Fundamentos de Ética, Profesionalismo y Relaciones Públicas Estratégicas

Ética y Profesionalismo

El profesionalismo engloba todas aquellas prácticas y actitudes que se rigen por normas establecidas. La ética, por su parte, es el conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.

Implicaciones de ser Profesional

Ser profesional implica tener un dominio de competencias sobre una actividad laboral, ser competente en el trabajo y mantener una dedicación estable.

Beneficios del Profesionalismo

El profesionalismo puede posibilitar un mayor respeto por parte del cliente, fomentando así mejores líneas de comunicación y aumentando, posiblemente, la confianza en los consejos dados.

Relación entre Ética y Profesionalismo

La ética es considerada con frecuencia una marca distintiva del profesionalismo. Hacer lo que es correcto, tener respeto hacia los compañeros de trabajo, hacia uno mismo y hacia los clientes, así como ser responsable por las propias acciones, son características tanto éticas como profesionales.

La Ética como Base Fundamental en Toda Profesión

La ética es la base fundamental para el ejercicio de las funciones o actividades profesionales. Es la referencia al sistema de valores que posee un individuo, los cuales determinan su acción, discerniendo qué está bien y qué está mal, qué es justo o qué es injusto.

Códigos de Ética para Profesionales

Dos ejemplos de códigos de ética para profesionales incluyen:

  • Actuar con justicia frente al público, clientes y empresarios, y con los colegas profesionales, con el debido respeto al ideal de libre pensamiento y a las opiniones de los demás.
  • No divulgar información falsa o engañosa, debiendo actuar con prontitud para corregir comunicaciones erróneas de las que sea responsable.

Deberes Éticos Fundamentales del Profesional

Cinco de los deberes éticos fundamentales del profesional son:

  1. Honradez
  2. Honestidad
  3. Estudio
  4. Investigación
  5. Prestigio de la profesión

Relaciones Públicas Contemporáneas

Concepto de Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos.

Técnicas Implementadas en Relaciones Públicas

Las técnicas que implementan las relaciones públicas son de negociación, marketing y publicidad.

Primeros Ejemplos y Campañas de Relaciones Públicas

  • Primer ejemplo conocido: Una tablilla de arcilla encontrada en el antiguo Irak.
  • Primera campaña de propaganda a gran escala: La Primera Guerra Mundial.

Hitos en la Historia de las Relaciones Públicas

  • Fundación de la Sociedad de Relaciones Públicas en América: 1947.
  • Fundación del Instituto Colegiado de las Relaciones Públicas en Londres: 1948.

Puntos Negativos de las Relaciones Públicas según Scott M. Cutlip

Scott M. Cutlip describió tres puntos negativos de las relaciones públicas mediante una estimación en la sociedad norteamericana.

Actividades de los Profesionales en Relaciones Públicas

Tres actividades que pueden desarrollar los profesionales en Relaciones Públicas son:

  • Ayudar a un periodista a desarrollar un tema.
  • Redactar un discurso.
  • Preparar un informe anual.

Campos Predominantes de Origen de los Profesionales de Relaciones Públicas

Los campos predominantes de donde proceden los profesionales de las relaciones públicas son el periodismo, la publicidad y el publicity.

País que Favoreció el Crecimiento de las Relaciones Públicas

Estados Unidos fue el país que más favoreció el crecimiento de las Relaciones Públicas hasta la Segunda Guerra Mundial.

Denominaciones de Profesionales en Relaciones Públicas

Algunos profesionales en Relaciones Públicas se denominan agentes de prensa o publicists.

Proceso Directivo en Relaciones Públicas

Las fases del Proceso de las Relaciones Públicas son: Investigación, Planificación y Programación, Acción y Comunicación, y Evaluación del Programa.

Definición de Problemas: La Fase de Investigación

Propósito de la Fase de Investigación

La fase de investigación se refiere al análisis de la situación para identificar el problema u oportunidad.

Métodos para el Análisis en Investigación

El análisis se logra investigando métodos informales como el contacto personal, los informes de campo, las cartas y los correos electrónicos que envía y recibe la organización, entre otros.

Planificación y Programación en Relaciones Públicas

Tipos de Acciones en una Empresa

En una empresa hay dos tipos de acciones: acción interna y acción externa.

