Fundamentos del Marketing: Variables, Tipos y Estrategias
El marketing es una disciplina del ámbito de las Ciencias Sociales que estudia los comportamientos de las personas como compradores y como vendedores. Incluye un conjunto de técnicas, habilidades y herramientas de gestión.
Variables del Marketing Mix
Las variables del marketing mix, también conocidas como las 4 P’s, son los elementos clave que las empresas utilizan para influir en los consumidores y alcanzar sus objetivos de marketing. Estas variables son: Producto, Precio, Plaza (Distribución) y Promoción.
Producto
Es todo bien, servicio, idea, persona o lugar que una organización o institución ofrece como elemento de valor para el consumidor, mediante un mercado en el que se hace posible su adquisición o uso, reportando un beneficio claro que cubre una o varias necesidades. Esta variable incluye cuatro elementos fundamentales para ser planificados:
- Cartera de productos
- Diferenciación de productos
- Marca
- Presentación
Precio
Es el valor atribuido al producto, dado por la utilidad y/o la satisfacción generada por la compra, uso o consumo del producto. Es uno de los componentes del mix que puede fijarse a corto plazo, con él la empresa puede adaptarse respondiendo a los cambios de la competencia, costes, etc. Para la determinación del precio, tendremos en cuenta:
- Costes de producción
- Distribución
- Margen
- Imagen y posicionamiento
- Elementos del entorno, como la competencia
- Estrategias de marketing adoptadas
- Objetivos establecidos
Plaza o Distribución
Factor del mix que define la forma en que un producto llega al cliente. Los elementos que lo configuran son:
- Los canales de distribución
- La planificación de distribución
- Distribución física
Promoción o Comunicación
Entre los objetivos principales a comunicar:
- Las características del producto
- Los beneficios del producto y su modo de uso
- Reforzar el recuerdo y la compra del producto
- Generar imagen de marca o empresa
Tipos de Marketing
Marketing Industrial
Es aquel en el que hay la capacidad de “ver” y “tocar” el producto, y la posibilidad de apreciar lo que se adquiere (alcance). El producto expone directamente la mayor parte de los atributos.
- La información es objetiva y los resultados cuantificables.
- La calidad de servicio es un factor diferenciador.
Marketing de Servicios
Se caracteriza por dar seguridad en la empresa o marca, en el producto o servicio y seguridad en el proyecto. La base es la interacción con el cliente, cómo nos relacionamos con él.
Marketing de Masas
Busca alcanzar el mayor número de clientes. Su objetivo: obtener gran volumen de clientes. Su base no es el marketing relacional, está dirigido a ventas. Es una venta, no un “acuerdo de fidelización”, periodo corto de relación. La información es objetiva y los resultados cuantificables.
Marketing Relacional
Su objetivo es alcanzar un cliente fidelizado… “rodear al cliente” para esto identificar al cliente con la marca o el producto.
- Ganar su confianza en la marca/producto.
- Sentirse “parte de,…”, escucharle.
- Conseguir que adquiera nuestros productos.
Marketing Global
Conjunto de acciones:
- Aprovechando las vías de comunicación y publicidad existentes (medios, webs, blogs, plataformas sociales)
- Comunicación “constante”
- Buscar su “compromiso”
Marketing Social
Posicionar la marca como un “actor activo” en la mejora global.
- Acciones promocionales por causas justas: Reducir la explotación infantil.
- Relacionado con la RSC (Responsabilidad Social Corporativa)
- Imagen de marca “comprometida”
- Productos realizados en las mejores condiciones
Marketing Estratégico y Operativo
Marketing Estratégico
Encaminado a la “posición” o “posicionamiento” de la empresa y sus productos en el medio y largo plazo, saber dónde estamos y a dónde queremos ir.
El marketing estratégico se caracteriza por el análisis y comprensión del mercado a fin de identificar las oportunidades que permiten a la empresa satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de forma más eficiente que la competencia. Las tareas básicas de la función de análisis del mercado son la definición del mercado de referencia, el análisis de su atractivo, el proceso de segmentación, la determinación de los competidores y el análisis de la competencia a fin de realizar un diagnóstico estratégico de la situación que permita elegir una estrategia de marketing. En la adopción de una estrategia de marketing se debe tomar en cuenta un comportamiento competitivo: de líder, de retador, de seguidor, de especialista y realizar inversión para lograr: penetración en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo del producto y diversificación.
Marketing Operativo
El marketing operativo traduce la estrategia de marketing en un plan de marketing operacional, que contemple decisiones de producto, precio, distribución y comunicación. Este comprende:
- Diseño del plan de marketing
- Organización y ejecución del plan de marketing
- Control del plan de marketing