Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro: Conceptos Clave y Optimización Logística
Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)
En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministro a cadena de suministro.
¿Qué es la Cadena de Suministro?
- La cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformarlos en productos para su posterior distribución a consumidores.
- Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente, es decir, que no solo incluye al fabricante y al proveedor, sino también a distribuidores, minoristas y clientes.
- Abarca todas las funciones que participan en la recepción y el cumplimiento de una petición del cliente, y no están limitadas al desarrollo de nuevos productos, la mercadotecnia, las operaciones, la distribución, las finanzas y el servicio al cliente.
Definición de David Blanchard
David Blanchard define a la cadena de suministro como: La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.
Origen del Término Cadena de Suministro
La cadena de suministro, también conocida como Cadena de Abasto (del inglés: Supply Chain), entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo usó en una entrevista para el Financial Times de 1982. Por otro lado, el director de Compras de Chrysler Corporation utilizó la SCM estableciendo relaciones a largo plazo con los proveedores para que fueran parte esencial del diseño y desarrollo de los productos.
En los años 90 empezaron a aparecer una gran cantidad de publicaciones sobre el tema y se convirtió en un término regular.
Conexión Organizacional de la Cadena de Abasto
La cadena de abasto conecta a toda la organización, pero en especial las funciones comerciales.
Componentes de la SCM
- El Suministro.
- La Fabricación.
- La Distribución.
Características de la SCM
- Es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las diferentes etapas.
- El propósito fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente.
- Una cadena de suministro involucra flujos de información, fondos y productos.
- Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes y materias primas.
- No es necesario que cada una de las etapas esté presente en la cadena de suministro.
- El diseño apropiado de la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente y de las funciones que desempeñan las etapas que abarca.
Objetivos de la Cadena de Suministro
- Promover un adecuado servicio al consumidor final.
- Entregar los productos en tiempo, forma y calidad.
- Garantizar la capacidad de entrega de la variedad de productos.
- Mantener un balance adecuado.
Procesos Macro de la Cadena de Suministro
Según Sunil Chopra y Peter Meindl, los procesos macro en el interior de una empresa y los subprocesos que incluyen son:
Administración de las Relaciones con Proveedores (SRM)
- Selección y evaluación de proveedores.
- Negociación de contratos.
- Compras.
- Colaboración en el diseño.
- Colaboración en el suministro.
Administración de la Cadena de Suministro Interna (ISCM)
- Planeación estratégica.
- Planeación de la demanda.
- Planeación del abasto.
- Cumplimiento en el procesamiento de órdenes.
- Cumplimiento en el servicio.
Administración de las Relaciones con Clientes (CRM)
- Marketing.
- Fijación de precios.
- Ventas.
- Atención al cliente.
- Administración de órdenes.
Funciones de la Cadena de Suministro
- Administración del Portafolio de Productos y Servicios (PPS), que es la oferta que la compañía hace al mercado.
- Control de Producción (CP), se encarga de programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de Abastecimiento de insumos.
- Servicio al Cliente (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del cliente con la operación interna de la compañía. Si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente, SAC pasa sus instrucciones directamente a Distribución; si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción.
- Abastecimiento (ABA), que se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las necesidades de producción, cuidando los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos.
- Distribución (DIS), que se encarga de custodiar insumos y producto terminado, y de hacerlo llegar a los clientes y/o a su red de distribución.
Estas funciones deben operar coordinadamente para que la cadena de suministro interna (o la logística interna) sea eficiente y efectiva. La sincronización es muy importante para que no se produzca desperdicio, medido como inventario, tiempo o fallo de servicio al cliente.
Niveles de Decisión en una Cadena de Suministro
- Estrategia o diseño de la cadena de suministro.
- Planeación de la cadena de suministro.
- Operación de la cadena de suministro.
Visiones de la Cadena de Suministro
Visión de Empuje/Tirón (Push/Pull)
Los procesos se dividen en dos categorías dependiendo de si son ejecutados en respuesta a un pedido del cliente o en anticipación a este.
- Los procesos de empuje se llevan a cabo de manera anticipada a la demanda del cliente. En el momento de ejecución de un proceso de empuje, la demanda no se conoce y se debe pronosticar.
- Los procesos de empuje se pueden llamar procesos especulativos porque responden a la demanda especulada o pronosticada en lugar de la demanda real.
- Los procesos de tirón se llevan a cabo cuando es visible la demanda real del cliente.
- Los procesos de tirón se pueden llamar procesos reactivos, ya que responden a la demanda real.
Visión de Ciclo
Los procesos se dividen en series de ciclos, que se realizan entre dos etapas sucesivas de una cadena de suministro y cuentan con ciclos similares.
