Fundamentos y Evaluación de la Estrategia Empresarial

Características de las Decisiones Estratégicas

  • Afectan a **largo plazo**.
  • Ajuste entre empresa y entorno (**adaptación**).
  • Definen el **campo de actividad**.
  • Buscan que la empresa sea más **competitiva**.
  • Naturaleza **compleja**.
  • Afectan a todas las actividades de la empresa.
  • Contrastan con las decisiones operativas.
  • Difícilmente **reversibles**.

Concepto de Estrategia

Patrón de decisiones de una empresa que determina y revela los **objetivos**, propósitos o metas que definen sus principales políticas y planes, y el tipo de negocio que la empresa va a perseguir, la clase de organización económica y humana que es, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta aportar a sus accionistas, trabajadores, clientes y a la comunidad.

Define los negocios en los que competirá y la manera en que asignará los recursos para conseguir **ventaja competitiva**.

Componentes de la Estrategia

  • El **campo de actividad** engloba el conjunto de productos y mercados que constituyen la actividad económica actual de la empresa.
  • El **vector de crecimiento** es el conjunto de combinaciones posibles entre productos y mercados actuales o nuevos.
  • La **ventaja competitiva** es la característica diferenciadora respecto a la competencia.
  • El **efecto sinérgico** es el efecto expansivo que produce una adecuada combinación de los elementos de la estrategia o de esta con las acciones existentes de la empresa.

Unidades Estratégicas de Negocio (UEN)

Conjunto homogéneo de actividades o negocios para los que es posible formular una estrategia propia.

¿Por qué son Útiles las UEN?

  • No existe una **posición competitiva global**, sino posiciones competitivas diferentes para cada actividad.
  • El **entorno competitivo específico** es diferente, con competidores perfectamente identificados.
  • El mercado es diferente.

¿Cómo se Delimitan las UEN?

  • Características de los productos.
  • Características de los mercados.
  • Características de los procesos de producción.

Criterios para Evaluar Estrategias

Adecuación

Consistencia con la situación definida por el **análisis estratégico** (**ajuste estratégico**).

  • Hacer frente a las **debilidades** y **amenazas**.
  • Explotar las **fortalezas** y **oportunidades**.
  • Adecuación a los **objetivos de la organización**.

Objetivo de la Adecuación

Conocer cómo las estrategias se adaptan a la **misión** y **objetivos** y a la situación definida en el **análisis estratégico**. Se trata de valorar en qué grado la estrategia propuesta se adecua a la situación identificada en el análisis estratégico, y cómo esta mejorará la **posición competitiva** de la empresa. Se trata de realizar una primera criba entre las estrategias identificadas en el diseño estratégico.

Factibilidad

Analizar el funcionamiento de la estrategia en la práctica (**ajuste organizativo**).

  • Posibilidad de **implantación**.
  • Disponibilidad de **recursos y capacidades**.
  • Horizonte temporal de los cambios.

Objetivo de la Factibilidad

Analizar el funcionamiento de la estrategia en la práctica (**ajuste organizativo**). Analizar si la estrategia prevista puede alcanzarse con los **recursos disponibles** por la empresa. Para ello, se debe analizar:

  • Disponibilidad de **recursos y capacidades** necesarias.
  • **Factibilidad financiera**.
  • Otros **recursos y capacidades**, especialmente los intangibles.
  • **Ajuste organizativo**: consistencia entre la estrategia y la organización en:
    • Diseño organizativo.
    • Sistemas de dirección y liderazgo.
    • Políticas de recursos humanos.
    • Cultura organizativa.
  • Horizonte temporal de los cambios previstos.

Aceptabilidad

Medir las **consecuencias** de adoptar una estrategia.

  • Criterios subjetivos: **expectativas de los grupos de interés**.
  • Identificar para quién debe ser aceptable.
  • Relaciones de **poder**.

Objetivo de la Aceptabilidad

Analizar las posibles **consecuencias** de la implantación de la estrategia en la práctica. Analizar el grado en el que la nueva estrategia respeta el **mapa de poder** de la empresa, así como los **valores y expectativas** de los miembros de la empresa. Consiste en medir las consecuencias de adoptar una determinada estrategia para los **grupos de interés** participantes.

Criterios para Medir la Aceptabilidad

  • **Rentabilidad**: análisis del rendimiento de las distintas opciones:
    • Rentabilidad económica-financiera.
    • Creación de valor.
    • Análisis coste-beneficio.
  • **Riesgo**:
    • Riesgo financiero de la estrategia.
    • Riesgo financiero de la empresa.
    • Riesgo político de la estrategia.
  • **Grupos de interés**: identificar los grupos de interés y las posibles reacciones. Análisis de las relaciones con los **Stakeholders**.