Fundamentos del Procesamiento de Datos y Elaboración de Informes de Investigación
Edición de la Información
Consiste en revisar los datos para detectar errores u omisiones, procesarlos y organizarlos de la forma más clara posible.
Codificación de Cuestionarios
Se realiza asignándole un número a las diferentes alternativas de cada respuesta.
Diferencias entre Categorización y Tabulación
Categorización
Determina las categorías en las que se pueden clasificar las respuestas.
Tabulación
Resume los datos en tablas estadísticas.
Tabulación Manual
Se lleva a cabo cuando se trata de procesar un número pequeño de datos. Se cuentan los casos y se anotan en una hoja tabular.
Diferencias entre Estadística Descriptiva e Inferencial
Estadística Descriptiva
Organiza y resume datos.
Estadística Inferencial
Realiza predicciones acerca de una población.
Escalas de Medición
Las escalas de medición son formas o patrones a través de los cuales se pueden medir los fenómenos.
Tipos de Escalas de Medición
- Nominal: Es aquella que cuenta y clasifica los datos en categorías.
- Ordinal: Indica el orden de las categorías.
- De Intervalo: Indica el orden de las categorías y la distancia exacta que hay entre ellas.
- De Proporción o Razón: Poco utilizadas en ciencias sociales, se emplean en ciencias exactas.
Utilidad de las Escalas Nominales
Sirven para contar y clasificar los datos en categorías.
Medidas de Tendencia Central en Escalas Ordinales
Utilizan la mediana, la moda, el rango y la distribución de frecuencias.
Utilidad de las Medidas de Tendencia Central
Sirven para indicar el orden de las categorías, ya que describen los valores centrales de un fenómeno.
Relación entre Estadística y Procesamiento de Información
Tabla de Distribución de Frecuencias
Es la presentación de los datos observados en forma agrupada; indica la frecuencia con que se presenta cada clase.
Medidas de Intervalo
Indican el orden de las categorías y las distancias exactas que hay entre ellas.
Fórmulas Utilizadas en la Escala de Medición de Intervalo y su Aplicación
- Varianza: Promedio del cuadrado de las desviaciones de las mediciones respecto a la media.
- Desviación Estándar: Raíz cuadrada de la varianza.
Procesamiento Descriptivo de Datos
Se efectúa un examen individual de cada pregunta del cuestionario; luego se examina en conjunto.
Procesamiento Dinámico de Datos
Consiste en examinar el problema en relación con el procesamiento descriptivo.
Diferencia entre Examen e Interpretación de Resultados
Examen de Resultados
Es estudiar los elementos de la información y la evaluación de la forma en que responden a la hipótesis.
Interpretación de Resultados
Consiste en encontrar y relacionar la información recopilada con la teoría.
Pautas para el Examen e Interpretación de Resultados
Se deben seguir los siguientes pasos:
- Describir y sintetizar los resultados.
- Examinar cada una de las hipótesis en relación con el resultado.
- Estudiar los resultados por separado y relacionarlos con el marco teórico.
- Efectuar una síntesis general de los resultados.
Etapas para Elaborar el Informe de Resultados
- Revisión y clasificación de la información.
- Revisión del esquema.
- Separación de cuadros y gráficas.
- Organización del material de trabajo.
- Redacción del borrador.
- Revisión del borrador.
Factores a Considerar al Revisar el Borrador
- Redacción y ortografía.
- Citas y notas.
- Contenido y enfoque.
- Consistencia.
- Formato.
Partes del Informe Científico
- Introducción
- Tesis (o Cuerpo del trabajo/Desarrollo)
- Conclusión
Diferencias entre Introducción, Prólogo y Prefacio
Introducción
Se indica cuál es el tema, el enfoque y la importancia.
Prólogo
Escrito por una persona distinta al autor, su objetivo es presentar al autor y la obra o investigación.
Prefacio
Lo escribe el autor; es más breve que la introducción y tiene un carácter subjetivo.
Diseño de un Índice
Debe incluir capítulos, introducción, conclusión y todas las partes que integran el informe.
Características de las Conclusiones
Deben ser enunciadas con claridad y precisión, y fundamentarse en el cuerpo teórico y los resultados de la investigación.
Diferencias entre Cita, Nota y Referencia Bibliográfica
Cita
Son fragmentos que se copian literalmente de otros autores y van entre comillas.
Nota
Son aclaraciones que sirven para proporcionar información adicional.
Referencias Bibliográficas
Son los datos del origen de una cita textual o de las fuentes consultadas.
Características de un Escrito Bien Redactado
Un escrito bien redactado reúne cuatro características principales:
- Claridad
- Orden
- Exactitud
- Aplicación de reglas gramaticales