Fundamentos Esenciales de Finanzas: Mercado, Estados Financieros y Ciclo Económico
Conceptos Clave en Finanzas
Las finanzas se definen como la obtención y aplicación de dinero de manera óptima y razonable.
Evolución Histórica de las Finanzas
El término «finanzas» proviene del latín Finus, que significa dinero. Fisher fue el primero en hablar de finanzas y, en 1930, publicó su obra «Teoría del Interés».
Etapas de Desarrollo de las Finanzas
Etapa I (1900-1929)
- Objeto de las finanzas: Obtener fondos hasta la caída de la bolsa en 1929.
Etapa II (1929-1945)
- Marcada por la depresión económica debido a la crisis financiera de 1929, que provocó quiebras, alto nivel de desempleo y pobreza general.
- Objeto de las finanzas: Intentar recuperar fondos.
Etapa III (1945-1975) – La Edad de Oro
- Favorecida por la informática y la electrónica.
- Surgen grandes instituciones financieras y bancarias (como Citibank o Morgan).
- Objeto de las finanzas: Optimizar inversiones.
Etapa IV (1975-1990)
- Estancamiento del crecimiento económico mundial por la crisis del petróleo en 1973.
- Objeto de las finanzas: Optimizar la relación riesgo-rentabilidad.
Etapa V (1990-Actual)
- Diversas crisis mundiales debido a la globalización económica.
- Objeto de las finanzas: Buscar la creación de valor, implementando nuevas formas de inversión.
Fuerzas que Afectan la Capacidad de una Empresa
Las fuerzas que afectan la capacidad de una empresa para servir a sus clientes incluyen:
- Empresa
- Proveedores
- Clientes
- Público
- Competencia
- Intermediarios
El Dinero como Recurso
El dinero es el recurso más caro y debe estar en constante movimiento. Todo dinero debe invertirse para que genere un interés con un mínimo de riesgo.
Campo de Acción y Áreas de las Finanzas
Campo de Acción
- Finanzas corporativas (análisis, interpretación, evaluación)
- Inversiones
- Instituciones y mercados financieros
Áreas de las Finanzas
- Personales
- Corporativas
- Bursátiles
- Públicas
- Internacionales
Funciones del Administrador Financiero
Preparación de Pronósticos y Planeación
- Mirar la empresa a futuro y establecer planes que la posicionarán.
Decisiones Mayores de Financiamiento e Inversión
- Determinar la óptima tasa de crecimiento en ventas y adquisición de activos, así como la forma de financiarlos.
Coordinación y Control
- Considerar que las decisiones afectarán financieramente.
Mercado Financiero
- Tratar con el mercado de dinero, capitales, derivados y cambiario.
Objetivo Final de las Finanzas
El objetivo final de las finanzas es el análisis financiero.
Actores y Conceptos Clave del Mercado Financiero
Banxico (Banco de México)
- Agente financiero del gobierno.
- Finalidad:
- Emitir el papel-moneda.
- Regular la inflación.
Casa de Bolsa
- Intermediario financiero (empresa-comprador).
- No tiene percepción de ahorro (no hace préstamos).
Certificadoras
Organizaciones que califican a empresas cuando estas quieren emitir deuda.
- AAA: Máxima capacidad de pago.
- C: No hay flujo de efectivo.
- D: Mínima capacidad, en quiebra.
Finanzas Bursátiles
- Acciones
- Derivados
- Divisas
- Emisión de deuda
- Udibonos: 100 UDIS a 180 días + interés.
- Bondes: $100 a tasa promedio bancaria.
- Cetes: $10 a descuento. Pagas 9 y te dan 10.
Reglas Básicas de las Finanzas
- Si la tasa es alta y el precio bajo = comprar.
- Si la tasa es baja y el precio alto = vender.
Conceptos de Precios
- Inflación: Alza general de precios.
- Deflación: Baja general de precios.
- Desinflación: Baja la inflación sin bajar precios.
Estados Financieros: Conceptos Fundamentales
Objetivo de los Estados Financieros
El objetivo principal es ser útil para la toma de decisiones y el análisis de alternativas. Proporcionan elementos para un juicio confiable que evalúe:
- Comportamiento económico-financiero.
- Estabilidad y vulnerabilidad.
- Efectividad y eficiencia.
- Capacidad de mantener y optimizar los recursos financieros.
- Retribuir las fuentes de financiamiento.
- Determinar la viabilidad del negocio.
Utilidad de los Estados Financieros
Son útiles para:
- Toma de decisiones para invertir en recursos u otorgar crédito.
