Fundamentos del Estudio de Mercado y Viabilidad de Proyectos

Estudio de Mercado: Fundamentos para la Viabilidad de Proyectos

El estudio de mercado es una herramienta esencial que determina la conveniencia o viabilidad de producir un bien o servicio.

El Estudio de Mercado abarca:

  • El Producto (Bien o Servicio)
  • Estudio de Comercialización
  • Estudio de Precios
  • Estudio de Demanda
  • Estudio de la Oferta

Descripción Geográfica del Mercado

  1. Ubicación Geográfica del Mercado (Mercados externos, nacionales, regionales o locales)
  2. Vías de Acceso al Mercado (Donde se venderá el producto: aéreo, marítimo, carretero, férreo)
  3. La Población a Servir con el Proyecto (Sector rural, urbano, clase obrera, clase media, hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas)
  4. Tamaño de la Población Consumidora

Producto

Bien o servicio resultante de la actividad económica de una empresa, industria o un individuo.

Tipos de Bienes

Bienes complementarios, sustitutos, independientes, duraderos, perecederos, intermedios, finales, de capital, servicios, entre otros.

Oferta

Cantidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos a producir o vender a los posibles precios del mercado.

(La curva de la oferta tiene pendiente positiva ↗)

Ley de la Oferta

Si el precio de un producto (↑ P) sube, la cantidad ofrecida (↑ Qs) también sube, y viceversa (↓ P) (↓ Qs).

Factores Determinantes de la Oferta

  • Precio de los Factores de Producción
  • Tecnología
  • Número de Empresas
  • Factores Climáticos
  • Expectativas

Oferta Histórica

Datos pasados o históricos sobre la oferta del producto.

Oferta Proyectada

Comportamiento futuro que posiblemente tenga la oferta del bien producido por el proyecto.

Demanda

Cantidades de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado.

(La curva de la demanda tiene pendiente negativa ↘)

Ley de la Demanda

Si el precio sube (↑ P), la cantidad demandada baja (↓ Qd), y si el precio baja (↓ P), la cantidad demandada sube (↑ Qd).

Determinantes de la Demanda

  • Ingresos del Consumidor
  • Precios de los Bienes Relacionados
  • Gustos y Preferencias
  • Expectativas del Consumidor
  • Población

Elasticidad Precio de la Demanda

  • Si la elasticidad (E) es mayor a uno, la demanda es elástica.
  • Si la elasticidad (E) es menor a uno, la demanda es inelástica.
  • Si la elasticidad (E) es igual a uno, la demanda es unitaria.

Demanda Histórica

Estimación del comportamiento del consumidor en el tiempo pasado.

Demanda Proyectada

Comportamiento que la demanda del producto pueda tener en el futuro. La proyección de la demanda se efectuará sobre la base de los datos históricos.

Demanda Insatisfecha

Cantidad de bienes o servicios que probablemente el mercado consuma en los siguientes años, pero que no están siendo cubiertos por la oferta actual.

Determinación de Precios

El precio representa la cantidad de unidades monetarias a la cual los productores están dispuestos a vender, y los demandantes a comprar, un bien o servicio.

Formación de Precios en el Mercado

  • Precios fijados por los productos importados
  • Precios regulados por el mercado de exportación
  • Precios fijados en el mercado interno
  • Precios formados en función del costo de producción

Formación del Precio en el Proyecto: Variables Clave

  1. Por los costos unitarios de producción
  2. Por el comportamiento histórico del precio del producto ofrecido por el proyecto
  3. Por el precio del producto vigente en el mercado

Fórmula del Precio de Venta (Pv):

Pv = CUP / (1 - h)

  • Pv: Precio Unitario de Venta
  • CUP: Costo Unitario de Producción
  • h: Porcentaje de Utilidad

La Comercialización

Mecanismo mediante el cual un bien o servicio llega al consumidor final.

Canales de Comercialización

  • Productor – Consumidor
  • Productor – Minorista – Consumidor
  • Productor – Mayorista – Minorista – Consumidor
  • Productor – Agencia – Mayorista – Minorista – Consumidor

Organización de las Ventas y Estrategia Comercial

  • Contado
  • Crédito
  • Con descuentos

Factores Limitantes de la Comercialización

  • Deficiencia en la infraestructura caminera
  • Idiosincrasia del consumidor
  • Distancia desde el lugar de producción hasta el mercado
  • Otros obstáculos (medidas arancelarias, etc.)

Recursos y Sitios de Interés Comercial

  • Trade Map
  • Export Potential Map
  • Standard Map
  • Export Help Desk (Unión Europea)
  • Intrade BID
  • CEPALSTAT
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tamaño del Proyecto

Es la capacidad de producción de un bien o servicio en un periodo determinado. El objetivo es dimensionar la capacidad efectiva de producción y su nivel de utilización, para ser aplicado tanto en su etapa de ejecución y puesta en marcha, como también durante toda su vida útil.

Ejemplo: En cualquier tipo de transporte: Número de pasajeros por día, por semana, por mes, por año.

Capacidad Diseñada

Corresponde al máximo nivel posible de producción o prestación de servicio.

Capacidad Instalada

Corresponde a la capacidad máxima disponible en cualquier momento de la vida útil del proyecto.

Capacidad Utilizada

Es aquella parte de la capacidad instalada que se está empleando en un determinado momento.

Factores Determinantes del Tamaño del Proyecto

  • Demanda del Mercado
  • Materias Primas e Insumos
  • Costos de Producción
  • Financiamiento
  • Tecnología
  • Otros Factores:
    • La Localización
    • La Organización
    • Las Estacionalidades y Fluctuaciones
    • Otros

Localización del Proyecto

El objetivo del estudio de localización es determinar la ubicación geográfica más conveniente y adecuada para el proyecto, que produzca el mayor beneficio y al menor costo.

Macrolocalización

Consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejores condiciones para la ubicación del proyecto, ya sea en el país, región, provincia, municipio o en el espacio rural y urbano de alguna región.

Factores de la Macrolocalización
  • Ubicación de los Consumidores o Usuarios
  • Localización de la Materia Prima y demás Insumos
  • Vías de Comunicación y Medios de Transporte
  • Infraestructura de Servicios Públicos
  • Políticas, Planes o Programas de Desarrollo
  • Normas y Regulaciones Específicas
  • Tendencias de Desarrollo Regional
  • Condiciones Climáticas, Ambientales, Suelos
  • Interés de Fuerzas Sociales y Comunitarias

Microlocalización

La microlocalización es la determinación del punto preciso o exacto donde se construirá y operará el proyecto dentro de la región.

Factores de la Microlocalización
  • Disponibilidad y Costos de Recursos
  • Ubicación de la Competencia
  • Limitaciones Tecnológicas y Consideraciones Ecológicas
  • Costo de Transporte de Insumos y de Productos

Método de Localización por Puntos

Este método implica los siguientes pasos:

  1. Se definen los principales factores determinantes, atributos o variables de una localización.
  2. Se establece una escala que asigna una ponderación a cada uno de los factores definidos.
  3. Se asigna estimativamente un puntaje a cada alternativa de localización.
  4. Se multiplica el puntaje de cada alternativa de localización por el coeficiente de ponderación respectivo.
Escala de Calificación
  • Mala: 0
  • Regular: 2
  • Buena: 4
  • Muy Buena: 6