Fundamentos de la Investigación Criminalística, Justicia y Documentoscopía
La palabra investigación proviene del latín investigatione. Por ella debemos entender la acción y el efecto de investigar.
Elementos presentes en la investigación
- Sujeto: Es la persona que desarrolla la investigación.
- Objeto: Es la materia o el tema que se investiga.
- Medio: Es el conjunto de métodos y técnicas utilizadas para llegar al conocimiento.
- Fin: Radica en la solución de una problemática o hecho observado.
La investigación criminalística: es todo un procedimiento con aplicación de diversas técnicas específicas, por medio del cual se pueden descubrir los acontecimientos reales, la verdad histórica.
Principios que rigen la investigación criminal:
- Respeto a los derechos humanos
- Apegarse al principio de legalidad
- Utilización de métodos adecuados
¿Qué es la Justicia?
La justicia es la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde.
Justicia como valor
La justicia es uno de los valores fundamentales del ser humano, a través de ella se busca que cada individuo reciba lo que le pertenece independientemente de sus condiciones.
Tipos de Justicia
- Justicia distributiva: Busca la distribución justa de los bienes y recursos dentro de una sociedad para garantizar el bienestar.
- Justicia procesal: Busca la imposición y posterior cumplimiento de las normas por parte de todos los miembros de una sociedad.
- Justicia retributiva: Busca que los individuos sean tratados de la misma forma en que ellos tratan a los demás.
- Justicia restaurativa: Busca subsanar el daño causado por un tercero a un individuo particular.
Justicia e Igualdad
Justicia e igualdad son dos conceptos relacionados y unidos que no pueden valorarse el uno sin el otro. Reconociendo que algunos valores como la legitimidad del poder, la libertad.
La igualdad ante la ley
Es el principio que reconoce que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley.
Justicia y el Bien común
El concepto de bien común adquiere fuerza con el planteamiento de la naturaleza de la sociedad.
Justicia y Equidad
La equidad permite regular comportamientos y situaciones de manera justa y equitativa.
El objetivo de la justicia social
Es buscar el bien común y garantizar el acceso de toda la población a la educación, la salud, una vivienda y un trabajo.
¿Qué es la Justicia Social?
Alude a una repartición equilibrada de los bienes dentro de una comunidad para que exista una igualdad de oportunidades para todos.
¿Qué es una variable?
Una variable en investigación es una característica, atributo, cualidad o propiedad que puede medirse, observarse, manipularse o controlarse en un estudio. Puede representar una amplia gama de conceptos.
Variable independiente
Es el factor que se manipula o cambia en un experimento o estudio. Se considera independiente porque su valor no depende de otras variables en el contexto de la investigación.
Variable dependiente
Es el resultado o efecto que se mide o evalúa en función de la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente depende de la variable independiente.
El Marco Teórico
Es una parte fundamental de cualquier investigación académica o científica. Consiste en una revisión y análisis crítico de las teorías, conceptos, modelos y estudios previos relevantes que proporcionan el contexto y fundamentación conceptual para el estudio actual.
El objetivo principal del marco teórico
Es establecer una base sólida de conocimiento existente sobre el tema de investigación.
Algunos elementos clave del marco teórico incluyen:
- Revisión de literatura: Se analizan y sintetizan estudios, investigaciones y teorías previas relacionadas con el tema de investigación.
- Conceptualización del problema: Se define y delimita claramente el problema de investigación dentro del contexto teórico existente.
- Identificación de variables: Se identifican las variables relevantes que serán objeto de estudio y se establecen relaciones entre ellas basadas en teorías y hallazgos previos.
- Desarrollo de hipótesis o preguntas de investigación: Se formulan hipótesis específicas o preguntas de investigación basadas en el marco teórico y en las lagunas identificadas en la literatura existente.
- Justificación de la relevancia: Se argumenta la importancia y pertinencia del estudio dentro del contexto más amplio de la disciplina o área de investigación.