- Evaluar la capacidad para generar ingresos por actividades operativas.
- Distinguir el origen y las características de los recursos financieros y el rendimiento.
- Formar un juicio de cómo se maneja la entidad y su evaluación.
- Conocer su capacidad de crecimiento, generación y aplicación de recursos.
Estados Financieros Básicos
Representación estructurada de la situación y el desarrollo financiero a una fecha determinada. Su propósito es proveer información sobre la posición financiera, resultados, cambios en el capital contable y recursos y fuentes. Deben proveer información sobre la evolución de:
- Activos y pasivos.
- Capital o patrimonio contable.
- Ingresos, costos y gastos.
- Cambios en el capital variable.
- Flujo de efectivo.
Tipos de Estados Financieros Básicos
Balance General
- Muestra la información sobre recursos y obligaciones financieras.
- Activos en orden de disponibilidad, revelando restricciones.
- Pasivos atendiendo su exigibilidad, revelando sus riesgos.
- Patrimonio o capital contable.
Estado de Resultados
- Lucrativa: Resultado.
- No lucrativa: Actividad.
- Muestra información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo.
- Ingresos, costos y gastos.
- Utilidad o pérdida neta.
- Cambio neto en el patrimonio.
Estado de Flujo de Efectivo (o Cambios en la Situación Financiera)
- Información acerca de cambios en recursos y fuentes de financiamiento.
- Clasificados por actividad:
- Operación
- Inversión
- Financiamiento
Estado de Variaciones en el Capital Contable
- Muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños.
Características de la Información Financiera
Utilidad de la Información Financiera
Cualidad de adecuarse a las necesidades del usuario.
Cualidades Primarias
- Confiabilidad:
- Veracidad
- Representatividad
- Objetividad
- Verificabilidad
- Información Suficiente
- Relevancia:
- Posibilidad de predicción
- Confirmación
- Importancia relativa
- Comprensibilidad
- Comparabilidad
- Confiabilidad:
Limitaciones en el Uso de los Estados Financieros
Los estados financieros tienen ciertas limitaciones:
- Transacciones y transformaciones internas.
- No reconocen el recurso humano o capital intelectual.
- Refiriéndose a un negocio en marcha, se basan en estimaciones.
Principales Componentes de los Estados Financieros
Balance General (BG)
- Activo
- Pasivo
- Capital
Estado de Resultados (ER)
- Ingreso
- Costo o gasto
- Utilidad o pérdida
Estado de Variaciones en el Capital Contable
- Emitido por entidades lucrativas.
- Movimientos de propietarios: Cambios al capital contribuido o al ganado. Aportaciones o reembolso de capital, dividendos y capitalización de utilidades y reservas.
- Creación de reservas: Segregación de utilidades con un fin específico.
- Utilidad o pérdida integral:
- Si el capital ganado + partidas integrales = utilidad integral.
- Si el capital ganado = pérdida integral.
Estado de Flujo de Efectivo (o Cambios en la Situación Financiera)
- Origen y aplicación de efectivo por:
- Disminución de un activo distinto al efectivo.
- Aumento de pasivos.
- Aumento de capital contable.
- Aplicación de recursos:
- Aumento del efectivo provocado por…
- Aumento de un activo distinto al efectivo.
- Disminución de pasivos.
- Disposición de capital contable.
- Origen y aplicación de efectivo por:
Estado de Flujo de Efectivo: Detalle
Aspectos Generales
-
Efectivo:
- Moneda de curso legal.
- Depósitos bancarios disponibles.
-
Equivalentes a efectivo:
- Valores de gran liquidez.
- Convertibles a efectivo con facilidad.
- Poco riesgo de cambio de valor.
Fuentes y Aplicaciones de Efectivo
Actividades
- Operación
- Inversión
- Financiamiento
Información Proporcionada
Proporciona información para:
- Evaluar los cambios de:
- Activos y pasivos.
- Estructura financiera.
- Evaluar la capacidad de:
- Modificar importes.
- Periodo de cobro y pago.
- Muestra operaciones realizadas (donde se ha materializado el pago o cobro).
Flujo de Efectivo
- Entradas: Aumentos.
- Salidas: Disminuciones.
Clasificación de Actividades
Actividades de Operación
- Principal fuente de ingreso.
- Cobros a clientes.
- Cobro de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos.
- Pago a proveedores, nómina, de impuestos.
- Intereses o comisiones de instrumentos financieros con fines de negocio.
Actividades de Inversión
- Relacionado con la adquisición y disposición de:
- Inmuebles.
- Mobiliario y equipo.
