Fundamentos del Derecho Comparado: Escuelas, Funciones y Sistemas Jurídicos Globales

Introducción al Derecho Comparado y los Sistemas Jurídicos Globales

1. ¿Qué es el Derecho Comparado?

Es un método comparativo aplicado al terreno de las ciencias jurídicas, que se caracteriza por un estudio profundo de las ideas políticas, jurídicas, filosóficas, sociales, económicas y culturales de los diferentes derechos del mundo.

2. Funciones del Derecho Comparado

A continuación, se explican las cuatro funciones más comunes del Derecho Comparado:

  • El uso como un medio de unificación internacional del Derecho.
  • La utilidad para una mejor promulgación y administración del Derecho nacional.
  • El valor de su estudio como una forma de enriquecer la enseñanza jurídica.
  • Instrumento para la edificación de una ciencia jurídica.

3. Escuelas del Derecho Comparado

Las cuatro principales escuelas del Derecho Comparado son:

  1. La escuela de Pavía y de Bolonia.
  2. La escuela de los juristas nacionales.
  3. La escuela del Derecho Natural.
  4. La escuela histórica.

4. Características de los Juristas Nacionales

Los juristas nacionales se caracterizaron por:

  • Dedicarse a la aplicación práctica de las leyes nacionales.
  • Ser creados por los humanistas.
  • Invocar el estudio crítico e histórico de las fuentes del Derecho.

5. La Escuela del Derecho Natural

Durante la Edad Media, la filosofía jurídica de las demás ramas de la ciencia estuvo dominada por la Iglesia y su doctrina.

6. La Escuela Histórica

La doctrina de esta escuela se oponía a la legislación y proclamó el interés sobre toda especie de ordenamiento jurídico. La primera formulación rigurosa de los estudios del Derecho Comparado surge en Alemania con la obra póstuma de Feuerbach, quien plantea que la ciencia jurídica no estaba limitada ni por el tiempo ni por el espacio, y que debía incluir las ideas prácticas de todos los tiempos y de todos los pueblos.

7. Importancia del Estudio del Derecho Comparado

El Derecho Comparado es un instrumento indispensable para llevar a cabo la renovación de las Ciencias Jurídicas. El Derecho Comparado surge para conocer mejor, comprender y profundizar en nuestro propio derecho y en los demás sistemas jurídicos.

8. ¿Por qué un Jurista debe Incursionar en el Estudio del Derecho Comparado?

Un jurista no debe limitarse al estudio del derecho nacional porque corre el riesgo de aislarse, de convertirse en un simple técnico por no tener la visión y la perspectiva necesarias para comprender lo anticuado o desarrollado de nuestras instituciones.

9. ¿Qué es el Neoliberalismo?

Es un modelo económico que favorece al gran capital financiero y agrava las barreras proteccionistas a favor de las corporaciones nacionales de los grandes importadores.

10. Diferencia entre Integración Económica y Cooperación Económica

En la integración económica se persigue la supresión absoluta de las barreras para crear un mercado único sin trabas fronterizas. En la cooperación económica, solamente se trata de reducir las barreras.

La integración implica medidas destinadas a suprimir las formas de discriminación, mientras que la cooperación involucra acciones encaminadas a disminuir las discriminaciones.

11. Formas de la Integración Económica

Las diversas formas de la integración económica son:

  1. El sistema arancelario preferencial.
  2. La zona de libre comercio.
  3. La unión aduanera.
  4. El mercado común.
  5. La unión económica.
  6. La integración económica completa.

12. ¿Qué es un Sistema Arancelario Preferencial?

Es aquel que está compuesto por un grupo de países que gravan los productos importados de uno de los países componentes del grupo con tarifas inferiores a las que gravan los productos importados del resto del mundo.

13. ¿Qué es una Zona de Libre Comercio?

Es aquella que está formada por un conjunto de países que tienen un arancel común frente al resto del mundo.

14. ¿Qué es la Unión Aduanera?

Es aquella que mantiene comercio libre entre los países miembros y que, además, cuenta con un arancel exterior común.

15. ¿Qué es el Mercado Común?

Es una unión aduanera que adopta medidas adicionales para garantizar el libre movimiento de los factores de producción entre los países miembros.

16. Papel del Derecho Comparado en los Programas de Integración Económica

El Derecho Comparado sirve como instrumento para la armonización de los derechos que surgen inmediatamente después de que los actores involucrados, es decir, los Estados, acuerdan llevar adelante un programa de integración. El resultado de ese acuerdo debe formalizarse mediante un ordenamiento jurídico.

17. Clasificación de las Familias Jurídicas Contemporáneas

Los grandes grupos en que se clasifican las familias jurídicas contemporáneas son:

  1. Familia Romano-Germánica.
  2. Familia del Common Law.
  3. Familia del Derecho Socialista.
  4. Familia del Derecho de Naturaleza Religiosa.

18. La Familia Jurídica más Antigua

La familia jurídica más antigua es la Romano-Germánica, y la fecha tradicional de su nacimiento es el 450 a.C., fecha en que se asegura la publicación de las Doce Tablas en Roma.

19. Definición de Concepto

Es la apreciación de las cosas esenciales de una cosa, es decir, el diagnóstico médico que da un derecho sistemático al hecho patológico y el dictamen del jurisconsulto que precede.

20. Concepción Marxista del Estado y del Derecho

Esta teoría postula que tanto el Estado como el Derecho fueron el producto del desmantelamiento de la sociedad primitiva como consecuencia de la aparición de la propiedad privada y la división de la sociedad en clases antagónicas.

El Derecho es la voluntad erigida en ley de la clase que está en el poder y que se caracteriza por el empleo efectivo de la coacción, la cual aplica a través de sus instrumentos, como son: las fuerzas armadas, la policía, las leyes, los tribunales, las cárceles, etc.

La humanidad ha conocido diferentes estados y derechos:

  1. El Estado y el Derecho esclavista.
  2. El Estado y el Derecho feudal.
  3. El Estado y el Derecho burgués.
  4. El Estado y el Derecho socialista.

21. Características del Derecho Musulmán

Este derecho es totalmente diferente al Derecho Romano-Germánico y al Derecho Socialista. La fuente principal del Derecho es el Corán.

Su naturaleza es más filosófica y religiosa que jurídica. Las reglas contenidas en este libro son tan importantes e inmutables como lo son para los cristianos las normas del Decálogo de Moisés. Actualmente, figuran más de mil doscientos millones de musulmanes.

22. Fuentes del Derecho Musulmán

Las fuentes del Derecho Musulmán son: el Corán, la Sunna, el Idjmāʿ y el Qiyās.

23. Primera Codificación del Derecho Musulmán

La primera codificación del Derecho Musulmán en lo que se refiere al derecho de familia y las sucesiones fue el Código Civil Persa, promulgado desde 1927 a 1935.