Fusiones Empresariales: Ventajas, Desventajas y Consideraciones Clave
Fusiones Empresariales: Una Visión General
Las fusiones empresariales son un proceso estratégico que implica la combinación de dos o más empresas en una sola entidad. Este proceso puede ofrecer diversas ventajas, pero también conlleva ciertos riesgos y desafíos. Este documento explora los aspectos clave de las fusiones, incluyendo sus beneficios, desventajas, consideraciones contables y riesgos asociados.
Ventajas de las Fusiones Empresariales
- Mayor posicionamiento en el mercado. Esto se puede lograr aumentando la producción, disminuyendo los costos y gastos, mejorando el precio del producto o ampliando los ámbitos de mercado potencial.
- Diversificación, que permite reducir los riesgos del negocio al no depender de un solo tipo de ingresos.
- La obtención de activos intangibles. Personal clave, patentes y marcas, equipo de investigación, prestigio e ingreso rápido a mercados corrientes y deseables.
- Mejoramiento financiero. Liquidez o aumento del valor de mercado de las acciones de las sociedades participantes.
Desventajas de las Fusiones Empresariales
- La pérdida de poder y control administrativo de los accionistas.
- El cambio de las condiciones de operación y forma de trabajo.
- Reducción de personal. La fusión de dos empresas es a menudo un método para reducir la fuerza de trabajo de las dos organizaciones.
- Creación de monopolios y oligopolios
Marco Legal de las Fusiones
La legislación regula el proceso de fusión para garantizar la transparencia y proteger los intereses de todas las partes involucradas. Los siguientes artículos establecen los requisitos legales:
Artículo 343
La fusión de varias sociedades entre sí deberá ser acordada por cada una de ellas.
Artículo 344
Los administradores de cada una de las compañías presentarán al Tribunal de Comercio, para su registro y publicación, el acuerdo en que se haya decidido la fusión. También presentarán sus respectivos balances.
Si la nueva compañía resultante de la fusión, estableciera su domicilio en una jurisdicción distinta a las de las sociedades que se unen, aquélla deberá cumplir todas las disposiciones contenidas en los artículos 215 y siguientes.
Artículo 345
La fusión no tendrá efecto sino después de transcurridos tres meses desde la publicación indicada en el artículo precedente, a no ser que conste el pago de todas las deudas sociales, o el consentimiento de todos los acreedores.
Durante el término expresado podrá cualquier acreedor social formular su oposición. La oposición suspenderá la fusión hasta que sea desechada con sentencia firme.
Artículo 346
Transcurrido sin oposición el término indicado, podrá realizarse la fusión y la compañía que quede subsistente o que resulte de la fusión, asumirá los derechos y obligaciones de las que se hayan extinguido.
Contabilidad de las Fusiones: NIIF 3
Anteriormente, para las fusiones se aplicaba la NIC 22, que establecía dos métodos de contabilización (adquisición y unificación de negocios). Actualmente, la NIIF 3 elimina la aplicación del método de unificación de negocios; ahora, las combinaciones de negocios deben ser contabilizadas utilizando el método de adquisición.
Aspectos Relevantes del Método de Adquisición
- El método de adquisición debe ser aplicado a todas las adquisiciones.
- La identidad del adquirente es esencial, pero a veces no es clara.
- El método de adquisición requiere que un adquirente y la empresa que va a ser adquirida sean identificados para cada combinación de negocios. Cuando se crea una nueva sociedad para adquirir dos o más sociedades existentes, una de las sociedades ya existentes debe ser designada como el adquirente.
- La determinación del adquirente tendrá un impacto en el balance general posterior a la adquisición. Todos los activos y pasivos identificables del negocio, incluyendo activos intangibles, deben ser identificados y valorizados. El precio de compra se asigna al valor razonable de estos activos y pasivos, y cualquier valor residual se asigna a la plusvalía mercantil.
PPYE (Propiedades, Planta y Equipo)
La gestión eficiente de las propiedades, planta y equipo (PPYE) es crucial para el éxito de cualquier empresa. Esto incluye la identificación, valoración y control de estos activos.
Riesgos Asociados a las PPYE
- Daño
- Robo
- Hurto
- Obsolescencia
- Repuestos (control cambiario)
- Mal uso
Aseveraciones Clave para PPYE
- Propiedad (que sea de la compañía)
- Existencia (que se pueda ver)
- Exactitud (que estén todos)
- Integridad (que estén buenos para el uso)
- Revelación y Presentación (que sean PPYE, generen renta)
- Valuación (lo que vale el activo)
- Veracidad Administrativa / Control Interno
Controles para la Gestión de PPYE
- Perisología para utilizar maquinaria (operadores certificados)
- Revisiones del Estado y Mantenimiento
- Inventario Físico
- Auxiliar de PPyE (fecha adquisición, ventas, uso, departamento, costo, vida útil, descripción, proveedor, ubicación, serial, fecha de inclusión en el proceso productivo)
- Niveles de aprobación (para comprar algo)
- Políticas de gasto de capital / Gasto corriente (una grapadora no es PPyE)