Fundamentos Económicos y Sostenibilidad: Conceptos Clave para el Desarrollo
Conceptos Fundamentales de Economía y Desarrollo Sostenible
Definiciones Económicas Clave
Para comprender el funcionamiento de la economía, es esencial familiarizarse con sus términos fundamentales:
Escenario Económico
Es el ámbito donde se desarrolla el crecimiento económico.
Economía
Es la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas.
Diversidad Económica
Se refiere a las diferentes maneras de producir un bien o servicio para la población de un determinado lugar.
Sistema de Producción
Se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y distribución de un producto en particular.
Demanda
Se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.
Oferta
Se refiere a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
Producción
Es la actividad económica que aporta valor agregado mediante la creación y suministro de bienes y servicios; es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.
Distribución
Es uno de los aspectos o variables de la mezcla de mercadotecnia.
Consumo
Es la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce utilidad al sujeto consumidor.
Economía Global y Local
Economía Global
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales.
Economía Local
Es la actividad económica que se genera en nuestro entorno más cercano. Las empresas locales han sido siempre un pilar básico para las economías de las provincias y regiones que, sumadas, influyen en la economía de los países.
Indicadores Macroeconómicos
El Producto Interno Bruto (PIB)
Es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un periodo determinado. El PIB es usado como una medida de bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la Macroeconomía.
El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. Los componentes del PIB son:
- Gasto de Consumo Personal (bienes duraderos y bienes perecederos)
- Gasto del Gobierno
- Inversión Privada Bruta
- Exportaciones
- Inversión Privada
Para entender mejor el PIB, desglosamos sus términos:
- Producto: Se refiere a los bienes reales y servicios creados.
- Interno: Aísla la medida a los límites de una nación en particular; solo la producción que se produce en el país es un factor en el PIB.
- Bruto: Sugiere que mide toda la producción, independientemente del uso final del producto.
Conceptos de Producción y Mercado
Externalización (Outsourcing)
Se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades a localidades extranjeras para aprovechar una legislación laboral flexible, materiales de producción más baratos, condiciones económicas beneficiosas o regulaciones ambientales laxas.
Internalización de Costos
Se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas las consideren adecuadamente.
La Obsolescencia
Es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías debido a su insuficiente desempeño en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidas en el mercado.
Obsolescencia Planificada
Al crear un producto, se estudia cuál es el momento óptimo para que este deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones.
Obsolescencia Percibida
Se crea un producto con un cierto aspecto y, más adelante, se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo su diseño.
Economía y Sostenibilidad
Servicios Ambientales
Son aquellos que brindan funciones fundamentales (como mantenimiento y seguridad) de áreas silvestres, es decir, las áreas que en su conjunto conforman ecosistemas.
- Sin los servicios ambientales, el desarrollo económico no sería posible, ya que las empresas necesitan el ambiente natural para proporcionar recursos, regular la contaminación y realizar otras actividades importantes.
- La naturaleza nos provee gratuitamente de los servicios ambientales y de otros bienes. No obstante, a muchos de ellos se les podría adjudicar un valor económico.
Estrategias de la Sustentabilidad
Se refieren a productos y prácticas que permiten a las personas vivir adecuadamente y, sin embargo, utilizar menos materiales.
Aspectos Clave de la Sustentabilidad Económica
Análisis del Ciclo de Vida y Huella Ecológica
Un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) o Evaluación del Ciclo de Vida es una metodología emergente para evaluar los impactos ambientales asociados con un producto o servicio en particular. Ofrece un análisis exhaustivo de los impactos ambientales, ya que considera todas las etapas de la vida de un producto, no solo la etapa de producción.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
La ESR (Empresa Socialmente Responsable) es una forma de autorregulación empresarial que busca promover prácticas éticas y positivas más allá de las actividades económicas cotidianas. El beneficio neto de esto sería una mayor aceptación por parte de los consumidores, lo que a su vez aumentaría los beneficios a lo largo del tiempo.
Oportunidades de Desarrollo Regional a partir de los Servicios Ambientales y los Recursos Naturales
Este concepto se asume de acuerdo con el horizonte temporal (de seis o tres años) de que dispone una administración, como la adaptación de políticas públicas y programas de carácter local. Su fin es, por un lado, ajustar la disparidad económica entre los principales centros urbanos y los pueblos más pequeños y áreas rurales, incorporando estrategias para el desarrollo urbano, industrial, comercial, agropecuario y turístico, entre otros.
La Sustentabilidad Económica
Demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.