Fundamentos del Estado: Origen, Teorías y Organización Política
- Define o da el concepto de **Teoría del Estado (T.E.)**: Conjunto de ideas o principios que nos ayudan a entender el origen del estado a través del tiempo.
- Es toda forma de organización social y política: división del estado.
- Definición de **soberanía**: Potestad suprema que tiene el pueblo e instituciones para llevar a cabo conductas que buscan el bien común.
- Definición de **territorio**: Parte de tierra que se encuentra en los límites de un estado.
- Definición de **población** (Solón): Conjunto de personas que se encuentran en un lugar determinado, individuos de su origen.
- Definición de **gobierno**: Conjunto de órganos que el estado crea para llevar actividades en busca del bien común general.
ORIGEN DEL ESTADO: ESTRUCTURAS SOCIALES
- Comunidad Primitiva: El hombre era nómada, su producción era de auto consumo, no había clasificación de clases sociales, no existían leyes o normas, el trabajo era comunitario.
- Esclavismo: Explotación del hombre por el hombre, se da una división de clases sociales, existe la propiedad privada, se desarrolla el comercio.
- Feudalismo: Se transforman los productores en ciervos de los señores feudales. La sociedad se dividía en estamentos (ciervos, clero y nobleza). La población era analfabeta en su mayoría.
- Capitalismo: Separación capital y trabajo, existía la propiedad privada, las clases sociales eran burguesía y proletariado.
- Socialismo: Reorganizar la sociedad y mejorar la división de la riqueza.
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
- Contractualista: Se basa en un contrato entre los individuos y los gobernantes, donde los gobernados ceden parte de su soberanía.
- Organicista: Compara al estado como un organismo vivo, dice que cada sociedad pasa por tres etapas:
- Endodermo: Parte interna que lleva a cabo el proceso de producción.
- Mesodermo: Distribuye toda la producción del endodermo.
- Exodermo: Protege todos los órganos.
- Positivista (Augusto Comte): Tres estudios:
- Teológica: Las cosas se explicaban por lo mágico de dios.
- Metafísica: Los acontecimientos se explicaban por ideas abstractas.
- Científico: Se basa en la razón y la ciencia.
- Idealista: Busca la realidad en la razón. Cuando todos cumplimos con nuestras funciones y estatus, darán origen al estado.
- Materialista: El Estado tiene como base los modos de producción, armonía entre trabajo y el patrón, generando mayor producción.
- Contemporánea: El Estado surge del renacimiento de la política y la Iglesia, se da un órgano institucional, se establecen los límites de las gobernaciones elevadas y viceversa.
Objeto material y formal de la teoría del Estado
Objeto material: Estudia y analiza cada uno de los elementos del Estado: población, gobierno.
Objeto formal: Estudia y analiza el desarrollo y tras su formación del estado a través de sus elementos.
Justificación histórica de la existencia del estado
Se justifica cuando el estado lleva a cabo el bien común. Se da origen con una carta magna. El estado es la base de la sociedad y esto es el elemento principal del estado.
Métodos de estudio del Estado
Método histórico: Conjunto de pasos a seguir que nos ayudan a entender la transformación del Estado por medio del tiempo.
Método jurídico: Conjunto de pasos a seguir que nos ayudan a conocer todo lo relacionado a la aplicación, sanción y excepción de los métodos jurídicos para el medio del estado.
Método sociológico: Conjunto de pasos a seguir que nos ayudan a entender los parámetros sociales donde el punto es la interacción humana.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Monarquía: Es un poder obsoleto, lo ejerce una sola persona (rey). Adquiere el poder de mano hereditaria por un solo dueño.
República: Forma de organización política que tiene como base la descentralización del ejercicio del poder. Crea instituciones para aconsejar al rey para lo más adecuado en beneficio de todos.
Imperio: Tienen idea de superioridad y control del estado. La autenticidad recae sobre un monarca, el poder ya no es absoluto.
Concepto DE PODER Y DOMINACIÓN
Poder: Capacidad para poder llevar a cabo una acción determinada. Dominación: Es cuando alguien se adueña de las actitudes ajenas para que logre hacer lo que desee y no ejerza su voluntad.
RENACIMIENTO: Se impulsa la actividad textil, existía la industria y el comercio, se abrieron nuevos mercados.
CAPITALISMO: Los medios de producción son de propiedad privada y son con fines de lucro.
Mercado: Diferencia de clases sociales, los obreros buscaban ser dueños de la producción.
Lucha de clases sociales en el sistema capitalista:
Surge por la necesidad de una mayor distribución y disposición de las riquezas y los sindicatos cada vez exigían más en beneficio de los trabajadores y debilitaban a los empresarios (lucha de clases).
Socialismo: Tienen como base que todos sean partícipes de la riqueza de producción, creo sociedades cooperativas. El estado proporciona los medios de producción a los trabajadores para que los mantengan.
LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ESTADO
- Colonización originaria: Es aquel movimiento que lleva a cabo cierto grupo de individuos que se trasladan de un lugar a otro para establecerse y crear nuevas colonias las cuales en un principio pueden ser dependientes del territorio de origen, después pueden o no lograr su independencia.
- Separación o sucesión: Movimiento que lleva a cabo un estado para separarse al que pretende.
- Fusión de estados: Es cuando uno o más estados se separan para unirse a otro estado.
- Independencia: Capacidad que tienen los organizadores e instituciones para llevar a cabo actividades sin ayuda de nadie.