Tipos de Acciones Internas

Tres tipos de acciones internas son:

  • Envío de información de la dirección hacia el empleado.
  • Apoyo informativo.
  • Incentivos.

La Acción y la Comunicación como Parte del Proceso

La acción y la comunicación forman parte del proceso de las relaciones públicas.

Objetivo Fundamental de la Acción y Comunicación en Relaciones Públicas

El objetivo fundamental de la acción y comunicación de las relaciones públicas es el cumplimiento del objetivo específico que involucra al público referido.

Acción y Comunicación

Implementación de Resultados

En esta fase se trasladan los resultados obtenidos en la investigación, la planificación y programación hacia la “implementación”. Esta fase es la de Acción y Comunicación.

Las 7 «C» de la Comunicación en Relaciones Públicas

Las 7 “C” de la comunicación de las relaciones públicas son:

  1. Credibilidad
  2. Contexto
  3. Contenido
  4. Claridad
  5. Continuidad
  6. Consistencia
  7. Canales

Contemplación de Acciones y Comunicación

En esta fase se contemplan tanto las “acciones” como el hecho de comunicar/informar sobre dichas acciones.

Responsabilidad de las Relaciones Públicas en la Estrategia

Las relaciones públicas son responsables de un programa que incluye acciones directas sobre los públicos, convirtiendo la acción en componente de la estrategia.

Objetivos de las Relaciones Públicas (RRPP)

Ejemplo de Objetivo de RRPP

Uno de los objetivos de las relaciones públicas es la realización de campañas destinadas a promover y dar a conocer aspectos determinados de la empresa.

Clasificación de Objetivos según Públicos

Teniendo en cuenta la clasificación de los públicos, los objetivos de las relaciones públicas se dividen en públicos internos y públicos externos.

Objetivo de Trabajar con Diarios

El objetivo de que las relaciones públicas trabajen con diarios es permitir a la organización acceder al público general.

Objetivo Principal de Trabajar con Medios de Comunicación

El objetivo principal de que las relaciones públicas trabajen con medios de comunicación es indispensable, ya que así pueden difundir información con valor de noticia.

Objetivo Relacionado con la Mercadotecnia

Uno de los objetivos relacionados con la mercadotecnia es servir de apoyo al área de comercialización.

Búsqueda Concreta de las Relaciones Públicas

Las relaciones públicas buscan, en concreto, generar opinión pública.

Importancia del Trabajo Interno en RRPP

Se debe trabajar las RRPP internamente para conocer a los recursos humanos de la institución y que estos, a su vez, conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce.

Organización del Departamento de Relaciones Públicas

Nombres Alternativos del Departamento de RRPP

Otros nombres con los que se le conoce al departamento de relaciones públicas son: Relaciones Corporativas, Asuntos Públicos, Comunicación de Marketing, Asuntos Externos, etc.

Evolución a Departamento de Comunicación Corporativa

Cuando el departamento de RRPP comienza a incluir actividades filantrópicas de la empresa, se dice que ha crecido para convertirse en un Departamento de Comunicación Corporativa.

Secciones del Departamento de RRPP

Las relaciones con los medios, relaciones con los inversores, asuntos relacionados con los consumidores, relaciones con los sectores públicos, relaciones con la comunidad, comunicaciones de marketing y comunicación con los trabajadores, forman parte de las secciones en que se divide el departamento de RRPP.

Experiencia Necesaria en el Departamento de RRPP

Aspectos como la investigación y la dirección estratégica y operativa son parte de la experiencia necesaria en el departamento de RRPP.

Influencia del Staff en RRPP

El staff influye de forma indirecta en el trabajo de los demás a través de sus sugerencias, recomendaciones y consejos.

Principios de Dirección y Gestión de las Relaciones Públicas

Objetivo del Proceso Directivo de las Relaciones Públicas

El objetivo del proceso directivo de las relaciones públicas es conseguir la adaptación de la empresa con su público.

Fases del Proceso Directivo

Las fases del proceso directivo son: Investigación y Audición, Planificación y Conclusión, Comunicación (las 7 C), y Evaluación.

Propósito de la Investigación en la Planificación Estratégica

El propósito de la investigación en la planificación estratégica es reducir la inseguridad en la toma de decisiones.

