Fundamentos de la Empresa y el Sistema Financiero: Conceptos Clave y Clasificaciones
Conceptos Fundamentales de la Empresa
Una empresa es una organización dedicada a producir bienes o servicios que luego se ofrecen a los consumidores. Está conformada tanto por el empresario como por los empleados que trabajan en ella.
Elementos Constitutivos de la Empresa
- Capital: Recursos financieros y bienes de producción.
- Trabajo: Esfuerzo humano y habilidades.
- Recursos Materiales: Materias primas, maquinaria, infraestructura.
Recursos de la Empresa
Son todos aquellos elementos necesarios para que una empresa pueda lograr sus objetivos.
Clasificación de los Recursos Empresariales
- Humanos: Personal, talento.
- Financieros: Dinero, créditos.
- Materiales: Edificios, equipos, inventario.
- Técnicos o Tecnológicos: Patentes, sistemas, software.
El Entorno Empresarial
Entorno General
Engloba los factores macroeconómicos y sociales que comparte la empresa con el resto de organizaciones.
- Político-Legales: Leyes, regulaciones, políticas gubernamentales.
- Sociales y Demográficos: Tendencias de población, cultura, valores.
- Tecnológicos: Innovaciones, desarrollo de nuevas tecnologías.
- Económicos: Inflación, tasas de interés, crecimiento económico.
- Medioambientales: Normativas ecológicas, conciencia ambiental.
Entorno Específico
Formado por factores que se relacionan más estrechamente con la empresa y su operación directa.
- Accionistas: Propietarios de la empresa.
- Clientes: Consumidores de los bienes o servicios.
- Proveedores: Suministran insumos y recursos.
- Entidades Financieras: Bancos, cooperativas de crédito, etc.
Clasificación de las Empresas
Por Sector Económico
- Extractivo:
- Dedicado a la explotación de recursos naturales (minería, pesca, silvicultura).
- Servicios:
- Se encarga de prestar servicios a la comunidad (educación, salud, transporte).
- Comercial:
- Se encarga de la compra y venta de productos ya elaborados.
- Agropecuario:
- Dedicado a la producción del campo y sus productos (agricultura, ganadería).
- Industrial:
- Transforma materias primas en productos elaborados (manufactura).
Por Tamaño
- Gran Empresa:
- Tiene 100 o más empleados.
- Mediana Empresa:
- Es superior a 20 e inferior a 100 empleados.
- Pequeña Empresa:
- Tiene menos de 20 empleados.
- Microempresa:
- Tiene menos de 10 empleados.
- Empresa Familiar:
- Sus empleados son miembros de la familia.
Por Origen de su Capital
- Pública:
- Su capital depende del Estado.
- Privada:
- Su capital depende de particulares.
- Mixta:
- Proviene del Estado y de personas particulares.
Por Número de Propietarios
- Individual:
- El propietario es una única persona, asumiendo toda la responsabilidad del negocio.
- Unipersonal:
- Una única persona física o jurídica que destina parte de sus activos para la realización de actividades mercantiles.
- Sociedades:
- Conformada por dos o más personas, operando bajo un régimen legal común.
Por Explotación y Conformación de su Capital
- Multinacional:
- Opera y tiene capital en múltiples países.
- Grupos Económicos:
- Conjunto de empresas con diversas actividades económicas, a menudo bajo una misma dirección o propiedad.
- Nacional:
- Opera exclusivamente dentro de las fronteras de un país.
- Local:
- Opera dentro de una localidad o región específica.
Por Régimen de Pago de Impuestos
- Personas Naturales:
- Se registran bajo la cámara de comercio y tributan como individuos.
- Sucesión Líquida:
- Régimen tributario aplicable a herencias o legados.
- Régimen Simplificado:
- Empresarios con obligaciones tributarias simplificadas, a menudo con exenciones o pagos reducidos.
- Gran Contribuyente:
- Empresas o personas con un alto volumen de operaciones o patrimonio, sujetas a un régimen fiscal especial.
Por Función Social
- Con Ánimo de Lucro:
- Su objetivo principal es generar ganancias para sus propietarios.
- Trabajo Asociado:
- Genera beneficios para sus integrantes, a menudo en un modelo cooperativo.
- Sin Ánimo de Lucro:
- Su objetivo principal es prestar un servicio social o comunitario, no generar ganancias.
- Economía Solidaria:
- Organizaciones (como cooperativas) que buscan el bienestar colectivo y la equidad.
- Forma Jurídica:
- Estructura legal bajo la cual opera una empresa, regulada por la legislación del país.
- Sociedades de Hecho:
- Acuerdos informales entre personas para un fin específico, sin una constitución legal formal.
- Sector Cooperativo:
- Agrupa a las cooperativas que ofrecen servicios a sus miembros y a la comunidad.
Marco Legal y Financiero
La Ley
Es una norma jurídica dictada por el legislador, un precepto establecido por la autoridad competente, que manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
Ley General de las Instituciones Financieras
Esta ley es fundamental para el sector financiero y:
- Establece las operaciones permitidas y restringidas para las instituciones financieras.
- Detalla las obligaciones que deben cumplir con las entidades regulatorias para asegurar que el sistema financiero se mantenga en buen estado, incrementando la confianza y tranquilidad de los depositantes.
El Sistema Financiero
Es el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el ahorro de las personas. Esta canalización de recursos permite el desarrollo de la actividad económica (producir y consumir), haciendo que los fondos lleguen desde las personas con recursos monetarios excedentes hacia quienes los necesitan.
Importancia del Sistema Financiero
En una economía desarrollada, las entidades financieras se encargan de distribuir los fondos que reciben de los ahorradores entre las personas necesitadas de créditos. De esta manera, se mantiene una economía saludable y se genera un clima de confianza entre la población para seguir generando riqueza.
Superintendencia de Bancos
Es un organismo técnico con autonomía administrativa, económica y financiera.
Objetivo de la Superintendencia de Bancos
Vigilar y controlar con transparencia y eficacia a las instituciones del sistema financiero, de seguro privado y de seguridad social, a fin de que las actividades económicas y los servicios que prestan se sujeten a la ley y atiendan al interés general.
Tipos de Instituciones Financieras
- Bancos:
- Instituciones que realizan labores de intermediación financiera, recibiendo dinero de agentes económicos (depósitos) para darlo en préstamo a otros (créditos) y generar un beneficio adicional sobre la inversión.
- Sociedades Financieras o Corporaciones de Inversión y Desarrollo:
- Entes que, mediante la captación y canalización de recursos internos y externos de mediano y largo plazo, promueven la creación de empresas productivas.
- Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda:
- Instituciones financieras privadas con finalidad social, cuya actividad principal es la captación de recursos del público para destinarlos al financiamiento de vivienda, construcción y bienestar familiar de sus asociados.
- Cooperativas de Ahorro y Crédito:
- Asociaciones autónomas de personas que se reúnen de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión sin fines de lucro.