Gestión Estratégica de Operaciones: Inventarios, Compras, Pronósticos y Planificación de la Producción
Gestión de Inventarios, Compras y Logística
Conceptos Fundamentales del Inventario
¿Qué es el inventario?
El inventario encierra los bienes en espera de su venta.
Tipos de inventario
- Materia prima
- Productos en proceso
- Productos terminados
- Materiales y suministros
Inventario de productos terminados
Artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber alcanzado su grado de terminación total.
Control y Optimización de Inventarios
Responsabilidad del sistema de modelos de control de inventarios
Es responsable de ordenar y recibir los bienes, coordinar la colocación de los pedidos y rastrear lo que se ha ordenado, dando el seguimiento oportuno.
Existencia de seguridad
Es el aprovisionamiento o reserva de inventario que se tiene por demás de la demanda prevista.
Utilidad de la existencia de seguridad
Para impedir la afectación por demoras.
Herramienta Justo a Tiempo (JAT)
Aplicación de la herramienta Justo a Tiempo (JAT)
Se aplica en los inventarios reducidos, el mejoramiento en el control de calidad, la fiabilidad del producto y el aprovechamiento del personal.
Consideraciones de la herramienta JAT
Considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación en un negocio.
Definición de desperdicio
Es todo aquello que sea distinto de los recursos mínimos absolutos de materiales, máquinas y mano de obra necesaria para agregar valor al producto.
Ventajas o beneficios de la herramienta JAT
- Reduce el tiempo de producción
- Aumenta la productividad
- Reduce el costo de calidad
- Reduce inventarios
- Reduce el precio del material comprado, etc.
Gestión de Compras
Función del gerente del departamento de compras
Procurar todos los artículos y servicios que requiere la organización.
Función de compras
La adquisición de bienes de calidad, en el tiempo y precio acordado.
Procedimiento de compra
- Recibo de las requisiciones de compra
- Análisis de las posibles fuentes de abastecimiento
- Análisis de las cotizaciones del proveedor
- Colocación de la orden de compra
- Seguimiento del pedido
- Recibo de los artículos
- Pago de los artículos solicitados
Contenido de la orden de compra
Debe contener descripciones de los artículos, precios unitarios, cantidades pedidas, descuentos, condiciones de pago, fecha del pedido y de entrega, firma del responsable de compras.
Decisiones de Fabricación y Manejo de Materiales
¿Cuándo un artículo puede ser fabricado por la empresa?
Si tiene suficiente capacidad y si el valor del componente es suficientemente alto para cubrir todos los costos de la producción.
Razones para fabricar los productos en vez de comprarlos
- Los proveedores no cumplen con los requisitos de calidad.
- Cuando se dispone de espacio y obreros especializados.
- Pueden producir el artículo a un costo menor.
¿Qué es el sistema de manejo de materiales?
Es la totalidad de una red de transportación que recibe los materiales, los almacena en inventarios, los mueve de un sitio a otro entre puntos de procesamiento dentro y entre los edificios, y finalmente deposita los productos terminados en transportes, que los entregarán a los clientes.
Principios de manejo de materiales
- Los materiales pesados o voluminosos deben moverse la menor distancia posible.
- Debe minimizarse la cantidad de veces que debe moverse un material.
- La flexibilidad en los materiales debe permitir situaciones inesperadas.
Sistemas ERP (Planificación de Recursos Empresariales)
¿Qué son los sistemas ERP (Aplicaciones de Planificación de Recursos Empresariales)?
Son sistemas de paquetes de software de negocios que les permiten a las compañías:
- Integrar y automatizar la mayoría de sus procesos de negocio.
- Compartir datos comunes y prácticas en toda la empresa.
- Producir y acceder a información en un entorno de tiempo real.
Ventajas de los sistemas ERP
- Aumenta la comunicación y la colaboración mundial.
- Ayuda a integrar múltiples sitios y unidades de negocios.
- El núcleo del paquete de software se codifica en el acto.
Pronósticos y Control de la Demanda
Fundamentos del Pronóstico
¿Qué es el pronóstico?
Es un proceso de estimación de un acontecimiento futuro proyectando hacia el futuro datos del pasado que se combinan sistemáticamente en forma predeterminada para hacer una estimación del futuro.
Objetivo del pronóstico
El propósito de pronosticar es usar la mejor información disponible para guiar las actividades futuras tendientes al cumplimiento de las metas de la organización.