Administración de la Cadena de Suministro (SCM)
Es el proceso de planificación, implementación y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible.
Evolución de las Prácticas Industriales
- Años 70: Calidad (TQM, Cero Defectos).
- Años 80: Eficiencia en la producción (DFM, JIT, Lean Manufacturing).
- Años 90: Enfoque externo (Outsourcing, SCM).
- Años 2000: Administración de la Cadena de Suministro a nivel global.
Desafíos en la Administración de la Cadena de Suministro
- Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.
- Estrategia de la distribución: distribución centralizada o descentralizada, por envío directo, etc.
- Información: integración de sistemas y procesos para compartir información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.
- Gestión de inventario: cantidad y localización del inventario de materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.
Objetivos Fundamentales de la Cadena de Suministro
- Mejorar la productividad del sistema logístico operacional.
- Incrementar los niveles de servicio a los clientes.
- Implementar acciones que conlleven a una mejor administración de operaciones y al desarrollo de relaciones duraderas y beneficiosas.
- Entregar el producto al cliente de la mejor manera, en el lugar correcto, en el tiempo exacto y con el menor costo posible.
El Efecto Bullwhip o Efecto Látigo
Una nueva teoría sugiere que el problema de la gestión de la cadena de suministro se ha centrado en el proveedor en lugar de centrarse en el consumidor.
Ventajas de la SCM
- Mayor eficiencia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores.
- Mayor control en la gestión con proveedores, permitiendo acceder a un mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada.
Reducción de Costos
- Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en tiempo real con proveedores.
- Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea sobre el suministro en almacenes permite prever las necesidades de producción y optimizar la gestión de stocks.
- Seguimiento de fechas de entrega de suministros, plazos de producción y fechas de embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado.
Desventajas de la SCM
- La adecuación de los sistemas puede generar islas de información o de procesos.
- La adecuación de los sistemas puede generar islas de información o de procesos.
- Dependencia de la visión e interpretación de las personas que forman parte del sistema.
- Requiere que todas sus partes funcionen de forma eficiente y sincronizada.
Conclusiones
La cadena de suministro incluye tanto el aspecto estratégico como el táctico, desde las operaciones de abastecimiento hasta la misma entrega del producto al cliente final.
Una buena gestión de la cadena de suministro plantea una mayor eficiencia en la distribución y entrega del producto hacia el cliente, mayor precisión y, por ende, menor costo, sin dejar de lado la calidad y el servicio al cliente.
Debido a la gran competencia que enfrentarán las empresas, muchas ven por conveniente realizar alianzas, tanto verticales (con proveedores y distribuidores) como horizontales (clientes).
La cadena de suministro permite la comunicación con todos los involucrados de la empresa, generando relaciones estrechas con nuestros stakeholders.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es la cadena de suministro?
La cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformarlos en productos para su posterior distribución a consumidores.
2. ¿Cuáles son las características de la cadena de suministro?
- Es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las diferentes etapas.
- El propósito fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente.
- Una cadena de suministro involucra flujos de información, fondos y productos.
- Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que incluyen: clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de componentes y materias primas.
- No es necesario que cada una de las etapas esté presente en la cadena de suministro.
- El diseño apropiado de la cadena de suministro depende de las necesidades del cliente y de las funciones que desempeñan las etapas que abarca.
3. Según Sunil Chopra y Peter Meindl, ¿cuáles son los procesos macro internos y los subprocesos?
Según Sunil Chopra y Peter Meindl, los procesos macro en el interior de una empresa y los subprocesos que incluyen son:
- Administración de las Relaciones con Proveedores (SRM).
- Administración de la Cadena de Suministro Interna (ISCM).
- Administración de las Relaciones con Clientes (CRM).
4. ¿Cuáles son las funciones de la Cadena de Suministro?
- Administración del Portafolio de Productos y Servicios (PPS), que es la oferta que la compañía hace al mercado.
- Control de Producción (CP), se encarga de programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de Abastecimiento de insumos.
- Servicio al Cliente (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del cliente con la operación interna de la compañía. Si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente, SAC pasa sus instrucciones directamente a Distribución; si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción.
- Abastecimiento (ABA), que se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las necesidades de producción, cuidando los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos.
- Distribución (DIS), que se encarga de custodiar insumos y producto terminado, y de hacerlo llegar a los clientes y/o a su red de distribución.
5. ¿Cuáles son los niveles de decisión de la cadena de suministro?
- Estrategia o diseño de la cadena de suministro.
- Planeación de la cadena de suministro.
- Operación de la cadena de suministro.