Gestión Estratégica de la Tecnología y Perfiles Profesionales Digitales

Administración de la Tecnología

Es una actividad que busca optimizar el desempeño de los equipos de trabajo que realizan innovación a través de coordinar, supervisar y articular las actividades desarrolladas en un proyecto de innovación.

Administradores de Tecnología

Son una especie de intermediarios entre los equipos de científicos y tecnólogos encargados de realizar la parte técnica de un proyecto de innovación y los objetivos comerciales de una empresa. Su función es asegurarse de que los proyectos de innovación se lleven a cabo dentro del presupuesto asignado, en el tiempo especificado y con la calidad requerida.

Funciones del Administrador de Tecnología

  • Asegurarse de que los proyectos de innovación se lleven a cabo dentro del presupuesto asignado, en el tiempo especificado y con la calidad requerida.
  • Detectar posibles problemas en los equipos de trabajo antes de que se vuelvan críticos y ayudar a los individuos de un equipo a resolverlos.
  • Vigilar que se respeten los derechos de propiedad intelectual derivados del desarrollo de un proyecto. Esto implica asegurarse de que los desarrollos realizados no infrinjan derechos de terceros y detectar si un desarrollo determinado contiene propiedad intelectual que deba protegerse.

Definición de Tecnología

Es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura socioeconómica y sociocultural a fin de solucionar problemas técnico-sociales concretos. La tecnología proviene de analizar determinados problemas que se plantea la sociedad y buscar la solución, relacionando la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural del medio.

  • La Técnica: Los conocimientos técnicos, las herramientas y la capacidad inventiva.
  • La Ciencia: El campo de los conocimientos científicos.
  • La Estructura Económica y Sociocultural: Relaciones sociales, formas organizativas, marco cultural.

Factibilidad Tecnológica

Aquella que indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implementación del proyecto tecnológico dentro de una empresa.

¿Qué Considera la Factibilidad Tecnológica?

Considera si el equipo y el software (SW) están disponibles o, en el caso del software, si puede desarrollarse y si la empresa cuenta con las capacidades técnicas requeridas por cada alternativa de diseño que se esté considerando. También considera las interfaces actuales con los sistemas nuevos, así como la disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.

Proceso de Asimilación de Tecnología

Proceso de aprovechamiento racional y sistemático del conocimiento por el cual una tecnología profundiza el conocimiento, incrementando notablemente su avance en la curva de aprendizaje respecto al tiempo.

Objetivos de la Asimilación Tecnológica

  • Ser competitivos.
  • Ser capaces de generar optimizaciones que incrementen calidad y productividad.
  • Ser ágiles.
  • Ser analíticos.

Actividades de la Asimilación Tecnológica

  • Documentación y difusión.
  • Capacitación.
  • Actualización.

¿Por Qué es Crucial la Asimilación Tecnológica?

La asimilación tecnológica forma parte del concepto general de gestión de tecnología: un conjunto de funciones técnicas que contribuyen a mejorar los costos de operación, la calidad de los productos y el servicio a los clientes. Esto se logra bajo las siguientes funciones:

  • Planeación tecnológica.
  • Adquisición y venta de tecnología.
  • Adaptación de tecnología.
  • Desarrollo de tecnología.
  • Ingeniería de asimilación de tecnología.
  • Auditoría tecnológica.

Beneficios de la Asimilación Tecnológica

  • Conocimiento detallado del proceso, gracias a innovaciones menores que se efectúan bajo control.
  • Mejora constante del diseño del producto por el conocimiento del valor en su uso.
  • Incremento de la calidad al tener detallados todos los procedimientos y manuales operativos, facilitando la medición y el control.
  • Capacitación uniforme de nuevos colaboradores.
  • Reducción de costos y aumento de productividad por la eficiencia de horas-hombre y horas-máquina.

Importancia de la Asimilación Tecnológica

La rotación de personal en todos los niveles ha interrumpido muchos esfuerzos técnicos que, en ocasiones, significan pérdidas de años de trabajo. Por lo tanto, la asimilación tecnológica (A.T.) se presenta como una solución a este problema, basada en la documentación respectiva. Para implementarla, una vez aceptado que en una organización se requiere un esfuerzo en asimilación de tecnología, es necesario realizar primero un diagnóstico de la situación actual, los objetivos a alcanzar y los recursos disponibles.

Formas de Transmisión Tecnológica

  • La circulación de libros, revistas, publicaciones técnicas y otras.
  • El desplazamiento de personas entre los países.
  • La enseñanza y la formación profesional.
  • El intercambio de información en los programas de cooperación técnica.
  • El empleo de técnicas extranjeras y los acuerdos sobre asesoramiento.
  • La importación de maquinaria y equipo y la información relacionada con ellos.
  • La concesión de licencias de fabricación, sus procesos, uso de patentes y marcas, etc.
  • Las inversiones extranjeras directas.
  • La experiencia de campo.

El Visionario en TIC y Negocios

Es aquel que es capaz de ver el potencial de una oportunidad tecnológica, adelantarse a su competencia y lograr desarrollarla explotando su capacidad al máximo.

¿Por Qué Fomentar un Perfil Visionario en Profesionales?

Un profesional visionario es un empresario exitoso que tiene la capacidad de ver lo que otros no pueden. Poseen una visión de futuro para identificar oportunidades y crear nuevos negocios. Los visionarios suelen ser muy estratégicos en su pensamiento y pueden ver el panorama general a largo plazo.

Roles Clave en el Ecosistema Digital

Roles Clave en Estrategia Digital

  • CDO / Digital Manager: Responsable de estrategia digital.
  • Digital Communication Director (DCD): Responsable de comunicación digital.
  • Digital Transformation Project Manager (DTPM): Responsable de proyectos digitales.

Roles Clave en Marketing Digital

  • Digital Marketing Manager: Responsable de marketing digital.
  • Inbound Marketing Specialist: Experto en inbound marketing.
  • SEM y SEO Specialist: Experto en SEM y SEO.
  • SEO Specialist: Experto en SEO.
  • Social CRM Manager: Responsable de relación digital.
  • RTB Manager: Responsable de conversión.

Roles Clave en Contenido Digital

  • Branded Content Specialist: Experto en contenido digital de marca.
  • Content Manager: Responsable de contenido digital.
  • Copywriter: Experto en redacción publicitaria.

Roles Clave en Social Media

  • Community Manager: Responsable de gestión de comunidades y redes sociales.
  • Social Media Manager: Responsable de la estrategia de medios sociales.

Roles Clave en Big Data y Business Analytics

  • Chief Data Officer (CDO): Director de datos.
  • Lead Data Scientist: Científico de datos.
  • Big Data Engineer: Ingeniero de datos.
  • Visual Data Scientist: Responsable de visualización de datos de negocio.
  • Customer Intelligence Analyst: Analista de inteligencia de clientes.

Roles Clave en E-commerce

  • eCommerce Manager: Responsable de comercio electrónico.
  • eCommerce Analyst Specialist: Experto en analítica para comercio electrónico.

Roles Clave en Ventas Digitales

  • Digital Account Manager: Ejecutivo de cuentas digitales.

Roles Clave en Ciberseguridad

  • Chief Information Security Officer (CISO): Director de seguridad de la información.
  • Data Protection Officer (DPO): Delegado de protección de datos.