.

Población, Pueblo y Nación

  • Población: Agrupación humana fijada por fronteras en un área determinada.
  • Pueblo: Producto de la historia que ha unido por nexos íntimos a los hombres.
  • Nación: Conjunto de hombres que, hablando una misma lengua, comparten una identidad cultural y histórica.

El Territorio

Espacio físico donde el Estado ejerce su poder y el cual se encuentra delimitado por fronteras.

La Personalidad Jurídica del Estado

El Hombre como Persona

Todo ente susceptible de tener deberes y derechos.

Personalidad

Aptitud que poseen las personas.

Sujeto de Derecho

Para el Derecho, los únicos sujetos de derecho son las personas.

Clasificación de las Personas

  • Naturales
  • Jurídicas (Morales)

Persona Natural

Todo hombre es persona, pero no toda persona es hombre.

Persona Jurídica

Todo sujeto creado artificialmente capaz de tener un patrimonio.

El Estado como Persona Jurídica

Se divide en:

  • Personas Jurídicas Públicas: Los Estados, Los Municipios.
  • Personas Jurídicas Privadas: Asociaciones, Las corporaciones.

Los Órganos del Estado

Definición de Órganos del Estado

Son los medios o instrumentos a través de los cuales el Estado ejerce sus funciones.

Artículo 136 de la Constitución: El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional.

Clasificación de los Órganos (Según su posición jerárquica)

  • La Presidencia del Estado
  • Las Cámaras Legislativas
  • La Corte Suprema de Justicia

Elementos del Órgano

  1. El Órgano propiamente dicho (ver Art. 136 de la CRBV)
  2. El Sujeto: Persona física que pone en movimiento al órgano.
  3. La Competencia: Ámbito donde el órgano se va a desenvolver. (Art. 136, División vertical del poder: Poder Nacional, Poder Estadal, Poder Municipal)

Formas del Estado

Estado Unitario

Es la forma más simple de Estado.

Estados Descentralizados

Se implementan para evitar una concentración de poder excesiva por parte del Estado.

Estados Compuestos

Pueden ser simples uniones personales de Estados hasta el más complejo como lo es el Estado Federal.

Estado Federal

Es la reunión de dos o más estados soberanos, libres e independientes que se unen para formar una nueva entidad.

Características del Estado Federal

  1. El supuesto jurídico es un lazo federativo.
  2. Existe una constitución federal y cada estado miembro tiene su propia constitución, la cual no puede contradecir la Constitución Federal.
  3. Existe un ordenamiento jurídico federal y un ordenamiento jurídico estatal.
  4. Existe una corte suprema federal y cada estado miembro de la federación tiene su corte suprema.
  5. Si un estado miembro se segrega o separa de la federación, la misma se disuelve.

Confederación de Estados

Es la reunión o asociación de varios estados soberanos, libres e independientes.

Objetivos comunes:

  1. El comercio
  2. La defensa mutua

Características de la Confederación

  1. El supuesto jurídico es un tratado o convenio internacional.
  2. Cada estado miembro sigue siendo soberano en todo aquello que no forme parte del tratado o convenio internacional.

Regímenes Políticos

Formas de Gobierno

Existen tres formas de gobierno:

  • Directo: El pueblo participa directamente, sin intermediarios, en las decisiones.
  • Semi-directo: El pueblo participa para aprobar o rechazar una proposición tomada previamente por el funcionario.
  • Representativo: El pueblo no participa en las decisiones que toma el funcionario público.

Características del Sistema Presidencialista

  1. Existe una clara separación de poderes (art. 136 de la CRBV).
  2. El Presidente de la República es elegido por el pueblo.
  3. El Presidente de la República es jefe de gobierno y de Estado a la vez.

Características del Sistema Parlamentario

  1. Debe existir una estrecha colaboración entre el órgano ejecutivo y el legislativo para que funcione el gobierno.
  2. En aquellos países donde existe Presidente, este es elegido por el pueblo.
  3. El jefe de gobierno es el Primer Ministro y el jefe de Estado es el Presidente.

La Constitución

Concepto de Constitución

La constitución es el acta fundamental de un Estado.

Tipos de Constitución

Constitución Material

  • Sentido amplio (Lato sensu): Se refiere a los deberes, derechos y garantías.
  • Sentido restringido: Se refiere a los órganos superiores del Estado.

La Constitución de Venezuela es material y está contenida en ambas acepciones.

Constitución Escrita

Es aquella constitución cuyos principios fundamentales de un Estado se hallan recogidos en un solo texto y consta de tres partes: Preámbulo, parte Dogmática, parte Orgánica.

La Costumbre

Opinio iuris necessitatis: La necesidad que tiene el pueblo de que eso se convierta en ley.

Constitución Impuesta

Es cuando el pueblo le arranca con violencia al gobernante determinados derechos y libertades, y este las concede. Ej. La Carta Magna.

Constitución Pactada

Es cuando un gobernante le concede a sus súbditos determinados derechos y libertades sin que estos los hubieren pedido.

Constitución Pétrea o de Roca

Es aquella cuyos principios permanecen inalterables en el tiempo.