Fundamentos de la Gestión Pública: Principios, Técnicas y Modelos de Servicio
Principios Fundamentales de la Actuación Administrativa
Legalidad
El Estado de Derecho es el sometimiento de todos al Ordenamiento Jurídico (ciudadanos y Administración Pública). Puede ser ley material (rango de ley) o ley formal (cualquiera del Ordenamiento Jurídico). Todas las normas están sujetas a este principio: sometimiento a la ley, costumbre y principios generales del derecho. La Administración también está sometida al control judicial. Junto a este principio, existe la reserva de ley o vinculación objetiva, que implica que todas las normas que sean limitativas de la actuación administrativa exigen su regulación mediante reserva de ley material.
Igualdad
Todos somos iguales ante la ley, según el artículo 14 de la Constitución Española (CE). Supone, en principio, que en supuestos iguales, las consecuencias deben ser iguales. Cabe la discriminación positiva hacia el ciudadano.
Buena Fe y Confianza Legítima
Según el artículo 7 del Código Civil (CC), todos los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de buena fe. Los ciudadanos deben confiar de buena fe en la Administración (confianza legítima). Para la aplicación de este principio, deben justificarse:
- Que exista una justificación en la actuación.
- Que dichas expectativas puedan ser reconocidas por un observador externo.
- Que los intereses particulares no sean contrarios al interés general.
Proporcionalidad y Favor Libertatis
Para conseguir un fin, la Administración debe actuar de la manera menos agresiva posible. Existe una prohibición de excesos en la potestad administrativa (art. 4.1).
Interés Público
Es el principio del bien común, lo que puede beneficiar a todos.
Transparencia
Mostrar que toda la actuación de la Administración sea transparente y sujeta al Ordenamiento Jurídico, de tal forma que no quede la menor duda de que su actuar es legítimo. Implica poner en conocimiento de los ciudadanos su actuación.
Estabilidad Presupuestaria
Todo presupuesto debe ser estable, con ingresos y gastos a la par. Se permiten ligeros déficits, pero la aplicación se logra mediante la «regla de gasto», que es una obligación impuesta por la Unión Europea (UE) que implica que no se podrá superar la tasa anual de crecimiento del PIB del 2,2%.
Principios de la Actuación Policial
Legalidad
Toda actuación de la Administración debe venir impuesta por ley; es necesaria una norma previa que autorice la actuación policial.
Reserva de Ley
La actuación policial tiene que estar regulada por ley ordinaria u orgánica.
Proporcionalidad
La policía adoptará medidas menos agresivas para conseguir sus fines y evitar daños.
Igualdad
Para todos, nos proporciona seguridad en el marco de los derechos para la aplicación de la ley.
Técnicas de Intervención Policial
Para el mantenimiento del orden público, se utilizan fórmulas jurídicas como medio de control preventivo:
- Imposición a los administrados del deber de comunicar ciertos comportamientos o actividades.
- Sometimiento del ejercicio de un derecho a una previa autorización.
- Imposición de una prohibición formal de realizar una actividad o conducta positiva.
Instrumentos de Control Administrativo
Reglamentación
Como la actuación policial es limitativa, se exige la ley para su regulación.
Licencia
Es un acto administrativo con contenido declarativo (la Administración declara que se cumplen las condiciones para otorgar ese derecho).
Evaluaciones Previas
Determinados supuestos en los que son obligatorias:
- Cuando esté justificado por razones de orden público.
- Cuando, por las características de los recursos naturales, el número de operadores del mercado sea muy limitado.
- Cuando lo disponga la normativa de la Unión Europea (UE).
Declaración Responsable y Comunicación Previa
La declaración responsable es un documento suscrito por un interesado que manifiesta que cumple con los requisitos establecidos en la normativa para acceder al reconocimiento de un derecho, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo inherente al ejercicio. La comunicación previa es un documento mediante el que los interesados se limitan a poner en conocimiento de la Administración sus datos identificativos y demás requisitos para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho.
Principios del Derecho Sancionador
- Legalidad y Reserva de Ley
- Irretroactividad de las leyes sancionadoras
- Prohibición de Sanciones que priven de libertad
- Proporcionalidad
- Tipicidad
- Responsabilidad o Culpabilidad (no puede haber sanciones sin culpa, distinguiendo dolo)
- Presunción de Inocencia (art. 24.2 CE)
- Prescripción (leve: 6 meses, grave: 2 años, muy grave: 3 años)
- Non Bis In Idem
Formas de Gestión de los Servicios Públicos
Gestión Directa
Incluye la gestión centralizada, la empresa sin personalidad jurídica, el servicio público personificado y la sociedad privada.
Gestión Indirecta
Comprende el arrendamiento, el concierto y la concesión.
Gestión Mixta
Se refiere a la gestión interesada y la sociedad de economía mixta.
La Concesión de Servicios Públicos
Es la forma más típica de gestión. La Administración titular del servicio traslada la gestión y explotación del mismo a un particular o entidad privada que asume el riesgo económico de la empresa mediante un contrato oneroso. La actividad que constituya el objeto del servicio público debe tener un contenido empresarial. La adjudicación se realiza por concurso.
Características de la Concesión
- El servicio sigue siendo público.
- La Administración conserva la facultad de controlar las tarifas.
- La Administración dispone de una facultad sancionadora sobre el concesionario.
- El personal adscrito al funcionamiento del servicio no tiene carácter de funcionario.
- El concesionario dispone de deberes de policía delegados.
- El concesionario podrá ceder sus derechos previa autorización administrativa.
- La situación del concesionario es temporal.