Gestión Integral de Residuos Sólidos: Normativa y Actores Clave
Residuos Sólidos
Residuos Sólidos: Son todas aquellas sustancias o productos en estado sólido que ya no necesitas pero que pueden ser aprovechados.
Tipos de Residuos Sólidos
- Según su origen: Domiciliarios, comercial, de limpieza de espacios públicos, de establecimiento de atención de salud, industrial, de actividades de construcción, agropecuario, instalaciones o actividades especiales.
- Según su gestión: De ámbito municipal, de ámbito no municipal.
- Según su peligrosidad: Peligrosos, no peligrosos.
Marco Normativo en Residuos Sólidos
Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 057-2004-PCM, donde se establecen los roles y competencias de las autoridades en materia de residuos sólidos, así como derechos y obligaciones de los generadores y empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos.
Tanto la ley como el reglamento regulan todas las actividades de las diferentes etapas del proceso de la gestión y manejo de los residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final.
Autoridades Participantes
Ministerio del Ambiente (MINAM)
- Coordina con las autoridades sectoriales y municipales la debida aplicación de la LGRS.
- Promueve la adecuada gestión de residuos sólidos mediante el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y aprobación de políticas, planes y programas de gestión ambiental y residuos sólidos a través de la Comisión Ambiental Transectorial.
- Aprueba la Política Nacional de Residuos Sólidos.
- Armoniza los criterios de evaluación de impacto ambiental con los lineamientos de política.
- Promueve la elaboración y aplicación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en las distintas ciudades del país, de conformidad con lo establecido en esta Ley.
- Incluye en el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú, el análisis referido a la gestión y el manejo de los residuos sólidos, así como indicadores de seguimiento respecto de su gestión.
- Incorpora en el Sistema Nacional de Información Ambiental información referida a la gestión y manejo de los residuos sólidos.
- Resuelve, a través del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales (en última instancia administrativa) los recursos impugnativos interpuestos con relación a conflictos entre resoluciones o actos administrativos emitidos por las distintas autoridades, relacionados con el manejo de los residuos sólidos.
Ministerio de Salud (MINSA)
- Norma a través de la DIGESA, lo siguiente:
- Los aspectos técnicos sanitarios del manejo de residuos sólidos incluyendo los correspondientes a las actividades de reciclaje, reutilización y recuperación.
- El manejo de los residuos sólidos de establecimientos de atención de salud, así como de los generados en campañas sanitarias.
- Declara zonas en estado de emergencia sanitaria por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.
- Aprueba Estudios Ambientales y emite opinión técnica favorable de los proyectos de infraestructura de residuos sólidos del ámbito municipal, previamente a su aprobación por la municipalidad provincial correspondiente.
- Aprueba Estudios Ambientales y los proyectos de infraestructura de residuos sólidos no comprendidos en el ámbito de la gestión municipal que están a cargo de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos o al interior de establecimientos de atención de salud, sin perjuicio de las licencias municipales correspondientes.
- Emite opinión técnica favorable de los Estudios Ambientales y aprueba los proyectos de infraestructura de residuos sólidos, en los casos señalados en el segundo párrafo del artículo anterior.
- Vigila el manejo de los residuos sólidos debiendo adoptar, según corresponda, las siguientes medidas:
- Inspeccionar y comunicar a la autoridad sectorial competente las posibles infracciones detectadas al interior de las áreas e instalaciones indicadas en el artículo anterior, en caso que se generen impactos sanitarios negativos al exterior de ellas.
- Dispone la eliminación o control de los riesgos sanitarios generados por el manejo inadecuado de residuos sólidos.
- Requiere con la debida fundamentación el cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos a las autoridades competentes, bajo responsabilidad. Administra y mantiene actualizado el registro de las empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos y de las empresas comercializadoras.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Norma, autoriza y fiscaliza el uso de las vías nacionales para este fin.
Asimismo, en coordinación con los gobiernos regionales correspondientes, autoriza el uso de las vías regionales para el transporte de residuos peligrosos, cuando la ruta a utilizar implique el tránsito por más de una región, sin perjuicio de las facultades de fiscalización a cargo de los gobiernos regionales en el ámbito de sus respectivas competencias.
Otras Autoridades Sectoriales
La gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial, de actividades de la construcción, de servicios de saneamiento o de instalaciones especiales, son normados, evaluados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos reguladores o de fiscalización correspondientes.
