Fundamentos Esenciales de Relaciones Públicas y Estructura Organizacional para Empresas
Proceso de Relaciones Públicas: Elementos Clave
El proceso de relaciones públicas se define por la identificación de los siguientes elementos:
- Una organización y sus públicos, inmersos en un contexto social.
- Entre ellos se establece un vínculo que puede ser de conflicto o cooperación.
- En este medio, se produce una influencia mutua.
Pautas Estratégicas para Abordar un Hecho en Relaciones Públicas
- Describir el hecho.
- Identificar la organización sujeta al hecho.
- Identificar los públicos que interfieren directamente.
- Identificar los públicos que interfieren indirectamente.
- Describir la situación del contexto: las realidades en las que la organización y su público están inmersos.
- Reconocer el estado del vínculo.
- Describir la influencia mutua entre la organización, el público y el contexto.
La Función Organizacional de las Relaciones Públicas
Fenómenos de las Relaciones Públicas como Objeto de Estudio
Se somete a estudio para comprender sus componentes, vínculos, interacción de sus elementos, la forma en que se aborda el hecho, etc.
La Profesión de Relaciones Públicas
Busca lograr un mayor entendimiento entre la organización y sus públicos bajo un contexto imperante.
La Función Organizacional de las Relaciones Públicas
La organización necesita generar vínculos positivos con sus públicos. Por lo tanto, las relaciones públicas, como función organizacional, monitorean permanentemente sus relaciones e intervienen para lograr un vínculo satisfactorio.
Modelos Históricos de las Relaciones Públicas: Evolución y Características
Modelo de Agencia de Prensa
Busca la propagación de la información; es unidireccional y no se estudia al público (ej. el del ferrocarril).
Modelo de Información Pública
Transmite la información hacia los públicos con la verdad; es unidireccional.
Modelo Asimétrico Bidireccional
El objetivo busca la persuasión en masas, es decir, la organización busca que el público escuche lo que la empresa quiere que escuche; es de doble vía.
Modelo Simétrico Bidireccional
Es una comprensión mutua; tiene que haber un entendimiento entre la organización y el público; bidireccional, doble vía.
Enfoque Sistémico de las Relaciones Públicas en la Organización
El departamento de relaciones públicas es considerado un subsistema dentro de un sistema abierto y complejo que es la organización, la cual a su vez está inserta en un entorno. Se dedican a recoger información más allá de los límites de la organización y ayudarla a adaptarse a su entorno.
Tipos de Organizaciones: Formales e Informales
Organizaciones Formales
Su finalidad, estructura, normativas y articulación no dependen de sus integrantes.
Organizaciones Informales
Sus miembros participan de forma espontánea, tienen un objetivo en común que se desarticula con facilidad y coordinan responsabilidades, pero sin constituir una obligación.
Características Fundamentales de una Organización Eficaz
Sistema
Como sistema, está compuesta por individuos que trabajan en conjunto para un objetivo.
Fin Común
Quienes integran la organización buscan la consecución de un fin común.
División del Trabajo
Para conseguir el fin, se divide el trabajo, se estructuran funciones y se generan áreas.
Coordinación e Interacción
Finalmente, sus miembros coordinan la acción y se interrelacionan, generando un sistema de mutua dependencia, estableciendo políticas, roles, etc.
Dimensiones Clave de una Organización para la Gestión Estratégica
Identidad
Implica el tipo de organización que es, su misión, su visión y valores, y aspectos de su cultura.
Retrospectiva
Discurso originario y su historia.
Estructura
Forma en que se organizan sus áreas o departamentos, sus niveles, normas y roles, reglamentos, etc.
Procesos
Serie de acciones o pasos ligados entre sí para la obtención de un resultado determinado.
Relaciones
Mapa de públicos con los que se relaciona la empresa.
El Contexto en la Gestión Organizacional y las Relaciones Públicas
El contexto es el conjunto de circunstancias que rodean un hecho.
Niveles del Contexto
- Internacional
- Nacional
- Regional
- Local
Dimensiones del Contexto
- Económicas: Variables macroeconómicas (ej. renta, intereses, inflación, desempleo).
- Sociales y Culturales: Variables que indican cambios en los valores.
- Políticas y Legales: Todas aquellas variables que se refieren a la vida política de una sociedad dada (ej. leyes, decretos).
- Demográficas: Variables que muestran grandes cambios de población.
- Tecnológicas: Variables referidas a la innovación en la comunicación, el transporte y la tecnología.
- Medioambientales: Variables que se refieren a los factores ecológicos en las actividades humanas y comerciales.
Clasificación de las Organizaciones: Criterios y Ejemplos
- Por su actividad: Productivas, industriales, comerciales y de servicios.
- Por el origen de su capital: Estatales y privadas.
- Por su finalidad: Con fines de lucro y sin fines de lucro.
- Por su magnitud: Pequeñas a megaorganizaciones.
- Por su localización: Local, nacional y transnacional.
- Por su función social: Sector público, privado y social.