Fundamentos del Liderazgo Emprendedor e Innovación: Conceptos Clave y Marco Legal

Fundamentos del Liderazgo Emprendedor e Innovación

Emprendedor: Es una persona que posee conocimientos, habilidades y cualidades necesarias para llevar a cabo un proyecto y generar riqueza.

Intraemprendedor: Es aquel emprendedor que desarrolla todas sus capacidades en el puesto de trabajo de una empresa.

Empresa: Organización social formada por la unión de personas que aportan recursos para conseguir una serie de objetivos regidos por una serie de principios y responsabilidades, y que operan en el mercado (organización, personas, recursos: natural, humano y económico).

Factores que Afectan a las Empresas

Factores Macro: Los factores que afectan a todas las empresas. Ej: Demografía, factores sociales y culturales (hábitos o costumbres de una región), condiciones económicas, competencia, factores políticos o legales, tecnología.

Factores Micro: Factores que afectan a una sola industria. Ej: Mercado, proveedores, intermediarios.

Cultura Emprendedora y Empresarialidad

Cultura Emprendedora: Es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional.

Empresarialidad: Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales.

Marco Legal del Emprendimiento en Colombia

Principios Generales (Art. 3º)

Los principios por los cuales se regirá toda actividad de emprendimiento son los siguientes:

  1. Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente.
  2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.
  3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.
  4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

Objeto de la Ley (Art. 2º)

La presente ley tiene por objeto:

  1. Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la LEY 1014 DE 2006 la presente ley.
  2. Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.
  3. Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas.
  4. Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo.

Objeto de las Redes para el Emprendimiento

Las redes de emprendimiento se crean con el objeto de:

  1. Establecer políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento.
  2. Formular un plan estratégico nacional para el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento.
  3. Conformar las mesas de trabajo de acuerdo al artículo 10 de esta ley.
  4. Ser articuladoras de organizaciones que apoyan acciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en el país.
  5. Desarrollar acciones conjuntas entre diversas organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos para impulsar emprendimientos empresariales.
  6. Las demás que consideren necesarias para su buen funcionamiento.

Red Nacional para el Emprendimiento

Integrada por las siguientes entidades e instituciones:

  1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien lo presidirá.
  2. Ministerio de Educación Nacional.
  3. Ministerio de la Protección Social.

Red Regional para el Emprendimiento

Integrada por las siguientes entidades e instituciones:

  1. Gobernación Departamental quien lo presidirá.
  2. Dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
  3. Cámara de Comercio de la ciudad capital.

Sin título