Gobierno Regional
- El gobierno regional debe asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la prestación de
Gobiernos Locales
- Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros poblados menores, con las políticas de desarrollo local y regional y con sus respectivos planes de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano.
- Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de su jurisdicción.
- Emitir opinión fundamentada sobre los proyectos de ordenanzas distritales referidos al manejo de residuos sólidos, incluyendo la cobranza de arbitrios correspondientes.
- Asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir la acción de aquellos distritos que no puedan hacerse cargo de los mismos en forma adecuada o que hayan sido declarados en emergencia sanitaria o ambiental. El costo de los servicios prestados deberá ser sufragado por la municipalidad distrital correspondiente.
- Asegurar la adecuada limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, además de la recolección y transporte de residuos sólidos en el cercado del distrito, de las ciudades capitales correspondientes.
- Aprobar los proyectos de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión municipal.
- Autorizar el funcionamiento de la infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión municipal y no municipal.
- Adoptar medidas conducentes a promover la constitución de empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos, así como incentivar y priorizar la prestación privada de dichos servicios.
- Autorizar y fiscalizar el transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción, en concordancia con lo establecido en la Ley N° 28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, con excepción del que se realiza en las vías nacionales y regionales.
- Suscribir contratos de prestación de servicios de residuos sólidos con las empresas registradas en el Ministerio de Salud.
- Implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente adecuada.
Función de la Municipalidad Provincial y Distrital
La limpieza de nuestras provincias, distritos, barrios y calles. Realizar una Planificación Estratégica para manejar adecuada y sosteniblemente los residuos sólidos, teniendo en cuenta los aspectos de reutilización de los mismos y la necesidad de disponer a los que deben serlo en un relleno sanitario. A nivel provincial se insta la elaboración, de manera concertada y participativa, de un Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos (PIGARS) y a nivel distrital, se recomienda la elaboración de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, que sume a la planificación establecida a nivel provincial.
Beneficios del PIGARS
A través de su formulación y ejecución, las municipalidades e instituciones relacionadas con el tema y la población en general podrán:
- Facilitar el desarrollo de un proceso sostenido de mejoramiento de la cobertura y calidad del sistema de gestión de residuos sólidos.
- Prevenir las enfermedades y mejorar el ornato público.
- Minimizar los impactos ambientales negativos originados por el inadecuado manejo de residuos sólidos.
- Promover la participación de la población e instituciones clave en las iniciativas de mejoramiento del sistema de gestión de residuos sólidos.
- Incrementar el nivel de educación ambiental en la población.
- Instalar estructuras gerenciales apropiadas para la gestión ambiental de residuos sólidos.
Estudio de Caracterización de Residuos
El estudio de caracterización nos ayuda a determinar qué tipo de residuos generamos.
Obligaciones
- Pagar oportunamente por los servicios de recojo y disposición de los residuos sólidos.
- Almacenar los residuos sólidos según las disposiciones sanitarias y ambientales, para evitar daños a terceros y facilitar su recolección.
- Sacar los residuos sólidos a la hora indicada por la municipalidad o de lo contrario, minutos próximos al paso del camión municipal.
- Denunciar cualquier hecho que viole las normas de residuos sólidos.
Derechos
- Tener servicios de manejo de residuos sólidos según lo establece la ley.
- Acceder a la información pública sobre residuos sólidos.
- La protección de mi salud y entorno ambiental frente a los riesgos o daños que puedan producirse por el manejo de los residuos sólidos.
Principios del Manejo de Residuos Sólidos
Minimización
A través de la minimización se reduce al mínimo el volumen y la peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora. Se basa en las 3R: Reducir, Reusar, Reciclar.
Reducir
Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos.
- Compra productos a granel.
- Consume la mayor cantidad de productos reciclables.
- Al consumir usa productos cuyos envases sean reciclables.
- Utiliza bolsas de tela o yute para tus compras.
- Evita la compra de productos de corta vida o desechables: pilas de corta duración, platos de plástico o pañales desechables.
Reusar o Reutilizar
Es darle la máxima utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas o desecharlas. De este modo, al asignarle otros usos a los objetos que adquirimos, alargamos su tiempo de vida.
- Usa productos cuyos envases sean retornables.
- Usemos por ejemplo el papel por sus dos caras.
Reciclar
Es usar el mismo material una y otra vez para transformarlo al mismo producto o uno parecido. Junta y aplasta todos los envases de plástico para facilitar su clasificación y reciclaje. Ejemplos de materiales reciclables incluyen residuos vegetales, papeles y cartones.