Tipos de pronósticos y su explicación
- Pronósticos Económicos: Estos marcan el ciclo del negocio al predecir la tasa de inflación, oferta de dinero, nuevas construcciones y otros indicadores de planeación.
- Pronósticos Tecnológicos: Estos tienen que ver con la tasa de progreso tecnológico, que pueden dar como resultado el nacimiento de productos novedosos, que requieren nuevas plantas y equipos.
- Pronósticos de Demanda: Son proyecciones de la demanda para los productos o servicios de una compañía. Estos pronósticos, también llamados pronósticos de ventas, los cuales conducen la producción de una compañía, la capacidad, y los sistemas de programación y sirven como insumos a la planeación financiera, del mercado y de personal.
Clasificación de los pronósticos según su duración
Se pueden clasificar en dos: corto, mediano y largo plazo.
Pronóstico de largo plazo
Generalmente con lapsos de tres años o más, estos se utilizan para planear nuevos productos, desembolsos de capital, localización de instalaciones, y la investigación y desarrollo.
Utilidad del pronóstico de demanda
- Organizar el departamento de compras.
- Programar eficientemente la producción.
- Determinar los inventarios en bodega de productos terminados o de materia prima.
- Determinar la maquinaria y mano de obra que se necesita.
- Determinar los objetivos, presupuesto y cuotas de venta, por vendedor, por territorio y por producto.
- Suministrar una base para la planeación del personal necesario.
Modelos de Pronóstico: Cuantitativos y Cualitativos
¿Qué son los métodos cuantitativos?
Son modelos utilizados para pronósticos de demanda.
Explicación de los modelos cualitativos de pronósticos
Son de carácter subjetivo y se basan en estimaciones y opiniones.
Clasificación de los modelos cualitativos
- Consenso de comité ejecutivo
- Método de Delfos
- Encuestas a la fuerza de ventas
- Encuestas a clientes
- Analogía histórica
- Investigación del mercado
¿Qué son los modelos cuantitativos?
Son modelos matemáticos que se basan en datos históricos. Estos modelos suponen que los datos históricos son relevantes para el futuro.
Clasificación de los modelos cuantitativos
- Análisis de series de tiempo
- Promedio móvil simple
- Promedio móvil ponderado
- Suavizamiento exponencial
- Análisis de regresiones
- Técnica Box Jenkins
- Series de tiempo de Sniskin
- Proyección de tendencias
- Causales
- Métodos econométricos
- Modelos de entrada/salida
- Indicadores guía
- Modelos de simulación
Control y Error del Pronóstico
Explicación del control de pronóstico
Es la mejor herramienta para determinar si este se desvía de los resultados reales debido a la aleatoriedad o a un cambio esencial en el proceso.
¿En qué consiste el error de pronóstico?
Dentro del ámbito de los pronósticos y su control, el uso de la palabra error se refiere a la diferencia entre el valor del pronóstico y lo que en realidad ocurrió. Mientras el valor del pronóstico esté dentro de los límites de confianza, realmente no se trata de un error, pero es común referirse a la diferencia como si lo fuera.
Fuentes de error
Los errores pueden clasificarse en: Error sistemático y error aleatorio.
Explicación del error aleatorio
Aquellos que no se pueden explicar con el modelo de pronóstico que se usa.
Término más utilizado para medir el grado de error
Es la desviación media estándar por su sencillez y utilidad para obtener señales de rastreo.
Planificación y Programación de la Producción
Plan Maestro de Producción (MPS)
Explicación del Plan Maestro de Producción (MPS)
Es un plan de entrega para la organización. Incluye las cantidades exactas y los tiempos o fechas de entrega para cada producto terminado, por lo que indica.
Variables que intervienen en la elaboración del plan maestro
Las modalidades y procedimientos a utilizar son en función del tipo y problemática de la empresa y del sistema productivo. La información comercial relativa a previsiones y pedidos es el punto de partida; esta información proviene de dos puntos distintos de la empresa y puede tener formatos diferentes. Su sintetización es un único esquema tanto lo referido al producto como al tiempo.
Planificación de la Producción y Operaciones
¿Qué es la planeación de producción?
La programación de producción comienza cuando se determina qué cantidad ha de fabricarse de cada producto y en qué tiempo se requiere. Esta programación se basa en cantidad y tiempo, por lo que comienza con el pronóstico de ventas.
Objetivo de la planificación de operaciones
Tiene como objetivo establecer la distribución de los recursos productivos, en principio escasos o limitados, entre las diferentes actividades de la producción.