Fundamentos de la Investigación Cuantitativa: Del Problema al Marco Teórico
Planteamiento del Problema de Investigación
El planteamiento y sus elementos son muy esenciales porque dan las directrices y los componentes esenciales de la investigación; además, resultan claves para comprender los resultados.
Criterios para un Planteamiento Efectivo
- El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
- El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué circunstancias?, ¿cuál es la probabilidad?
Elementos del Planteamiento del Problema en Investigación Cuantitativa
Los elementos para plantear un problema son cinco y están relacionados entre sí:
- Los objetivos que persigue la investigación.
- Las preguntas de investigación.
- La justificación de la investigación.
- La viabilidad del estudio.
- La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
Objetivos de Investigación
Tienen la finalidad de mostrar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.
- Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes.
- Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes.
- Analizar si hay o no desigualdad entre los hombres y las mujeres respecto de la importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados.
- Analizar si hay o no desigualdad entre las parejas de novios de distintas edades, en relación con la importancia asignada a cada uno de los mismos factores.
Preguntas de Investigación
Guían hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos confusos ni abstractos.
Justificación de la Investigación
Indica el porqué de la investigación exponiendo sus causas. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.
Viabilidad de la Investigación
Factibilidad de la ejecución de un estudio en cuanto a los recursos disponibles.
Consecuencias de la Investigación
Repercusiones negativas o positivas que el estudio implica en los ámbitos ético y estético.
Marco Teórico (Revisión de la Literatura)
Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.
Elaboración del Marco Teórico
Sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema (se han establecido los objetivos y preguntas de la investigación), se ha evaluado su relevancia y factibilidad.
Funciones del Marco Teórico
El marco teórico cumple siete funciones principales:
- Ayuda a evitar errores que se han cometido en estudios anteriores.
- Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación.
- Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.
- Documenta la necesidad de realizar el estudio.
- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
- Inspira líneas nuevas y áreas de investigación (Yuren Camarena, 2000).
- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de referencia.
Revisión de la Literatura
Consiste en consultar, detectar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación.
Fuentes Primarias
Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que tienen los resultados de estudios, como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y disertaciones.
Fuentes Secundarias
Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados.
Tipos de Estudios de Investigación
Estudios Exploratorios
Propósito: Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.
¿En qué consisten los Estudios Descriptivos?
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
Investigación Descriptiva
Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.
Investigación Correlacional
Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.
Investigación Explicativa
Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian.
Ideas de Investigación
Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará, o a los fenómenos, eventos y ambientes por estudiar.
Fuentes Generadoras de Ideas de Investigación
Instancias de donde surgen las ideas de investigación, como materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias, etcétera.
Estructuración de la Idea de Investigación
Consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.
Tema de Investigación
Cuestión o asunto que se va a estudiar.