Pasos para elegir un tema de investigación para un seminario de tesis
- Identificar el tema en base a su campo de estudio (Criminalística): Piensa en áreas de estudio que te apasionen o te resulten interesantes. Considera tus experiencias previas, cursos favoritos y temas que te gustaría explorar más a fondo.
- Investiga áreas de relevancia académica y social: Investiga las últimas tendencias, debates y problemas en tu campo de estudio. Revisa revistas académicas, conferencias, informes gubernamentales y medios de comunicación para identificar temas de actualidad y relevancia.
- Evalúa la viabilidad y la accesibilidad: Considera la disponibilidad de recursos, datos y acceso a información relevante para tu investigación. Asegúrate de que el tema que elijas sea factible dentro de los límites de tiempo y recursos disponibles.
- Define el alcance y la delimitación del tema: Especifica claramente el alcance de tu investigación y delimita el tema para evitar que sea demasiado amplio o demasiado estrecho. Esto te ayudará a enfocarte en aspectos específicos y a evitar la dispersión.
- Considera la originalidad y la innovación: Busca oportunidades para contribuir al conocimiento existente en tu campo mediante la exploración de nuevas perspectivas, enfoques o metodologías.
- Consulta con tu supervisor o asesor: Discute tus ideas de investigación con tu supervisor o asesor académico. Ellos pueden ofrecerte orientación y sugerencias basadas en su experiencia y conocimientos en el campo.
- Reflexiona sobre tus metas académicas y profesionales: Considera cómo tu investigación contribuirá a tus metas académicas y profesionales a corto y largo plazo. Piensa en cómo el tema de tu tesis podría beneficiarte en términos de desarrollo profesional.
- Evalúa el impacto y la relevancia: Reflexiona sobre el impacto potencial de tu investigación en la comunidad académica y en la sociedad.
La Documentoscopía
Característica física de identificación comprende el tipo de papel, marcas e intenciones; sus propiedades químicas, calidad del papel, tinta que se utilizó, caligrafía y consecuentemente el autor, teniendo como objeto verificar la autenticidad o determinar la autoría de los documentos.
Cuando se investiga un documento la atención debe centrarse en la calidad de papel, su color, textura, peso y la presencia de marcas de agua.
Las disciplinas que integran la documentoscopía son:
La caligrafía y la grafoscopía. La primera es aquella mediante la cual el experto puede, haciendo comparaciones, identificar un documento escrito a mano y quien lo escribió si tiene ejemplares de la escritura de dicha persona. La segunda estudia la escritura moderna.
La grafotécnica
También conocida en otros países como pericia caligráfica, grafocrítica, grafoscopía, grafología forense. Análisis de las firmas y escrituras.
El acto de escribir
“El consciente piensa, el subconsciente escribe”
Para el estudio y análisis de otras escrituras, sellos, moneda, etc, timbres fiscales o estampillas, pasaportes, procede a realizar el cotejo y/o experticia, métodos y técnicas físicas y/o químicas.
Documento
Todo objeto material que lleva incorporado o íntimamente asociado un contenido declarativo.
Elementos del documento:
- Sustrato fisicoquímico: Elementos materiales del documento. Superficie o soporte y pigmentos constitutivos del trazado.
- Elementos alegóricos: De carácter figurativo, representativo o declarativo. Imágenes, símbolos y signos.
El papel
Clasificado a tenor de su tesura, tamaño, tonalidad, gramaje y grosor.
Los papeles para escribir presentan una superficie satinada. Su peso está comprendido entre 64 y 100 g/m2.
Cartones
(200-1.000 g/m2) el grosor va de 0,3 a 1 mm.
Papeles especiales
Los papeles para billetes de banco se fabrican a partir de borra de algodón. Su peso varía entre 60 y 80 g/m2.
Tintas
Las tintas invisibles o simpáticas que se utilizan como medida de seguridad, empleada para escribir o imprimir, compuesta por dos elementos básicos: el pigmento y el vehículo barniz.