- Activos intangibles.
- Otros activos.
- Instrumentos financieros.
- Otorgamiento y recuperación de préstamos.
- Adquisición, instalación o venta de activo fijo o intangible.
- Adquisición o reembolso o intereses de instrumentos de deuda y capital.
- Préstamos en efectivo a terceros.
- Cobro en efectivo derivado del reembolso de préstamos a terceros.
- Relacionado con la adquisición y disposición de:
Actividades de Financiamiento
- Obtención, retribución y resarcimiento de fondos de:
- Propietarios.
- Acreedores.
- Emisión de instrumentos (de deuda o capital).
- Emisión, reembolso, dividendos de capital emitidos.
- Emisión, reembolso, intereses de instrumentos de deuda emitidos.
- Pagos para amortizar deuda de un arrendamiento financiero.
- Obtención, retribución y resarcimiento de fondos de:
Norma General
Excluir toda operación que no afecte a los flujos de efectivo, como:
- Adquisición a crédito de activos.
- Donaciones en especie.
- Creación de reservas.
Estructura Básica del Estado de Flujo de Efectivo
- Actividades de operación
- +/- Actividades de inversión
- = Efectivo excedente a aplicar u obtener en actividades de financiamiento
- +/- Actividades de financiamiento
- = Flujo neto financiero
- +/- Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio y niveles de inflación
- +/- Efectivo al principio del periodo
- = Efectivo al final del periodo
Análisis e Interpretación Financiera
Definiciones
- Análisis financiero: Estudio separado de cada uno de los elementos (concepto y cantidad) componentes de los estados financieros.
- Interpretación de la información financiera: Explicación de conceptos y cantidades basado en el análisis y la comparación a través de un juicio personal.
Usuarios de la Información Financiera
Internos
- Accionistas o dueños
- Administradores
- Empleados
Externos
- Patrocinadores
- Órganos de supervisión y vigilancia
- Proveedores
- Acreedores
- Clientes y beneficiarios
- Gobierno
Tipos de Análisis Financiero
A través de métodos que consisten en relacionar cifras a fin de obtener condiciones que sirvan para una interpretación adecuada de las finanzas. Son base para la comparación de la empresa a través del tiempo:
Por clase de información que se aplica
- Métodos verticales: 1 periodo.
- Métodos horizontales: 2 o más periodos.
Por clase de información que se maneja
- Estáticos: Fecha determinada.
- Dinámicos: Periodo de tiempo.
- Combinados.
Por la fuente de información que se compara
- Interno.
- Externo.
Métodos de Análisis
Análisis Vertical
- Se emplea para estudiar los estados financieros comparando cifras en forma vertical.
- Método de porcentajes integrales: Convertir valores absolutos en relativos, bajo el principio de que «el todo es la suma de sus partes».
Análisis Horizontal
- Comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos.
- Determinar aumentos o disminuciones o variaciones de las cuentas de un periodo a otro.
- Es un método dinámico.
Justificación y Necesidad de la Información Financiera
Importancia de la Información Financiera
La información financiera es un conjunto integrado de estados financieros y notas que expresan la situación financiera. Sirve para formular conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad.
La capacidad de los estados financieros es transmitir información que satisfaga al usuario. Debe servir para:
- Toma de decisiones de inversión o crédito.
- Análisis de solvencia y liquidez.
- Evaluación del origen y características de los recursos financieros.
- Evaluación de la gestión de la administración.
Base en la Toma de Decisiones
- Nivel de rentabilidad.
- Posición financiera.
- Capacidad de crecimiento financiero.
- Flujo de efectivo.
Juicios Erróneos sobre los Estados Financieros
Las cifras de los estados financieros no representan valores absolutos.
Consideraciones
- Moneda: Sujeta a fenómenos económicos.
- Juicios contables: De acuerdo a métodos definidos.
- Juicios personales: Interpretación de quien los elabora.
Insuficiencia de la Información de los Estados Financieros
Por sí solos, no basta para llegar a una conclusión adecuada. Elementos que no se encuentran en los estados financieros:
- Capacidad de la administración.
- Localización.
- Eficiencia de transporte.
- Condiciones de mercado.
Ciclo Económico
Conjunto de indicadores económicos (inflación, interés, tipo de cambio) que afectan a la mayoría de las empresas.
Tipos de Ciclo
- Cortos: Rotación de inventarios (los negocios siguen la rotación del capital fijo).
- Largos: Grandes cambios tecnológicos.
Fases del Ciclo Económico
- Crecimiento
- Recuperación
- Expansión
- Auge
- Recesión
- Recuperación