Fundamentos y Estandarización en Telecomunicaciones Modernas

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones

¿Qué es una Señal?

Una señal es la representación eléctrica de cierta información.

  • Señales analógicas: Se representan mediante una función continua del tiempo.
  • Señales digitales: Solo toman valores discretos, tanto en amplitud como en el tiempo. La más usual es la binaria, que solo presenta dos valores, “0” y “1”.

Las características más importantes que definen a una señal son:

  • El ancho de banda: Ancho del rango de frecuencias que ocupa en el espectro.
  • La tasa de transmisión: Número de elementos (bits o palabras) transmitidos por segundo.
  • Su potencia media y su potencia de pico (máxima).

Ventajas de la Transmisión Digital

La transmisión analógica adolece de importantes limitaciones: la información y la señalización deben transmitirse sin exceder los límites especificados para la distorsión, el ruido, etc. Por otro lado, la transmisión analógica es muy poco flexible.

Las ventajas de los sistemas digitales son, principalmente:

  • Utilizan impulsos binarios únicamente, con independencia de la naturaleza y el origen de la información.
  • Proporcionan señales de gran calidad, en las que la degradación no se acumula, debido al empleo de la regeneración.

Concepto de Comunicación y Transmisión

Por comunicación entendemos todo intercambio de información entre hombres, entre máquinas o entre unos y otras entre sí.

El proceso de envío de la información se denomina emisión. El proceso de recogida de la información se denomina recepción. En cambio, se suele reservar el nombre de transmisión para denotar conjuntamente el proceso global desde su inicio a su fin.

Sistemas y Redes de Telecomunicaciones

Modelo de un Sistema de Telecomunicaciones

Podemos definir un sistema de telecomunicación como el conjunto formado por los terminales de telecomunicación (emisión y recepción) y la red de telecomunicaciones. Estos sistemas están formados por:

  • La fuente, que es el órgano donde se genera la información.
  • La presentación o colector, que será, por su parte, el órgano destinatario de la información, donde esta se pone de manifiesto de alguna forma comprensible.
  • Los procesadores, tanto de transmisión como de recepción, que realizan el tratamiento adecuado del mensaje para que el proceso de transmisión sea el más adecuado posible: modulación y demodulación, codificación y descodificación, filtrados, igualación, etc.

Elementos de la Red de Telecomunicaciones

La red es el conjunto de facilidades y recursos tanto físicos como lógicos que permiten la transmisión.

Los elementos principales son:

  1. Los sistemas de transmisión, que utilizan medios de transmisión. La unidad funcional de un sistema de transmisión es el canal de transmisión, que se define como el conjunto de equipos, facilidades y asignaciones en el espacio, tiempo o frecuencia.
  2. Los sistemas de conmutación, que establecen caminos físicos o virtuales para las señales, proporcionando el encaminamiento adecuado entre la fuente y la presentación.

Medios y Tipos de Transmisión

Los sistemas de transmisión se pueden clasificar en:

  • Sistemas dúplex: Permiten la transmisión en ambos sentidos.
  • Sistemas símplex: Permiten la transmisión en un único sentido.
  • Sistemas de transmisión analógicos: Si las señales utilizadas son analógicas.
  • Sistemas de transmisión digitales: Si las señales empleadas son digitales.

En cuanto a la configuración de hilos:

  • Transmisión a 2 hilos: Se utiliza especialmente en baja frecuencia.
  • Transmisión a 4 hilos: Se utiliza en alta frecuencia.

Servicios de Telecomunicaciones

Definición y Componentes

Un servicio de telecomunicación es un conjunto de medios (físicos y lógicos) operados y gestionados por un proveedor del servicio que este pone a disposición de un usuario, junto con normas de acceso y utilización, para satisfacer las necesidades del cliente en materia de telecomunicaciones.

Por tanto, en todo servicio deben destacarse:

  • El proveedor, que explota los recursos ofrecidos al usuario.
  • Unos medios de transmisión, equipos y medios lógicos (protocolos y señalización).
  • Uno o más usuarios del servicio (clientes finales u otros proveedores).
  • El tipo de información que se intercambia.

Clasificación de Servicios

Los servicios se pueden clasificar en:

  • Servicios portadores: Comprenden funciones de las capas 1 a 3.
  • Teleservicios o servicios finales: Proporcionan la capacidad completa de comunicaciones entre interfaces de usuario. Ejemplos: la radio, el correo electrónico, el servicio telefónico.

Organismos de Estandarización en Telecomunicaciones

Importancia de la Estandarización

Existen organismos oficiales que controlan y recomiendan la implantación de diversos reglamentos cuya finalidad es permitir las telecomunicaciones a escala mundial. Estos organismos dictan normas que son de obligado cumplimiento por parte de sus miembros. También promulgan recomendaciones y estándares que son de aceptación voluntaria.

Se organizan en categorías:

  • Internacionales: Las normas internacionales son elaboradas por organismos de normalización de ámbito mundial.
  • Regionales: Las normas regionales son elaboradas en el marco de organismos de normalización regional.
  • Nacionales: En España, el organismo reconocido por la Administración Pública para desarrollar las actividades de normalización es AENOR.

Organismos Internacionales

ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)

La ITU es una organización internacional dependiente de la ONU que se encarga de coordinar de forma global las redes y servicios de telecomunicación.

Sus finalidades son:

  • Mantener y ampliar la cooperación internacional.
  • Favorecer el desarrollo de los medios técnicos y su más eficaz explotación.
  • Promover la extensión de los beneficios de las telecomunicaciones a todos los habitantes del mundo.

Además, la ITU se estructura en tres sectores:

  • ITU-R (Radiocomunicación)
  • ITU-T (Estandarización de las Telecomunicaciones)
  • ITU-D (Desarrollo)

ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones)

ETSI es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es producir los estándares de telecomunicaciones europeos. La ETSI está oficialmente reconocida por la Unión Europea.

Su objetivo fundamental es la armonización de las redes y servicios de telecomunicación en Europa, entendiendo por tal un grado de normalización más profundo que el derivado de los trabajos de la ITU, que en muchos casos deja abiertas un cierto número de opciones en sus recomendaciones. Su sede está en Francia.

IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)

La IEEE es una organización profesional mundial que se dedica a promover el avance de la tecnología en todas sus áreas relacionadas con la electricidad, la electrónica, las comunicaciones y la informática. También es conocida por establecer estándares técnicos en diversas áreas, incluyendo tecnología de la información, telecomunicaciones, energía, aeroespacial y muchas otras.

Organismos Nacionales

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)

AENOR es una entidad privada dedicada al desarrollo de las actividades de Normalización y Certificación (N+C), y tiene competencia en todos los sectores industriales y de servicios (eléctrico, no eléctrico y telecomunicaciones).

Sus normas se denominan normas UNE (Una Norma Española) y son las normas técnicas españolas. Además, AENOR proporciona la versión oficial en español de las normas internacionales de los organismos en los que participa. Como entidad de certificación, AENOR está acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Marco Legal: Ley General de Telecomunicaciones

Un objetivo importante de la Ley General de Telecomunicaciones es hacer posible el uso eficaz de los recursos limitados de telecomunicaciones.

Los contenidos clave de la ley se pueden resumir en:

  • Se unifica el régimen de tasas.
  • Se revisa y actualiza el sistema de infracciones y sanciones.
  • Se regulan las obligaciones de servicio público.
  • Se establece un sistema de requisitos para la concesión de autorizaciones.
  • Se promueve la plena competencia en la prestación de los servicios.