Fundamentos del Proceso de Comunicación Humana

Importancia de la Comunicación

Instrumento del desarrollo social y económico (agrícola y de otro orden).

El desarrollo de una zona se logra acelerando, profundizando y multiplicando mecanismos de comunicación masiva, paralelos a los recursos tecnológicos y económicos.

Es fundamental para la existencia misma de los servicios de Extensión.

Naturaleza de la Comunicación

La comunicación es un proceso natural, un fenómeno social, un arte aplicado y una ciencia social emergente. Y como actividad especializada, una nueva profesión.

Comunicación viene de la palabra latina communis, que quiere decir algo poseído colectivamente.

¿Qué se comunica? Ideas, sentimientos, acciones que provienen de la experiencia.

Comunicar es compartir experiencias; intercambiar ideas; sentir emociones y ser capaces de hacerlas sentir a otros; entender y ser entendido; dar y recibir.

Es asimilar conceptos que otros emiten e infundir, ejercitar influencias; transmitir y recibir pensamientos, sensaciones, actitudes; provocar interacciones; operar cambios mutuamente; modificar la conducta de los demás y la propia.

Comunicarse es producir cambio en el pensamiento, en el sentimiento y en la acción de las personas.

Es hablar, dibujar o escribir con la definida intención de lograr que las personas se comporten de un cierto modo en particular.

Es un proceso de intercambio de experiencias donde los seres humanos modifican mutuamente su conducta y establecen relaciones entre sí para pasar de la existencia individual aislada a una existencia social comunitaria.

El Papel de la Experiencia

Sin experiencia no hay comunicación.

Sin comunicación, no hay sociedad.

Cada individuo tiene un conjunto propio de experiencias.

Las experiencias podrán ser semejantes, pero nunca serán iguales al mundo de los demás.

A veces, la distancia que hay entre ellas es muy grande, de modo que si no existe un propósito de acercamiento, no puede haber comunicación.

Para evitar esta distancia, es indispensable que se produzca un entrelazamiento.

De suceder esto, se forma un área de experiencia común, una zona de mutuo entendimiento.

Cuanto más grande sea el área de experiencia compartida, más fácilmente fluirá la comunicación en una y otra dirección.

Solamente cuando el extensionista ha logrado producir tal tipo de relación y ha provocado un cambio en el mundo del campesino, ha establecido comunicación con este.

Propósitos y Objetivos de la Comunicación

Propósitos Fundamentales

  • El propósito fundamental, en comunicación, es el de llegar a ejercitar influencia, a afectar la conducta de los demás.
  • Modificar nuestro medio ambiente físico y a nosotros mismos.
  • Convertirnos en factor determinante, a tener voto decisivo en el curso de las cosas.

Nos comunicamos para influenciar.

Para afectar el comportamiento ajeno.

Objetivos Específicos

  1. Lograr que el destinatario asocie cosas, aprenda a relacionar ideas.
  2. Lograr que el destinatario siga procedimientos, aprenda a entender secuencias de hechos, pasos o etapas de fenómenos, etc.
  3. Lograr que el destinatario entienda principios.
  4. Lograr que el destinatario aplique principios.
  5. Lograr que el destinatario adquiera destrezas específicas, aprenda la manera, el procedimiento de hacer algo en particular.

Elementos y Proceso de la Comunicación

Para que haya comunicación, tienen que estar presentes los siguientes elementos:

Elementos Clave

  1. Fuente: Es la persona que desea comunicar a otra persona una de las experiencias que ha acumulado en su vida.
  2. El mensaje: Es aquella experiencia que la fuente quiere comunicar.
  3. El emisor: Es el aparato o mecanismo de que dispone la fuente para transformar su mensaje en señal.
  4. El canal: Es el vehículo mediante el cual la fuente tratará de hacer llegar su mensaje al destinatario.
  5. El receptor: Es el aparato o mecanismo de que dispone el destinatario para captar la señal emitida por la fuente.
  6. El destinatario: Es la persona a quien la fuente intenta comunicar aquella experiencia.

Problemas de la Comunicación

Dificultades Inherentes

El viaje del mensaje de un hombre a otro está rodeado de peligros, siempre, a tal punto que lograr comunicación es una especie de milagro cotidiano.

Es muy difícil lograr que una persona entienda perfectamente a otra.

Nuestra conducta individual está regida, en gran parte, por la presión que sobre cada uno de nosotros ejercita la conducta de todos los demás.

Distorsión de la Comunicación

Ocurre cuando el mensaje es adulterado, perdiendo su forma original.

Puede ser parcial o total.

Distorsión Parcial

Ocurre cuando sufre una alteración en la estructura del mensaje.

Ejemplo:

Mensaje original: Mañana estaré esa. Saludos. Enrique.

Distorsión parcial: Mañana estará elsa. Soludas. Enrique.

Distorsión Total

Ocurre cuando falta claridad en la fuente, hay imperfecta emisión por el transmisor, mala selección del canal, etc.

Ejemplo:

Ana está mañ resalud esenri que

Interferencia de la Comunicación

Es cualquier obstáculo que impide la comunicación.

  • Puede ser física: Ej. Disonancias, variantes de luz, deformación de color.
  • Falta de interés.
  • Prejuicio en la fuente.
  • Falta de atención.
  • Analfabetismo.
  • Actitud o predisposición desfavorable a la esencia del mensaje.

La distorsión o interferencia en el proceso de comunicación es tan grande que se puede considerar que toda comunicación está en constante riesgo de ser afectada de una u otra manera y en un grado u otro.

Puede ocurrir en mayor proporción cuando la comunicación no se planifica adecuadamente.

Por eso, todo comunicador aspira a aumentar el grado de eficacia y eficiencia y a reducir el margen de influencia hasta donde humanamente sea posible.