Tipos de tintas:
Tintas fluidas y tintas grasas.
Tintas simpáticas o invisibles
Se utilizan para confeccionar textos sólo visibles bajo la acción de ciertos reactivos.
Tintas de seguridad
Para proteger documentos de posibles imitaciones, pasaportes, billetes de banco, cheques.
Tintas indelebles
Compuestas con negro de anilina con disolventes.
Tintas luminiscentes
Que sólo son visibles bajo luz ultravioleta.
Cubiertas o laminado
Aplicados sobre todo a la protección de la autenticidad y su posibilidad de verificación.
Elementos de seguridad en documentos
- La marca al agua o filigrana
- Las fibrillas luminiscentes
- Los filamentos de seguridad
- Planchetas coloreadas
- Sistemas de impresión Intaglio
Las fibrillas luminiscentes
Estas fibrillas suelen ser de material sintético y tienen de 3 a 6 milímetros de longitud.
Los filamentos de seguridad
Son tiras de materia plástica.
Planchetas coloreadas
Son unos círculos de 1.5 milímetros de diámetro aproximadamente, sembradas en toda la superficie del papel.
Sistemas de impresión Intaglio
Los textos o motivos son grabados previamente en bajo relieve en planchas metálicas.
Offset
También conocido como litografía.
Tipografía
Es el método de reproducción más antiguo conocido. La impresión tipográfica desciende directa de la imprenta con tipos móviles.
Diseños
- Guilloche
- Imagen latente
- Numismáticos
- Registro perfecto o “See-through”
- Diseños al trazo
Diseños Guilloche
Es un sistema tradicional que consiste en la elaboración de diseños con morfología rebuscada en el cual se da un cruzamiento de líneas finas.
Diseño Imagen latente
Generalmente impresas en intaglio con fondo para interferencia en offset.
Diseños Numismáticos
Es un efecto de letras en realce que se consigue variando la dirección de las líneas del patrón.
Registro perfecto o “See-through”
Es un diseño que se realiza mediante una impresión simultánea en ambas caras del documento.
Diseños al trazo
Estos son diseños creados por artistas, poseen muy fino detalle, y generalmente, se imprimen en intaglio, son muy difíciles de copiar.
Modulaciones
Aquí agrupamos algunos diseños que se realizan en los documentos haciendo una variación en los píxeles del diseño.
Dispositivos de variación óptica
Tienen la propiedad de cambiar de su color a otro específico.
Tinta iridiscente
Esta es una tinta aperlada que presenta variación de color, y no es posible copiarla. está presente en nuestros billetes.
Hologramas
Existe una diversidad de hologramas. De simple variación de color o con tridimensional.
Reactivas a luz Ultra violeta
Tintas que dan un efecto de fluorescencia al ser sometida a la luz UV.
Reactivas al Infrarrojo
Son tintas que reaccionan con luminiscencia al ser sometidas a radiaciones de luz de esta longitud.
Termocromáticas
Poseen la propiedad de cambiar de tonalidad al cambiar la temperatura del soporte.
Sangrantes o fugitivas
Se conoce así a las tintas que se diluyen fácilmente al entrar en contacto con solventes.
Fugaces
Son tintas que penetran muy superficialmente en el papel, por lo que al ser sometidas a acción de borrado o raspado se levantan fácilmente del soporte.
De lectura magnetizable
Están realizadas con una tinta magnética negra a base de óxido de hierro.
En las imitaciones prestaremos atención a los siguientes elementos:
- Calidad de impresión.
- Fluorescencia del papel.
- Medidas de seguridad.
- Sellos húmedos y secos.
- Visados.
- Firma y nombre de la autoridad u organismo expedidor.
- Calidad de la encuadernación.
- Tipo de portadas u forros.
- Sistema de fijación y protección de fotografías.
Número de serie.