Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave, Oferta y Demanda
Fundamentos de la Teoría Económica
Origen de la Economía
El término economía proviene de las palabras griegas oikos (casa) y nomos (administración), que significan «el que administra un hogar».
Definición de Economía
Es la ciencia que estudia cómo utilizar los recursos disponibles de la mejor manera posible, con el objetivo de satisfacer las necesidades de todas las personas. Se basa en dos conceptos fundamentales:
- Recursos disponibles: Son escasos.
- Necesidades de las personas: Son ilimitadas o infinitas.
Escasez y Eficiencia
Los bienes son escasos y la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia. De hecho, la economía es una disciplina importante debido a la escasez y al deseo de ser eficientes.
¿Qué es la Eficiencia?
Se entiende por eficiencia el uso más eficaz de los recursos de una sociedad para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
Principales Funciones de la Economía
- Explora el comportamiento de los mercados financieros.
- Analiza las razones por las cuales algunas personas o países tienen ingresos elevados, mientras otros son pobres, y sugiere maneras para elevar los ingresos de los pobres sin dañar la economía.
- Examina los ciclos económicos (tasas de desempleo y la inflación) junto con las políticas para modelarlos.
- Estudia el comercio internacional, las finanzas y los efectos de la globalización.
- Analiza el crecimiento en países en desarrollo.
- Se pregunta cómo pueden implementarse políticas gubernamentales.
Definiciones Adicionales de Economía
La economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Según Edmond Malinvaud, la economía es la ciencia que estudia de qué manera los recursos escasos son empleados para la satisfacción de las necesidades de los hombres en sociedad.
Factores de Producción
Son los recursos que la economía utiliza para producir bienes y servicios, y se clasifican en:
- Tierra o Recursos Naturales: Comprende la tierra que se utiliza en agricultura o para cimentar viviendas, fábricas o carreteras.
- Trabajo: Es el esfuerzo o talento de las personas (tiempo que una persona dedica a una actividad determinada).
- Recursos de Capital: Bienes duraderos de una economía que se utilizan para producir otros bienes, o todos los recursos hechos o usados por las personas.
El Costo de Oportunidad
El costo de elección o costo de oportunidad es aquello a lo que se renuncia para conseguir otra cosa, o el sacrificio que se hace al escoger entre múltiples opciones. Es el costo relevante para la toma de decisiones.
Sistemas de Asignación de Recursos
Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales:
- ¿Qué producir? Bienes y servicios.
- ¿Cómo producir? Qué tecnología utilizar.
- ¿Para quién producir? Quiénes se beneficiarán.
Existen dos sistemas de asignación de recursos fundamentales:
- Sistema de Autoridad o Economía Centralizada: El Estado toma la mayor parte de las decisiones económicas más importantes sobre la producción y la distribución.
- Sistema o Economía de Mercado: Las decisiones las toman los mercados; las personas y empresas acuerdan voluntariamente intercambiar bienes y servicios mediante el pago de dinero (decisiones de producción y consumo).
Economía Mixta
Actualmente, todas las economías son mixtas, con elementos de economías de mercado y de economías centralizadas. Se deja actuar al mercado, interviniendo el Estado solo para desempeñar ciertas funciones.
Funciones del Estado en la Economía Mixta
Provisión de ciertos bienes y servicios que no provee el mercado y corrección de las situaciones en las que el mercado no asigna los recursos de la mejor manera posible.
Economía Positiva vs. Economía Normativa
- Economía Positiva: Analiza los fenómenos económicos desde un punto de vista «lo que es o lo que podría ser».
- Economía Normativa: Comprende preceptos éticos y normas de justicia o juicios de valor, es decir, «lo que debería ser».
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía
Se denomina microeconomía al estudio de la manera en que los individuos toman sus decisiones y cómo estas decisiones se influyen mutuamente. Se enfoca en el análisis del comportamiento de las unidades económicas (familias o consumidores y las empresas). También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.
Conceptos Clave de Microeconomía
- Los individuos o las familias y la manera de determinar su demanda de bienes y servicios.
- Las empresas y su producción de bienes y servicios, esto es, la oferta.
- Los mercados y su forma de relacionar la oferta y la demanda, es decir, la teoría del mercado.
La microeconomía explica cómo la interacción de la oferta y la demanda determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios y el margen de beneficios.
Macroeconomía
La macroeconomía busca dar respuesta al comportamiento y la forma en que decide todo el conjunto, es decir, todas las empresas, familias, organizaciones, así como la forma en que estas afectan las decisiones de los demás involucrados. Estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una perspectiva amplia (que no se complica en demasiados detalles sobre un sector o negocio en particular).
Oferta y Demanda: Equilibrio de Mercado
Demanda
La demanda se caracteriza por expresar la voluntad de compra de bienes y servicios a un precio determinado. La demanda significa la cantidad que un comprador está dispuesto a adquirir de un cierto producto a un precio determinado.
Factores que Influyen en la Demanda de un Producto
La demanda de un producto depende de:
- El precio de ese producto en el mercado.
- El precio de otros productos parecidos (sustitutos).
- El precio de otros productos relacionados con él (complementarios).
- La renta de los compradores.
- Los gustos de los clientes.
- La situación económica del país.
Curva de la Demanda
La recta tiene pendiente negativa. Esto quiere decir que el comprador estaría dispuesto a adquirir una mayor cantidad de productos si el precio fuese más bajo.
Oferta
La oferta se caracteriza por poner a disposición de los compradores bienes y servicios a cambio de un precio. La oferta es la cantidad de producto que una empresa está dispuesta a vender durante un tiempo determinado y a un precio dado.
Factores que Influyen en la Oferta de un Producto
La oferta de un producto depende de:
- El estado de la tecnología.
- El costo de producción.
- La renta de los compradores.
- Los gustos de los clientes.
- El precio de ese producto en el mercado.
- La estructura del mercado de factores.
Curva de Oferta
Representamos el precio «p» en el eje de ordenadas y la cantidad ofertada «q» en el eje de abscisas. La recta tiene pendiente positiva, esto quiere decir que el vendedor estaría dispuesto a producir una mayor cantidad de producto si el precio fuese más alto.
Factores que Desplazan la Curva de Oferta hacia la Derecha
- Disminución del precio de los insumos.
- Implementación de nuevas tecnologías en la empresa productora.
- Incorporación de nuevas empresas al mercado.
- Una disminución de los bienes sustitutos de producción.
Factores que Desplazan la Curva de Oferta hacia la Izquierda
- Aumento del precio de los insumos.
- Obsolescencia de las tecnologías de la empresa.
- Salida de empresas del mercado.
- Disminución de los precios de los bienes complementarios de producción.
- Aumento del precio de los bienes sustitutos de la producción.
Equilibrio entre Oferta y Demanda
En una situación normal, el mercado se encuentra equilibrado: se oferta tanto como se demanda, es decir, que todo lo que hay para vender se vende.
Exceso de Demanda
Se produce cuando hay muchos compradores interesados en adquirir un producto y, al mismo tiempo, un mercado que ofrece menos cantidad. En ese caso, el mercado no estará equilibrado hasta que llegue a un nuevo punto de equilibrio.
Exceso de Oferta
Si el precio del bien sube, nuevamente se deja el equilibrio. Habrá más vendedores interesados en vender (ya que la rentabilidad será mayor), pero al mismo tiempo menos compradores interesados en comprar (porque el precio es más alto).