Fundamentos de la Investigación Sociológica: Métodos, Técnicas y Epistemología

El Problema de Investigación

Es un enigma, un vacío de conocimiento, la ausencia de una respuesta válida ante una cuestión concreta. El científico formula preguntas en las que se concreta el problema de investigación. Es fundamental formular de forma clara y precisa el problema, porque es el elemento primero del que parte la investigación.

La Hipótesis

Partiendo del conocimiento disponible y de los datos relevantes del problema, la hipótesis se formula (por deducción) a partir de otras hipótesis o teorías, o (por inducción) generalizando lo observado.

Técnicas Cualitativas

Las principales técnicas cualitativas son:

  • La observación (participante o no participante)
  • La entrevista (en sus distintas versiones)
  • El grupo de discusión
  • El análisis de contenido
  • Las historias de vida

Preguntas Teóricas

Las preguntas teóricas no requieren respuestas descriptivas, sino respuestas donde es necesaria una interpretación de los hechos. Son aquellas que cuestionan sobre el porqué de los hechos, sobre por qué suceden las cosas; buscan una interpretación correcta de los hechos y el descubrimiento de sus causas.

Generalmente, implican seguir estos pasos:

  1. Precisar el Problema de Investigación
  2. Elaborar un Diseño de Investigación
  3. Realizar la Investigación
  4. Analizar e Interpretar los Resultados

Diferencias entre Método y Técnicas de Investigación

Se suele hacer la distinción entre técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas, en función del carácter del método de investigación empleado. Son cuantitativas aquellas técnicas que tratan la información reduciéndola a variables operativas desde el punto de vista matemático. Existen otras técnicas que a veces se emplean en la investigación sociológica y que se encuentran a medio camino entre lo cuantitativo y lo cualitativo: el experimento y el análisis documental.

En cuanto al método de investigación, también puede ser cuantitativo o cualitativo:

  • El cuantitativo toma como modelo al método empírico de las ciencias físico-naturales.
  • El cualitativo toma como modelo los métodos interpretativos de distintas corrientes de pensamiento, como la hermenéutica o la fenomenología.

El Carácter Científico de la Sociología

La sociología es una ciencia que se encarga de estudiar un comportamiento humano que constituye una realidad diversa, cambiante y creativa, por lo que no se puede aplicar un solo método exhaustivo de estudio. Por ello, las ciencias sociales no tienen leyes universales como las ciencias naturales, pero esto no impide la posibilidad de un conocimiento objetivo, comprobable y racional sobre la sociedad. A pesar de esto, se puede decir que el comportamiento humano responde a una regularidad observable y que la estructura social de cualquier sistema humano es una realidad objetiva.

Problemas Epistemológicos en Sociología

La epistemología estudia la naturaleza, el origen, el objeto y los límites del conocimiento. El conocimiento científico es el paradigma cognitivo por excelencia, y todas las formas de conocimiento, desde un punto de vista científico, para poderse considerar válidas tienen que cumplir tres requisitos:

  1. Estar sujetas por un sistema racional de pensamiento.
  2. Estar apoyadas en un modo sistemático de generar conocimiento.
  3. Construir en sí mismas un sistema de conocimientos a partir de conocimientos ya contrastados.

Por esto, la sociología enfrenta una serie de problemas para dar validez científica a sus hallazgos:

  1. La regularidad observable en la realidad social no es la misma que en el mundo natural (no tiene leyes universales).
  2. En la investigación en ciencias sociales, el «sujeto» y el «objeto» coinciden (lo que genera problemas de objetividad).
  3. En las ciencias sociales, la materia observable no es posible someterla a experimentos de laboratorio controlados de la misma manera que en las ciencias naturales.

Técnicas de Investigación: Cuantitativas y Cualitativas

Las técnicas de investigación pueden ser:

  • Cuantitativas: Aquellas técnicas que reducen la información a términos matemáticos, como la encuesta.
  • Cualitativas: Aquellas que trabajan con información que no se puede reducir fácilmente a datos numéricos, como la entrevista o la observación.

Otras técnicas a veces empleadas son el experimento y el análisis documental.

Proceso de Investigación Sociológica

Las investigaciones comienzan con una pregunta. Existen cuatro tipos básicos en sociología:

  1. Preguntas fácticas: Se refieren a cuestiones de hecho y requieren respuestas descriptivas.
  2. Preguntas comparativas: Comparan dos fenómenos entre sí o un fenómeno en distintos momentos (ej. presente y pasado).
  3. Preguntas de desarrollo: Son preguntas comparativas con carácter temporal, que comparan específicamente presente y pasado para entender la evolución.
  4. Preguntas teóricas: Son las únicas que no necesitan una respuesta primordialmente descriptiva, sino una interpretación de los hechos y sus causas.

Con base en estas preguntas, se elige un método de investigación que tendrá las siguientes fases o momentos:

  1. Precisar el problema de investigación.
  2. Elaborar un diseño de investigación.
  3. Realizar la investigación (recopilación de datos).
  4. Analizar e interpretar los resultados.