Gestión Efectiva del Capital de Trabajo y Cuentas por Cobrar

1ª Unidad: Determinación del Capital de Trabajo

Objetivos de la Administración del Efectivo

El objetivo básico de la administración de efectivo es mantener la mínima inversión posible en efectivo, de tal forma que la empresa pueda seguir operando sus actividades de manera eficaz y eficiente.

Para lograr el objetivo es necesario:

  1. Para lograr el objetivo es necesario:
  2. .- Determinar el saldo meta en efectivo más apropiado.
  3. .- Realizar las cobranzas y desembolsos de efectivo en forma eficiente.
  4. .- Invertir el excedente de efectivo en instrumentos financieros negociables.

Determinación del Saldo Meta de Efectivo

  1. Determinación del saldo meta de efectivo
  2. El beneficio de tener efectivo a disposición es lo que le da la liquidez a la empresa.
  3. El costo de mantener efectivo, es el ingreso en intereses que la empresa podría percibir al invertir ese efectivo en instrumentos negociables.
  4. El saldo meta de efectivo involucra un intercambio entre los costos de oportunidad de tener mucho efectivo a mano y los costos comerciales de tener muy poco efectivo a mano.

Determinación del Saldo Meta de Efectivo

  1. Determinación del saldo meta de efectivo
  2. Costo de Oportunidad: Intereses no percibidos al no invertir el efectivo en valores negociables.
  3. Costo Comercial: Costos por ventas de valores negociables o por pedir dinero prestado, como consecuencia de faltante de efectivo.

Costo de Oportunidad versus Costo Comercial

  1. Costo de oportunidad versus costo comercial
  2. Técnicas de administración de efectivo

El objetivo que persiguen estas técnicas es el de disminuir o minimizar las necesidades de financiamiento negociado de la empresa, aprovechando ciertos defectos de los sistemas de cobro y pago.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Sincronización del flujo de efectivo:
  3. Uso de la flotación
  4. Aceleración de las entradas de fondos
  5. Control de desembolsos

Sincronización del Flujo de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Sincronización del flujo de efectivo:

Que los flujos de entrada de efectivo coincidan con los flujos de salida de efectivo. Permite:

  • Mantener saldos pequeños en efectivo.
    1. Disminuir sus préstamos bancarios.
    2. Minimizar sus gastos por intereses.
    3. Maximizar sus utilidades.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Proceso de Compensación de Cheques: Proceso de conversión en efectivo de un cheque que ha sido emitido por una empresa o persona física de un banco distinto al que se deposita en la cuenta de otro banco.

Uso de la Flotación

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Uso de la flotación

Flotación: Es la diferencia entre el efectivo en bancos (según cartola bancaria) y el efectivo según los registros contables (mayor contabilidad).

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Flotación de Cobro:

El monto de los cheques que hemos recibido pero que aún no han sido acreditados a nuestra cuenta.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Ejemplo: Si la empresa recibe en promedio cheques por $5,000 cada día pero pierde 4 días entre el depósito y la compensación de valores.

Flotación por cobranza =

= $5,000 x 4 = $20,000

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Flotación de Desembolso:

Valor de los cheques que hemos emitido pero que aún están siendo procesados y que por lo tanto no han sido deducidos por el banco del saldo de nuestra cuenta.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Ejemplo: Si una empresa emite en promedio cheques por $5,000 cada día y requiere 6 días desde que se emite el cheque hasta que se cobra.

Flotación por desembolsos =

= $5,000 x 6 = $30,000

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Tanto la flotación de cobro como la flotación por desembolso poseen los siguientes componentes:

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo
  • Flotación Postal: El retraso entre el momento en que el pagador envía el pago por correo y el momento en que el beneficiario lo recibe.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo
  • Flotación de Procesamiento: El retraso entre la recepción de un cheque por la empresa beneficiaria y el depósito de un cheque en su propia cuenta.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo
  • Flotación de Compensación: El retraso entre el depósito de un cheque y la disponibilidad real de fondos. Este componente de flotación se atribuye al tiempo que el sistema bancario se tarda en transferir un cheque. Es importante hacer notar que el uso de tecnología hace que este tiempo se vea reducido en una gran manera.