Propósito Principal de las Relaciones Públicas

El principal propósito de las relaciones públicas es erradicar el problema que tienen las empresas con respecto a su imagen pública.

Definición de Análisis de la Situación

Un análisis de la situación es una recopilación integrada de todo lo que se conoce sobre tal situación: su historia, los factores que operan y los implicados.

Elementos de la Dirección y Gestión de las Relaciones Públicas

Elementos Necesarios para el Desarrollo de las Relaciones Públicas

Los tres elementos necesarios para el desarrollo de las relaciones públicas son:

  1. El profesional de las relaciones públicas
  2. El mensaje
  3. El público

Formas del Mensaje según la Temática

El mensaje puede ser de las siguientes formas según la temática:

  • Asesoría
  • Investigación
  • Publicity
  • Comunicación de marketing
  • Lobbismo
  • Gestión de conflictos previsibles
  • Eventos programados

Significado de la Sigla IACE

La sigla IACE significa:

  • Investigación
  • Acción (planificación de un programa)
  • Comunicación (ejecución)
  • Evaluación

Otros Términos Utilizados por Empresas para Referirse a Relaciones Públicas

Otros términos que utilizan las empresas para mencionar las Relaciones Públicas son: Comunicación Empresarial, Asuntos Públicos, Comunicación, Relaciones Empresariales.

Definición de Tergiversar en RRPP

Tergiversar se refiere a cualquier esfuerzo realizado por un profesional de las relaciones públicas, dirigido a dar un toque positivo a cualquier acontecimiento o cuestión.

Clasificación de las Relaciones Públicas

Criterios de Clasificación de las Relaciones Públicas

Las relaciones públicas se clasifican de acuerdo a su tamaño, su departamento y al público al que se dirigen.

Clasificación Principal de las Relaciones Públicas

La clasificación principal de las relaciones públicas es según sus destinatarios y según sus emisores.

Subdivisión de Relaciones Públicas según Destinatarios

Las relaciones públicas según sus destinatarios se subdividen en relaciones públicas internas y relaciones públicas externas o generales.

Enfoque de las Relaciones Públicas Internas

Las relaciones públicas internas tratan de lograr que toda la gente que pertenece a la entidad se sienta a gusto e identificada con ella.

Contribución de las RRPP a Buenas Relaciones

Las RRPP ayudan a la alta dirección a desarrollar su política y su comunicación con diversos grupos.

Áreas de Posibles Fricciones

Las cuatro áreas de posibles fricciones son: puntos jurídicos, recursos humanos, publicidad y mercadotecnia.

Concepto de Alcance Global en RRPP

El alcance global se refiere a que las empresas de RRPP suelen encontrarse en las grandes áreas metropolitanas y cooperan entre sí para atender a los clientes que tienen necesidades internacionales.

Ventajas y Desventajas de Contratar una Empresa de RRPP

Ventajas:

  • Objetividad
  • Calificación y experiencia en diversos campos
  • Recursos amplios
  • Oficinas por todo el país
  • Credibilidad

Desventajas:

  • Resentimiento personal
  • Necesidad de una fuerte dirección
  • Valoración superficial de los problemas únicos de un cliente

Mezcla de Promoción

Definición de Mezcla Promocional

La mezcla promocional es la mezcla específica de herramientas de promoción que emplea la compañía para comunicar de manera persuasiva el valor para el cliente y para generar relaciones con el cliente.

Herramientas Principales de Promoción y su Definición

Dos de las herramientas principales de promoción y su definición son:

  • Publicidad: Cualquier forma pagada e impersonal de presentación y promoción de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.
  • Promoción de Ventas: Incentivos a corto plazo para fomentar la compra o venta de un producto o servicio.
  • Ventas Personales: Presentación personal por la fuerza de ventas de la empresa con el propósito de realizar ventas y construir relaciones con los clientes.
  • Relaciones Públicas: Forjar buenas relaciones con los diversos públicos de la empresa al obtener publicity (publicidad no pagada) favorable, construir una buena imagen corporativa y manejar o desviar rumores, historias y eventos desfavorables.
  • Marketing Directo: Conexiones directas con consumidores individuales cuidadosamente seleccionados tanto para obtener una respuesta inmediata como para cultivar relaciones duraderas con los clientes.

