Gestión de Casos en Trabajo Social: Intervención y Apoyo Familiar ante Desafíos Socioeconómicos y de Salud

Caso 1: Abordaje del Absentismo Escolar y Desafíos Familiares de Laura

Demanda

En cuanto a la demanda, es fundamental considerar las necesidades académicas, emocionales y sociales de Laura, ofreciéndole a ella y a su familia apoyo y orientación para gestionar la situación actual.

Un elemento clave es establecer una relación de confianza, no solo con Laura, sino también con su madre, creando un entorno basado en la comprensión y la libertad para abordar y resolver el problema adecuadamente. Otro aspecto relevante es la falta de motivación de Laura para alcanzar sus objetivos escolares o la ausencia de orientación para definirlos. Además, se observa una búsqueda de atención por parte de los profesores y de aceptación grupal.

Características

  • Situación familiar complicada: La reciente separación de sus padres es, posiblemente, una de las causas por las que Laura desarrolla este tipo de conducta y su reticencia a asistir a clase.
  • Problemas de conducta y convivencia: El comportamiento de Laura en el centro escolar se manifiesta a través de expulsiones, conflictos, partes, etc. A esto se suma su comportamiento, en ocasiones agresivo, con su familia.
  • Dificultades académicas: La caída de sus notas ha provocado que Laura tenga que repetir curso, lo que podría deberse a su falta de motivación e iniciativa.

Diagnóstico

Debemos considerar una situación de absentismo escolar, directamente relacionado con problemas familiares. Otro factor a tener en cuenta es el estado económico de la familia, especialmente tras la separación de los padres. Es decir, es crucial conocer las fuentes de ingresos, la estabilidad económica y la facilidad de acceso a recursos. Tras el divorcio, es particularmente importante conocer la situación laboral de la madre, ya que Laura convive con ella.

Asimismo, es relevante determinar si la familia y Laura cuentan con redes de apoyo, siendo el apoyo emocional fundamental en esta situación. Además, se deben evaluar las necesidades educativas que Laura pueda presentar, ya que durante el curso podría manifestar dificultades de aprendizaje o requerir orientación académica para sentirse más motivada.

Finalmente, es esencial considerar la perspectiva de Laura sobre su situación: sus gustos, necesidades y las posibles complicaciones que ella percibe, las cuales podrían estar impidiendo un buen rendimiento y una actitud positiva hacia el trabajo.

Intervención

Como objetivo general, el grupo de profesionales de Trabajo Social busca promover el bienestar integral de Laura y su familia, mediante estrategias que aborden sus dificultades académicas, conductuales y familiares. La intervención se centrará en mejorar la calidad de vida de Laura, fortalecer la dinámica familiar y facilitar su acceso a recursos y servicios que contribuyan a su crecimiento y desarrollo positivo en un entorno seguro y adecuado.

Como objetivos específicos, se propone:

  • Pactar la custodia de Laura.
  • Establecer los regímenes de visitas de Laura con la madre y con el padre, de manera que pueda pasar tiempo con ambos si se llega a un acuerdo mutuo.
  • Determinar quién es el tutor legal de Laura.

Caso 2: Apoyo Integral a Familia con Bebé Prematuro y Desafíos Socioeconómicos

Demanda

Las necesidades que la familia presenta son: buscar alivio y apoyo para solventar los problemas derivados de la situación con su hijo prematuro y su hija pequeña, quien también requiere atención. Además, necesitan recursos económicos y ayuda para el desplazamiento para visitar a su bebé.

Características

  • Situación familiar complicada: El nacimiento de su hijo prematuro y sus complicaciones médicas representan una situación de vulnerabilidad para la familia, lo que se traduce en una crisis que requiere apoyo y orientación.
  • Dificultad económica: La familia enfrenta problemas para el pago de un préstamo y para cubrir los gastos del cuidado de su hijo menor.
  • Falta de redes de apoyo: Luis, al ser de Salamanca y carecer de familia cercana, no cuenta con el apoyo familiar necesario para sobrellevar la situación de la mejor forma posible.
  • Problemas de salud mental: Los síntomas de ansiedad y agobio que presentan los padres son indicadores de necesidades emocionales y psicosociales que requieren ser abordadas. Esto puede incluir apoyo emocional, estrategias de afrontamiento y herramientas para gestionar el estrés.