Flotación Neta

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Flotación neta:

Diferencia entre la flotación por desembolsos y la flotación por cobranzas; la diferencia entre el saldo que aparece en la cuenta de cheques y el saldo que se muestra en los libros del banco.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Ejemplo: Flotación Neta =

= Flotación Desembolsos – Flotación Cobranzas

= $30,000 – $20,000 = $10,000

Demoras que ocasionan la Flotación

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Demoras que ocasionan la flotación:

Se requiere tiempo para que:

  • Sean procesados por la empresa receptora (Demora por procesamiento).
    1. Sean compensados a través del sistema bancario (Demora por compensación).

Aceleración de las Entradas de Fondos

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Aceleración de las entradas de fondos

La empresa no solo desea impulsar a sus clientes a pagar pronto, sino también a poder convertirlo lo más pronto posible en dinero para poder gastar e invertir, en otras palabras, minimizar la flotación de cobro.

Aceleración de las Entradas de Fondos

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Aceleración de las entradas de fondos
    1. Domiciliación de recibos:
Domiciliación de Recibos:

Este servicio consiste en otorgar instrucciones de cargo a través de las cuales el organismo prestador de servicio, por conducto del banco presentador, desea realizar el cobro de sus facturas o recibos a sus clientes, cuya cuenta a debitar se encuentra en otra institución bancaria.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Este pago puede ser único o periódico, pudiendo realizarse por tiempo indefinido hasta que exista una contraorden del cliente.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Beneficios del emisor:

  • Optimización de cobranza.
      1. Seguridad al omitir el manejo de efectivo y de valores.
      2. Menor infraestructura utilizada para la recepción de pagos.
      3. Menores costos.

Técnicas de Administración de Efectivo

  1. Técnicas de administración de efectivo

Beneficios del cliente:

  • Comodidad.
      1. Seguridad al no manejar dinero en efectivo.
      2. Administración óptima de recursos.
      3. Menores costos comparado con otros medios de pago.

Aceleración de las Entradas de Fondos

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Aceleración de las entradas de fondos
    1. Banca de concentración:
Banca de Concentración:

Mover los fondos de un gran número de cuentas bancarias hacia un fondo mancomunado de efectivo centralizado.

Control de Desembolsos

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Control de desembolsos
    1. Concentración de cuentas por pagar:
Concentración de Cuentas por Pagar:

Permite evaluar todos los pagos que tendrá que realizar la empresa y programar la disponibilidad de fondos para satisfacer estas necesidades con base en una perspectiva integral de la empresa.

Control de Desembolsos

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Control de desembolsos
    1. Cuentas con saldo de cero:
Cuentas con Saldo de Cero:

Cuenta especial de cheques, utilizada para transferir fondos automáticamente cuando se presenta un cheque para su pago.

Control de Desembolsos

  1. Técnicas de administración de efectivo
  2. Control de desembolsos
    1. Cuentas con desembolsos controlados
Cuentas con Desembolsos Controlados:

Se utiliza cuando casi todos los pagos que deben efectuarse son conocidos en la mañana.

Se transfiere la cantidad necesaria para cubrir estos pagos.

Área de Crédito y Cobranzas

  1. Área de crédito y cobranzas

Crédito: Facilidad comercial que permite que alguien adquiera de otro, bienes, sin necesidad de pagarlos de inmediato.

Línea de Crédito: Cantidad máxima que se puede prestar a una persona o empresa. Usualmente se maneja como cuenta corriente, o sea, no importa el volumen de operaciones, importa solo el saldo que adeuda el cliente.

Área de Crédito y Cobranzas

  1. Área de crédito y cobranzas

Análisis de Crédito: Estudio que hacen empresas especializadas para determinar que quien pide un crédito es persona de confianza y tiene capacidad para pagar un crédito.

Capacidad de Pago: Cuando la operación (o sea sus ingresos – sus gastos) de una persona o empresa le permiten pagar un crédito.

