Fundamentos Esenciales de la Ciencia Económica
Definición Fundamental de Economía
La **Economía** es la disciplina científica que se dedica al proceso por el cual la sociedad humana se organiza para alcanzar su bienestar por medio de la producción y distribución de bienes valiosos, utilizando recursos escasos.
Conceptos Económicos Clave
Oferta
La **oferta** es la cantidad por unidad de tiempo de un bien que los vendedores están dispuestos a entregar, dados su precio y otros factores determinantes.
Demanda
La **demanda** es la cantidad por unidad de tiempo de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir, dado su precio y otros factores determinantes.
Mercado
El **mercado** es un mecanismo social a través del cual compradores y vendedores intercambian un bien, determinando su precio y la cantidad transada.
Precio
El **precio** de un bien es el sacrificio de otro(s) bien(es) que un comprador debe realizar para adquirir una unidad de ese bien.
Escasez
La **escasez** se define como la existencia de necesidades múltiples, crecientes y evolutivas, y una dotación de recursos para la producción que son especializados y cuya cantidad no crece o crece lentamente.
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La **Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)** es la combinación de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, *dada* la cantidad de recursos productivos de que dispone.
Sistemas Económicos
Economía de Mercado (EDM)
La **Economía de Mercado (EDM)** se caracteriza porque las decisiones que resuelven las preguntas fundamentales de la asignación de recursos son tomadas por un gran número de individuos de manera independiente, siguiendo el dictado de sus propios intereses. Los individuos de la sociedad asumen el rol de productores y consumidores con la finalidad de maximizar su propio bienestar, mediante el intercambio de los bienes producidos por cada uno y de los recursos que cada individuo posee.
Economía Centralmente Planificada (ECP)
La **Economía Centralmente Planificada (ECP)** se caracteriza porque las decisiones que resuelven las preguntas fundamentales de la asignación de recursos son tomadas por una autoridad central. Esta autoridad central asume el rol de productor de bienes y tiene la potestad para determinar el uso de todos los recursos, así como de la repartición de los bienes en la sociedad.
La Economía como Ciencia y sus Herramientas
Economía como Ciencia
La **Economía** es una ciencia. Pretende explicar y predecir fenómenos elaborando teorías acerca de los mismos.
Teoría Económica
Una **teoría** es una hipótesis acerca del comportamiento de un fenómeno que ha sido comprobada en la realidad a través de un método científicamente válido.
Variables Económicas
Definición de Variable Económica
Una **variable económica** es una característica observable (medible) de un fenómeno económico (por ejemplo: un precio, la cantidad vendida de un bien en un mes, etc.).
Tipos de Variables Económicas
Variables de Stock y Variables de Flujo
Una **variable de stock** es una magnitud existente en un momento único del tiempo (ej.: el nivel de un estanque).
Una **variable de flujo** es una magnitud que se realiza en uno o más periodo(s) sucesivos (ej.: la cantidad de agua que pasa por una manguera cada minuto).
Variables Nominales y Variables Reales
Una **variable nominal** es aquella que se mide en términos monetarios sin corregir el efecto del cambio en los precios (valores medidos a precios corrientes).
Una **variable real** (*del latín res*, cosa) es aquella que se refiere a una magnitud medida en cantidades que no están influidas por el cambio en los precios (valores medidos a precios constantes).
Ramas de la Economía
Microeconomía
La **microeconomía** (*micro* = pequeño) es un enfoque que se centra en los fenómenos en los que intervienen los individuos o agentes económicos individuales y su interacción respecto de la producción o distribución de un bien específico.
Macroeconomía
La **macroeconomía** (*macro* = amplio) es un enfoque que se centra en los fenómenos que afectan a una economía en su conjunto, como la producción total del país, la tasa de desempleo o la tasa de inflación.
Enfoques de la Economía
Economía Positiva y Economía Normativa
Un enfoque económico es **positivo** cuando analiza un fenómeno desde una perspectiva no valorativa, juzgando la validez de las proposiciones que lo describen de acuerdo con razonamientos objetivos («la realidad tal cual es»).
Un enfoque económico es **normativo** cuando el análisis de un fenómeno es juzgado desde una perspectiva valorativa, y por tanto describe un fenómeno con proposiciones prescriptivas («la realidad como debiera ser»).