UN ESTADO ES INDIVIDUAL. TRES CARACTERÍSTICAS
- Tiene goce de soberanía sobre
- Autonomía: crea y aplica el sistema jurídico moderno
PERSONALIDAD DEL ESTADO
Teoría negativa: Solo los individuos tienen consistencia y voluntad y existen de manera tangible a diferencia del estado que no es tangible, no tiene consciencia ni voluntad por lo tanto no se le puede atribuir una personalidad.
Teoría realista: El estado tiene personalidad ya que es un conjunto de órganos que lleva a cabo un fin común.
Personalidad jurídica del estado: El estado adquiere personalidad jurídica cuando es reconocido por el ordenamiento jurídico, al llevar a cabo diversas actividades.
- Personalidad pública: Lleva a cabo las actividades que regulan las relaciones estado-gobernados. Otro aspecto protege los intereses de los gobernados.
- Personalidad privada: Solamente activa para proteger sus propios intereses.
RELACIÓN GOBIERNO Y POLÍTICA
Se relacionan porque el gobierno a través de las instituciones regula las actividades que se llevan a cabo en la política.
TEORÍA DE LA SOBERANÍA: TEORÍA DE JACOBO RUSO
La soberanía es la facultad potestad suprema que tiene el pueblo para la toma de sus decisiones fundamentales.
Elementos:
- Inalienable: No es susceptible de transmisión o venta.
- Indivisible: No se puede depositar en uno o en más individuos.
- Imprescriptible: No se pierde por el solo transcurso del tiempo.
PODER POTESTATIVO: Es la posibilidad de ejercer caución o uso de la fuerza legal en la aplicación de la misma ley.
PODERES DE LA UNIÓN: El poder es solo uno pero se divide para su ejercicio en ejecutivo, legislativo y judicial.
Sus principales funciones son: 1) Crear normas de carácter común, 2) Crear órganos e instituciones que satisfacen las necesidades de las sociedades. 3) Vigila la exacta aplicación de las normas en los casos concretos.
FUNCIÓN DE PODERES DEL ESTADO
Kelsen: Legislativo regula la conducta de los gobernados así como los gobernantes, ejecutivo administra la política del gobierno, judicial vigila la aplicación de la norma a casos concretos.
TEORÍA DEL ÓRGANO LEGISLATIVO: Actividad del estado por lo cual se crea el ordenamiento JURÍDICO con la elaboración de normas que regulan la organización del estado, órganos y relaciones, estado-ciudadanos
TEORÍA DEL ÓRGANO JUDICIAL: Actividad del estado encaminada a la exacta aplicación de las normas.
Teoría del órgano ejecutivo: Se encarga de administrar y ejecutar la voluntad a la que representa.
Presidente: Promulga y ejecuta leyes.
Territorio en relación al estado: El territorio es donde se asientan los poderes del estado y donde ejerce. Sin territorio no hay estado. Su función positiva crea y aplica su ordenamiento jurídico dentro de su territorio. Su función negativa, ningún estado puede ejercer poder dentro de su territorio.
UNULARES SIMPLES O CENTRALES: Forma de organización social o política que tiene como base que existe por un solo territorio, un solo poder, una sola nación.
COMPUESTAS O COMPLEJAS: SON AQUELLOS Que están integrados por dos o más estados.
Estado de unión real: Es la unión de dos o más estados por medio de un tratado, por el cual conviene que un rey o monarca los represente a todo, crean órganos comunes para ejercer el poder, conservan su soberanía.
ESTADO DE UNIÓN PERSONAL:
Forma de estado por lo cual se celebra un convenio que le da la posibilidad de traer a un gobernante de otro lugar a representarlo, cada estado conserva su soberanía, no con instituciones comunes.
CONFEDERACIÓN: NO FORMAN UN NUEVO ESTADO Y SE BASAN EN UN TRATADO INTERNACIONAL y sus relación se regulan con el derecho internacional, se crean órgano e instituciones pero ejercer el poder entablarse las normas la separase.
FEDERALISMO DE Estado UNIÓN de dos o más estados por medio de un tratado, se dan parte de su soberanía, cran instituciones, no se establece la forma de separación conforme al derecho pero si conforme al hecho: Derecho-público- interno
Elecciones de forma de organización
Teoría negativa: No permitir que ningún otro estado lleve actos dentro de su territorio.
Las positivas: Protege a todos los que estén dentro de su territorio. Aplica o son normas las que ejerce dentro de su territorio.
MONTESQUIEU
El estado debe de llevar a cabo 3 potestades
- Deliberativa: Sección de la norma en carácter general
- Ejecutivo: Preservación y consecuencias de la soberanía todo lo relacionado al gobierno.
- Judicial: Depende del derecho civil: coligan los delitos de acción civil: en el código civil
ARISTÓTELES
Estado debe llevar a cabo 3 funciones
- Deliberativo: Creación de la norma para regular la conducta
- Ejecución de autoridad: Se encargaba de lo relacionado a la forma de estado / gobierno y administrar la política
- Función judicial: Consignaba los delitos de orden: código penal
JOHN LOCKE
El estado debe llevar a cabo 3 funciones
- Legislativo: Creación de las normas de carácter general
- Ejecutivo: Cumplimiento de las normas y leyes dentro de la sociedad
- Federativo: Aplicación esencial de las normas
TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE FUNCIONES
- Crear normas de carácter general: para regular las conducta de individuo
- Aplicaciones de la norma.
- Vigila la exacta aplicación de las normas.
Concepto de política
Arte de crear diferentes ideas o principios relaciona actos con el ejercicio de poder.
Ciencia política: Se encarga de estudiar los fenómenos políticos que se han dado en las diversas sociedades a través del tiempo.