Área de Crédito y Cobranzas

  1. Área de crédito y cobranzas

Facturas: Documento mercantil que ampara la entrega de un producto o servicio.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar

Cuentas por Cobrar:

Son derechos legítimamente adquiridos por la empresa que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar

Clasificación de las Cuentas por Cobrar:

Atendiendo a su origen, las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas en:

  • Provenientes de ventas de bienes o servicios.
  • No provenientes de venta de bienes o servicios.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar

Clasificación de las Cuentas por Cobrar:

Cuentas por Cobrar provenientes de ventas de bienes o servicios:

Este grupo de cuentas por cobrar está formado por aquellas cuyo origen es la venta a crédito de bienes o servicios y que, generalmente, están respaldadas por la aceptación de una «factura» por parte del cliente.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar

Clasificación de las Cuentas por Cobrar:

Cuentas por Cobrar no provenientes de ventas de bienes y servicios:

Como el título indica, se refiere a derechos por cobrar que la empresa posee originados por transacciones diferentes a ventas de bienes y servicios.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar

De acuerdo con la naturaleza de la transacción que las origina, las cuentas por cobrar no provenientes de ventas de bienes o servicios, pueden ser clasificadas a su vez en dos grupos:

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Cuentas por cobrar que representen derechos por cobrar en efectivo.
  • Cuentas por cobrar que representan derechos por cobrar en bienes diferentes a efectivo.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
Cuentas por Cobrar no provenientes de ventas que se cobrarán en efectivo:

Estas cuentas por cobrar se refieren a derechos que serán cobrados en efectivo. El origen de estas cuentas por cobrar es muy variado. Entre ellas, podríamos citar las siguientes:

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Cuentas por cobrar a trabajadores: El origen de estas cuentas por cobrar podría ser el de préstamos otorgados por la empresa o por ventas hechas a los trabajadores para su propio consumo.
  • Intereses por cobrar: Se refiere a derechos por cobrar surgidos como consecuencia de haber prestado dinero a terceros.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Alquileres por cobrar: Estas cuentas por cobrar aparecen cuando la empresa arrienda un inmueble o parte de él y el arrendamiento se recibe por lapsos vencidos.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Reclamaciones por cobrar a compañías de seguros: Serán registrados en esta cuenta aquellos derechos por cobrar provenientes de reclamos de cualquier tipo que se hagan a las compañías de seguros.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Reclamaciones por cobrar a proveedores: Con alguna frecuencia se presenta el caso en que la empresa compra una mercancía de contado y, posteriormente, tal mercancía es devuelta al proveedor por cualquier razón.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar

Si se ha convenido en que el proveedor devolverá el valor correspondiente en efectivo y no mediante una nueva mercancía en forma inmediata, el derecho a cobrar debe ser registrado en la cuenta «Reclamaciones por cobrar a proveedores».

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Reclamaciones judiciales por cobrar: Cualquier reclamación que se esté litigando y que se tenga un alto grado de seguridad de que la sentencia será favorable, debe ser registrada en esta cuenta y presentada como activo circulante si se espera que se cobrará en un lapso de doce meses.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Depósitos en garantía de cumplimiento de contratos: Cuando la empresa es contratada para realizar cualquier obra o prestar un determinado servicio, y el contratante exige que se haga un depósito garantizando que el objetivo de tal contrato será cumplido, el monto del activo circulante.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
Cuentas por Cobrar no provenientes de ventas que serán cobradas en bienes diferentes de efectivo:

Pertenecen a este grupo aquellos derechos por cobrar que al ejecutar su cobro, este se producirá por medio de cualquier bien o servicio diferente a efectivo. Entre ellos, se puede mencionar:

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Reclamaciones a proveedores: Se refiere a los casos en que, después de haber realizado una compra de mercancía y haberla pagado, tal mercancía resultó defectuosa o llegó con algún faltante, y el proveedor atenderá el reclamo mediante la reposición de la mercancía que faltó o que llegó con defectos.

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Administración de cuentas por cobrar
  • Derechos a cobrar por envases: Existen empresas tales como las embotelladoras de refrescos que, el producto que venden a sus clientes, es solo el contenido de las botellas. Los envases, las botellas en este caso, se le facturan al cliente en forma separada y, el valor de ellas, será cobrado mediante su devolución por parte del cliente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información