Fundamentos de Inversión: Bonos, Commodities y Estrategias Empresariales

Bonos PDVSA y la Controversia de Goldman Sachs

La empresa con sede en Nueva York, Goldman Sachs, compró $2.800.000.000 en bonos de PDVSA, títulos emitidos en el año 2014. Estos bonos fueron adquiridos a un precio de $865.000.000, lo que representa un descuento del 69% sobre su valor nominal. Este significativo descuento, en conjunto con el porcentaje del cupón (12,75%), posiciona a los bonos con una tasa de redención de alrededor del 60%.

Aunque estos bonos fueron emitidos en 2014 y aprobados por la entonces Asamblea Nacional, y conferidos al Banco Central para su mercadeo, la forma en que fueron vendidos ha sido cuestionada por su baja transparencia. Se afirma que el intermediario (broker) que participó en esta transacción obtuvo una ganancia considerablemente lucrativa, especialmente al compararla con la rentabilidad que percibirá Goldman Sachs en 2022, cuando le corresponda al Estado venezolano (chavista o no) cancelar estos bonos.

Tipos de Bonos en el Mercado Financiero

Eurobonos

Los Eurobonos son títulos de renta fija emitidos por una empresa privada o entidad pública en el mercado de capitales de otro país. Pueden estar denominados en la misma moneda o en una moneda distinta a la del país al que pertenece la entidad emisora. Se emiten comúnmente en dólares o en otras monedas convertibles como marcos alemanes, francos suizos, pesetas o libras, aunque la mayoría de las emisiones se realizan en dólares.

Ejemplo de Eurobono: Un bono denominado en dólares, emitido por una corporación estadounidense y vendido a inversionistas belgas. Un tipo común son las Floating Rate Notes (FRN).

Bonos Extranjeros

Los Bonos Extranjeros son bonos emitidos y colocados en un país diferente al del prestatario, y denominados en la moneda del país donde se emiten. Es decir, los bonos no están denominados en la moneda correspondiente al país de origen del emisor, sino en la del país donde los títulos van a emitirse y venderse.

Ejemplo de Bonos Extranjeros: Un bono denominado en francos suizos, emitido en Suiza por una empresa estadounidense. Ejemplos específicos incluyen:

  • Bonos Yankee: Emitidos en EE. UU.
  • Bonos Samurai: Emitidos en Japón.
  • Bonos Bulldog: Emitidos en el Reino Unido.

Diferencia Clave: Eurobonos vs. Bonos Extranjeros

La principal diferencia entre los eurobonos y los bonos extranjeros radica en la regulación aplicable a cada uno. Los bonos extranjeros se emiten en un mercado doméstico extranjero y, por lo tanto, están sujetos a la regulación de ese país. Por otro lado, los eurobonos son emisiones extraterritoriales (es decir, fuera de la jurisdicción de cualquier país específico) y, por lo tanto, no están sujetos a las regulaciones nacionales de un mercado particular.

Mercado de Commodities: Materias Primas

Los commodities o materias primas son bienes transables en el mercado de valores. Se clasifican en:

  • Carácter energético: Petróleo, carbón, gas natural.
  • Metales: Cobre, níquel, zinc, oro y plata.
  • Alimentos o insumos: Trigo, maíz o soya.

En tiempos de inestabilidad económica, las inversiones tienden a pasar del mercado bursátil a productos menos riesgosos como los commodities, aumentando su valor conforme se eleva la demanda.

Ejemplo de Commodity: El trigo, pues es una materia prima con una calidad estándar que no afecta su precio y se cotiza en las bolsas.

Estrategias Corporativas: Fusiones y Adquisiciones

Fusión

La Fusión es la unión de dos o más entidades que, juntas, valen más que por separado.

Tipos de Fusión:

  • Fusión Vertical: Entre empresas en diferentes etapas de la cadena de producción.
  • Fusión Conglomerada: Unión de empresas con distintos tipos de negocios.
  • Fusión de Extensión de Mercado: Ayuda a dos organizaciones, que pueden proporcionar productos y servicios similares, a crecer en mercados en los que son actualmente débiles.
  • Fusión de Extensión de Productos: Empresas que venden en el mismo mercado distintos productos.
  • Fusión Horizontal: Dos empresas venden productos similares a los mismos mercados.

Razones Discutibles para las Fusiones:

Incluyen diversificar, lograr menores costos financieros e incrementar el beneficio por acción (bootstrap).

Generación de Beneficios Netos en Fusiones:

Se dice que las fusiones generan beneficios para los accionistas y ganancias para ambas empresas. Sin embargo, también se argumenta que los analistas reaccionan con entusiasmo prematuro y no estudian la fusión a largo plazo.

Adquisición

La Adquisición es una negociación directa en la que una empresa compra los activos o acciones de otra, y en la que los accionistas de la compañía adquirida dejan de ser los propietarios de la misma.

Batallas y Tácticas de Adquisición:

Se negocian entre las altas direcciones y las juntas directivas de las empresas. Cuando ambas son similares, se dice que son «una fusión entre iguales». Sin embargo, siempre prevalece uno de los equipos directivos. Un ejemplo histórico es la fusión entre Daimler-Benz y Chrysler.

Desincorporación

A diferencia de una fusión donde se unen dos o más empresas, la Desincorporación ocurre cuando, para crear valor, una compañía decide deshacerse de una parte de su estructura o incluso optar por la liquidación total, enfocándose en aspectos diferentes al crecimiento.

Política de Dividendos

La Política de Dividendos (porcentaje de utilidades que se pagan a los accionistas en efectivo) representa un plan de acción a seguir en la toma de decisiones sobre dividendos. Su objetivo principal debe ser la maximización de la riqueza de los propietarios de la empresa y la adquisición de financiamiento suficiente.