Fundamentos del Derecho Mercantil: Empresario, Propiedad Industrial y Títulos Valores
El Empresario y el Registro Mercantil
1. El empresario civil
El empresario civil es aquel que se dedica a actividades no mercantiles (agricultura, ganadería…). Si adquiere forma de sociedad anónima, limitada o comanditaria por acciones, será siempre mercantil. La diferencia entre empresario mercantil y civil cada vez tiene menos trascendencia legal.
2. Requisitos para adquirir la condición de empresario individual
- Tener la capacidad de obrar.
- Desarrollar una actividad económica organizada y dirigida al mercado de manera continuada y duradera.
- Asumir personalmente los derechos, las obligaciones y las responsabilidades derivadas de su actividad económica.
3. El empresario individual y las personas sin capacidad de obrar: menores de edad e incapaces
No podrán ejercer la condición de empresario los menores de 18 años emancipados, a excepción de que hayan recibido, los menores o incapacitados, la empresa a título de mortis causa, siempre con la representación de sus tutores legales.
4. ¿Cuál es el principio contable más importante y cuál es su significado?
El de fidelidad. Significa que un cliente va a ser leal a la empresa ya que siente afecto, vínculos emocionales hacia ella o confianza hacia dicha empresa, por lo que se va a poder disponer de dicho cliente hasta que se rompa dicha lealtad.
5. ¿Qué es el Registro Mercantil y cuál es su función principal?
Es un instrumento de publicidad legal para dar seguridad al tráfico mercantil, en el cual se registran y se inscriben las actuaciones de trascendencia legal y económica llevadas a cabo por los comerciantes.
6. ¿Con qué bienes cuenta la caja de ahorros para cobrar su crédito?
Régimen normal porque no se ha opuesto al consentimiento y respondería con todos los bienes gananciales.
7. ¿Qué hubiera pasado si no se hubieran inscrito las capitulaciones matrimoniales?
Que la herencia se usaría para saldar la deuda.
8. Si en vez de otorgar capitulaciones matrimoniales se hubiera opuesto al ejercicio del comercio, ¿qué hubiera pasado?
Respondería con los bienes gananciales del comercio y los bienes privativos del cónyuge.
9. ¿Cuáles de los principios registrales son de aplicación en este caso?
- Disponibilidad.
- Obligatoriedad.
- Titulación pública.
- Legitimación.
Propiedad Industrial y Títulos Valores
1. Requisitos positivos de patentabilidad
Son requisitos positivos de patentabilidad la exigencia de que el objeto patentable sea:
- Una invención industrial.
- Ejecutable.
- Nueva.
- Con actividad inventiva.
2. Duración de la patente
La patente tiene una duración improrrogable de 20 años contados a partir de la fecha de presentación de su solicitud.
3. Definición de marca
Es el derecho de propiedad industrial en virtud del cual se goza del derecho a la utilización en régimen de exclusividad de un signo susceptible de representación gráfica que servirá para distinguir en el mercado los productos de un empresario de los productos similares de otros.
4. ¿Cuánto dura la protección otorgada a las marcas registradas?
La protección que gozan las marcas tiene un plazo de 10 años a partir de la fecha de presentación de su solicitud y es renovable por periodos sucesivos de 10 años.
5. ¿Es posible registrar como marca todos los signos anteriores?
- 1) Ropa buena; 2) Ropa anticeltarras; 4) El olor a cebolla: No pueden ser registradas como marca porque están ejerciendo como signo descriptivo de cómo es un producto.
- 6) Zara; 8) Yahoo!; 9) Pepsi: No pueden ser registradas como marca ya que ya están registradas.
- 3) Almodóvar: No puede ser registrada como marca ya que puede dar lugar a confusión sobre su procedencia.
- 7) Máximo Guti: No puede ser registrada como marca ya que da pie a confusión con una marca de prestigio y renombrada.
- 5) Fernández & López: Sí puede ser registrada como marca porque se trata de un distintivo de los dueños.
6. ¿Qué es el libramiento de una letra de cambio?
Es el acto de creación de la letra de cambio en el que se constituye al librador en responsable de sus resultas.
7. ¿Quién es el indicatario de una letra de cambio?
El indicatario es el suplente del librado y esta indicación puede ser puesta por el librador, un endosante o su avalista.
8. ¿Qué es el endoso “no a la orden”?
Un título valor emitido con la cláusula “no a la orden” no puede ser transmitido por endoso.
9. ¿Qué ocurre si una letra no es aceptada por el librado?
Sin la aceptación, el librado no estará obligado al pago de la letra de cambio, independientemente de las acciones que quepan ejercitar contra él por la negativa a firmar la letra. Si el librado no acepta la letra, el beneficiario de la letra de cambio o tenedor podrá dirigirse contra el librador para reclamar su pago.
10. ¿Qué ocurre si el librado no acepta un cheque?
Lo mismo que en el caso de las letras de cambio: si el librado no acepta el cheque, no se le asignarán obligaciones cambiarias. Pero se le podrá exigir el pago de la deuda de otra forma.