Medios de Comunicación de las Herramientas Promocionales

Algunos de los medios de comunicación de las herramientas promocionales son:

  • Publicidad: La emitida por radio o televisión, la impresa, Internet, móvil, exterior y de otras formas.
  • Promoción de Ventas: Descuentos, cupones, exhibiciones y demostraciones.
  • Venta Personal: Presentaciones de ventas, ferias comerciales y programas de incentivos.
  • Relaciones Públicas: Comunicados de prensa, patrocinios, eventos y páginas web.
  • Marketing Directo: Catálogos, televisión de respuesta directa, quioscos, Internet, marketing móvil y más.

Concepto de Comunicación en Relaciones Públicas

En relaciones públicas, la comunicación es transmitir un mensaje determinado a un grupo de personas (“públicos objetivo”) para presentar las actividades de una empresa de una forma novedosa y bajo un punto de vista positivo.

Comunicación Unidireccional

En este proceso, una persona expone una idea, otra u otras personas la reciben y no hay retroalimentación directa; se le conoce más como información.

Comunicación en el Modelo Asimétrico Bidireccional

En el modelo asimétrico bidireccional, se planifica cuidadosamente lo que se comunica a los públicos para conseguir el cambio máximo en su actitud y conducta.

Comunicación Simétrica Bidireccional

La comunicación simétrica bidireccional se da hacia y desde los públicos, es decir, donde la persuasión se da en la organización y en el público, a fin de que exista una comprensión de ambas posiciones, aunque las actitudes no cambien.

Explicación del Feedback

El feedback es la retroalimentación que se da en la comunicación. Se utiliza como un sinónimo de comunicación bidireccional.

Decisiones en el Segmento «Seleccionar» de la Molécula Conductual

En el segmento “seleccionar” de la molécula conductual, se toman las siguientes decisiones:

  • Cuál es la mejor alternativa para llegar a cada público.
  • Qué públicos son los más importantes y cuáles son prioritarios al decidir los posibles programas de Relaciones Públicas que se pondrán en práctica.

Métodos para Incrementar el Rendimiento en Programas de RRPP

Tres métodos que se pueden utilizar para incrementar al máximo el rendimiento por dinero y día invertido en programas de RRPP son:

  1. Análisis de Coste-Beneficio: Sumar los costes de un programa y determinar el valor monetario de los beneficios resultantes.
  2. Análisis del Valor Esperado: Se calcula multiplicando el valor de rentabilidad del programa por la probabilidad de que se produzca dicha rentabilidad.
  3. Programación Simplificada: Permite superar el problema de la indivisibilidad de los programas de RRPP y seguir utilizando el poder lógico de la programación lineal para tomar decisiones.

Organización de un Departamento de Relaciones Públicas (Continuación)

Beneficios de las Relaciones Públicas en la Creación de Buenas Relaciones

Cuando las relaciones públicas ayudan a crear buenas relaciones, se obtienen beneficios como el ahorro de dinero al reducir los costes de litigios, regulación, legislación, campañas de precisión o pérdida de ingresos.

Apoyo de las Relaciones Públicas a la Alta Dirección

Las relaciones públicas ayudan a la alta dirección a desarrollar su política y su comunicación con diversos grupos.

Transición a Departamento de Comunicación Corporativa

Un departamento de relaciones públicas pasa a ser uno de comunicación corporativa cuando ha crecido más allá de las RRPP e incluye actividades como la comunicación con los trabajadores, los accionistas, la redacción de informes anuales, las relaciones con los consumidores y las actividades filantrópicas de la empresa.

Secciones Especializadas Frecuentes en un Departamento de RRPP

Las secciones especializadas más frecuentes que tienen un coordinador o director son:

  • Relaciones con los medios
  • Relaciones con los inversores
  • Asuntos relacionados con los consumidores
  • Relaciones con los sectores públicos
  • Relaciones con la comunidad
  • Comunicación de marketing
  • Comunicación con los trabajadores

Otros Nombres para el Departamento de Relaciones Públicas

Otros nombres con los que se conoce el departamento de relaciones públicas son: Relaciones Corporativas, Asuntos Públicos, Comunicación de Marketing, Asuntos Externos, etc.

Definición de Coalición Dominante

La coalición dominante se refiere fundamentalmente a una función técnica o periodística: relaciones con los medios y publicity.