Fundamentos Financieros: Tasas, Banca y Mercado de Capitales en México
Conceptos Clave en Finanzas y el Mercado Mexicano
Tasas de Interés
Tasa de Interés: Valoración del costo que implica la posesión del dinero producto de un crédito.
Tasa de Interés Activa: Porcentaje que las instituciones bancarias cobran por los diferentes servicios de crédito.
Tasa de Interés Pasiva: Porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero.
Tasa de Interés Externa: Precio que se paga por el uso de capital externo.
Tasa de Interés Interbancaria: Crédito que refleja las condiciones prevalecientes en el mercado de dinero en moneda nacional, calculado diariamente por el Banco de México con base en las cotizaciones de tasas de interés ofrecidas a distintos plazos por la banca múltiple.
Tasa de Interés Preferencial: Porcentaje inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo con las políticas del gobierno y que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover.
Tasa de Interés Real: Porcentaje resultante de reducir a la tasa de interés general vigente la tasa de inflación.
Tasa Prima: Tasa de interés que cobran los principales bancos a sus clientes más importantes. Si la tasa prima sube, aumenta el pago de interés de la deuda externa, las tasas de interés en México suben, las inversiones productivas bajan y las inversiones especulativas suben. Esto puede indicar un aumento de la inflación.
Entidades y Mecanismos Financieros Clave
Mercado Mexicano: Es la bolsa de futuros que busca reducir el riesgo de cambios de precios. Para operaciones financieras, se cotiza el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones).
CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores): Supervisa y regula las entidades financieras a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento.
Banco Central: Agente financiero y agente bancario. El Banco de México funge como agente financiero del gobierno al realizar operaciones de emisión, colocación, distribución e intermediación de títulos o valores de deuda.
Funciones Principales del Banco de México
El Banco de México tiene como principales funciones:
- Regular la emisión y circulación de la moneda.
- Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia.
- Prestar servicios de tesorería y agente financiero al Gobierno Federal.
- Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos internacionales.
- Organizar la subasta de títulos gubernamentales cada martes (CETES), los cuales determinan la tasa de interés líder que regirá el mercado de dinero durante la semana.
Instrumentos de Política Monetaria y Crédito
Encaje Legal: La proporción de los depósitos que los bancos no pueden prestar.
Operaciones de Mercado Abierto: Compra y venta de bonos.
Tasa de Redescuento: Tasa que baja para que la banca comercial pida más dinero a la banca central.
Tipos de Instituciones Financieras
A continuación, se describen diversas instituciones que operan en el sector financiero:
Almacenes Generales de Depósito
Conocidos comúnmente como almacenadoras. Tienen como objetivo el almacenamiento y conservación de mercancías. Son las únicas instituciones facultadas para expedir los certificados de depósito.
Arrendadoras Financieras
Tienen como objeto comprar bienes y otorgarlos en arrendamiento a una persona física o moral mediante un contrato en el que se concede el uso o goce temporal, previo pago de rentas que deberán liquidarse a la empresa arrendadora.
Empresas de Factoraje
Su función es comprar carteras a un cliente (cedente) que necesita recursos para su operación y no puede esperar al vencimiento de los documentos.
Casas de Cambio
Se dedican a la compra-venta habitual y profesional de divisas dentro del territorio nacional.
Uniones de Crédito
Surgen cuando se reúnen varias personas con un mismo giro que buscan obtener financiamientos a bajo costo, así como mejores condiciones de negociación. Estas organizaciones no pueden pertenecer a un grupo financiero, ya que se forman por asociación de personas.
Sociedades de Ahorro y Préstamo
La finalidad de estas sociedades es hacer accesible el ahorro y el crédito a estratos bajos de la población, ya que las personas que desean invertir su dinero o pedir un crédito se hacen socios de una empresa de este tipo.
Instrumentos de Inversión y Deuda
CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación): Son títulos de crédito al portador en los que se consigna la obligación de su emisor, el Gobierno Federal, de pagar una suma fija de dinero en una fecha predeterminada.
Papel Comercial: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de valores.