Diagnóstico

Esta familia, residente en Calamocha, acaba de tener un bebé prematuro en el Hospital Miguel Servet. Las complicaciones médicas asociadas generan una elevada preocupación y agitación en la familia. Otro elemento crucial es la ausencia de una red de apoyo, ya que Luis carece de ella al encontrarse fuera de su ciudad de origen y sin familia cercana para afrontar esta situación.

Su situación económica es precaria, debido a que han adquirido el traspaso de un bar, lo que les genera problemas para hacer frente a los pagos. Además, les preocupa no poder costear los cuidados que el bebé necesite una vez reciba el alta hospitalaria.

Intervención

El objetivo general del grupo de profesionales de Trabajo Social será proporcionar apoyo integral a la familia de Luis e Inés, quienes enfrentan una crisis debido al nacimiento de su hijo prematuro. Se busca fortalecer su capacidad de afrontamiento, abordar las dificultades socioeconómicas y emocionales, y promover el bienestar y desarrollo óptimo del bebé y la niña mayor.

Como objetivos específicos, se plantean:

  • Evaluar detalladamente la situación económica de la familia, identificar recursos financieros y posibles soluciones para abordar las deudas y garantizar el bienestar económico a largo plazo.
  • Proporcionar apoyo emocional a Luis e Inés para ayudarles a gestionar la ansiedad y el estrés relacionados con la situación de salud de Sergio.
  • Ofrecer orientación a los padres sobre el cuidado especializado que requiere Sergio después del alta hospitalaria.

Caso 3: Intervención Social para Familia Monoparental con Discapacidad y Desempleo

Demanda

Las necesidades principales de la familia son: la inserción laboral y estabilidad económica para Ana, así como el acceso a servicios de atención y educación especializada para su hijo Manuel, quien tiene una discapacidad.

Características

  • Necesidades económicas: Ana se encuentra en situación de desempleo y tiene dificultades para hacer frente al alquiler de su vivienda.
  • Apoyo en la búsqueda de empleo: Ana es demandante de empleo, registrada en el INAEM, y ha solicitado el Servicio de Orientación Profesional, lo que indica una clara necesidad de apoyo en este ámbito.
  • Situación familiar y de crianza: Ana es madre de Manuel, un niño con parálisis cerebral, y es su única cuidadora. Por lo tanto, necesita ayuda en la crianza y el cuidado de su hijo, así como en la gestión de las necesidades médicas y educativas específicas de Manuel.
  • Red de apoyo familiar: Aunque Antonio, el padre de Ana, vive en Aínsa (Huesca), está dispuesto a apoyar a su hija en los momentos difíciles, aunque su apoyo es limitado por la distancia y su propia situación.

Diagnóstico

Se trata de una familia monoparental integrada por Ana, quien se encuentra en situación de desempleo y con dificultades para afrontar el alquiler. Ella es la única responsable de su hijo Manuel, diagnosticado con parálisis cerebral y leves afectaciones visuales e intelectuales.

La familia carece de redes de apoyo sólidas, ya que Ana solo cuenta con el respaldo de su padre, quien tampoco atraviesa su mejor momento económico ni emocional, y su abuela, que padece Alzheimer.

Intervención

El objetivo general de la intervención es brindar apoyo integral a la familia compuesta por Ana y su hijo Manuel, quienes se enfrentan a problemas tanto económicos como de salud. Como trabajadora social contratada por el Servicio de Orientación e Inserción Profesional del Gobierno de Aragón, el objetivo es proporcionar apoyo y recursos para mejorar la calidad de vida de esta familia y ayudarles a superar las dificultades a las que se enfrentan.